
Por Jesús de las Heras Muela
(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)
El lunes 8 de septiembre es la Natividad de María, quizás el día del año con mayor número de poblaciones de la provincia y diócesis en fiesta propia en honor de María
La Iglesia en general y muy en particular también nuestra diócesis se prepara para la gran cita del día 8 de septiembre, este año lunes, festividad litúrgica de la Natividad de María. Fiesta que, además, tiene domingo de la octava y otras manifestaciones.
Distintas fiestas el 8 de septiembre en España
Son numerosísimas las ciudades, pueblos y lugares de España, en los que tienen lugar fiestas en honor de María, bajo distintos títulos, el 8 de septiembre (en capitales de provincia como Albacete con la Virgen de los Llanos; Salamanca con la Virgen de la Vega; Guadalajara con la Virgen de la Antigua; Huelva con la Virgen de la Cinta; Murcia y Córdoba, las dos, con la Virgen de la Fuensanta; Segovia con la Virgen de la Fuencisla; Valladolid con la Virgen de San Lorenzo; en Gran Canaria con la Virgen del Pino; en Zamora con la Virgen de la Concha).
El 8 de septiembre es también fiesta en Andorra con Nuestra Señora de Meritxell; en Tarancón con la Virgen de Rianzares; en la Rioja, con la Virgen de Valvanera; en Antequera con Nuestra Señora de los Remedios; en Puerto de Santa María con la Virgen de los Milagros; en Chipiona con la Virgen de Regla; en Melilla con Santa María de la Victoria; en Toro con la Virgen del Canto; y en un largo etcétera de localidades.
Y también en torno al 8 de septiembre, Natividad de María, son las fiestas de la Virgen de Covadonga en Asturias y de Guadalupe en Extremadura, estas dos últimas advocaciones entre las más populares y visitadas de la piedad popular en España.
En numerosos pueblos de la diócesis
El lunes 8 de septiembre será la fiesta en Tamajón, con los Enebrales; Alhóndiga con la Virgen del Saz; Illana con la Virgen del Socorro; Berninches con Nuestra Señora del Collado; Arbancón, Peñalver y Tendilla con la Salceda; El Pobo de Dueñas y Trillo, con la Virgen del Campo; Chillarón del Rey con Nuestra Señora de los Huertos; Espinosa de Henares con Nuestra Señora de las Gracias; Campillo de Dueñas con la Virgen de la Antigua; Tortuera y Pareja con la Virgen de los Remedios; Hontoba con la Virgen de los Llanos; Hita con la Virgen de la Cuesta; Alovera y Mandayona con la Virgen de la Paz; Torija con la Virgen del Amparo; en Razbona con la Virgen del Viso; en Riba de Saelices con la Virgen de Armallak; en Almonacid de Zorita con la Virgen de la Luz; en Yebra y en Horche con la Virgen de la Soledad; o en Romanones, Alustante, Tomellosa y Zaorejas, por citar otros ejemplos, con la advocación propia del día: la Natividad de María.
También es la fiesta de la Virgen de Sopetrán y de Tórtola de Henares. Y, por supuesto, el 8 de septiembre es la fiesta de la ciudad de Guadalajara, bajo el título de la Antigua.
Antes, en el primer domingo de septiembre, pasado mañana, 7 de septiembre, El Casar, la tercera o cuarta localidad diocesana más poblada, junto a Alovera, con más de trece mil habitantes, celebra a su patrona, la Virgen de la Antigua. También celebraba su fiesta mariana en el primer domingo de septiembre Torrebeleña, en honor a la Virgen del Cerro
Virgen de la Antigua de Guadalajara
Las misas de la fiesta de la Virgen de la Antigua, en la iglesia de san Francisco (El Fuerte) de Guadalajara del lunes 8 de septiembre serán a 8, 9:30, 12 horas (ésta presidida por el obispo diocesano) y a las 18:30 horas (ésta ya en la concatedral).
La procesión de la Virgen de la Antigua por las calles de Guadalajara y hasta el santuario comenzará a las 20 horas. Este es recorrido procesional: plaza de Santa María, Ramón y Cajal, plaza de Bejanque, la Carrera, calle Mayor, plaza Mayor, Doctor Mayoral y plaza Virgen de la Antigua. En la puerta del santuario, recibirá el homenaje de Guadalajara y las ofrendas de productos de la provincia
La misa de las 8 horas será la llamada Misa de las Familias, con la posibilidad de recibir el jubileo plenísimo y perpetuo concedido para esta eucaristía por el Papa Paulo V, en los albores del siglo XVII (1610).
Los cultos a la Virgen de la Antigua comenzaron el viernes 29 de agosto, tras una eucaristía a las 20 horas, con el traslado procesional de la imagen de la Virgen de la Antigua hasta la iglesia parroquial de Santa de la Fuente la Mayor, la concatedral de Guadalajara.
Y al día siguiente, sábado 30 de agosto y hasta el domingo 7 de septiembre, a las 19:30 horas, en la concatedral de Guadalajara se desarrolla la novena en honor de la patrona de la capital provincial, la Virgen de la Antigua.
Contexto jubilar y actos especiales
«María, peregrina de esperanza» es el lema del novenario y fiesta de la Virgen de la Antigua. El lema se inserta dentro del Año Jubilar 2025, dedicado a la esperanza. Como es habitual, en las predicaciones y animación pastoral, litúrgica y religiosa de cada día de la novena, van oficiando los sacerdotes de las distintas parroquias de la ciudad, y este año también la cofradía y otro día la Delegación diocesana de Juventud.
El programa de actos de los cultos en honor de la Virgen de la Antigua, patrona de Guadalajara, incluye todos los años otros tres actos especiales: el sábado de septiembre, a las 22 horas, habría vigilia de oración de adoración nocturna; y el domingo 7, dos más: 18 horas, ofrenda floral, y 21 horas, vigilia de oración de jóvenes.
Otros cultos posteriores
Otros cultos a la Virgen de la Antigua, ya en su santuario, serán el martes 9, a las 12:30 horas y a las 19 horas, con misa de réquiem por los hermanos difuntos de la Cofradía; y el domingo 28 septiembre, a las 19 horas, misa de acción de gracias en el 95 aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Antigua. Después será el tradicional Paso de los niños por el manto de la Virgen.
Además, el 28 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario también (igualmente, el 95) de la declaración a la Virgen de la Antigua como alcaldesa perpetua y honoraria de Guadalajara.
Con anterioridad fue la declaración oficial del patronazgo de la Virgen de la Antigua de la ciudad de Guadalajara. Se produjo en el año 1883. Se celebra el 21 de diciembre.
Además, el santuario y cofradía de la Virgen de la Antigua ya anuncian que el 2 de febrero de 2026, lunes, fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el templo y de la purificación de Nuestra Señora (la popular fiesta de la Candelaria), a las 19 horas, habrá procesión con la imagen primitiva de Nuestra Señora Virgen de la Antigua (Divina Enfermera) por la plaza de la Virgen de la Antigua y, seguidamente, misa, bendición de los niños y madres y paso por el manto
Domingo de la octava de la Natividad de María
Al domingo siguiente a la festividad de la Natividad de Nuestra Señora se celebra la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona; y en Humanes, Auñón, Luzón, Taracena y Budia, en honor, respectivamente de la Virgen de Peñahora, de la Virgen del Madroñal, de la Virgen de la Peña, de la Virgen del Valle y de la Virgen del Peral de Dulzura.
Este año, el domingo de la octava de la fiesta de la Natividad de la Virgen es el día 14 de septiembre.
Publicado en Nueva Alcarria el 5 de septiembre de 2025