Testimonio de Alejandra Pizarro

 

 

 

 

“Aunque creas que no puedes más, Él siempre va a estar para ayudarte y darte fuerzas para seguir”

 

Me llamo Alejandra Pizarro, tengo 16 años y estudio segundo de Bachillerato. Soy de la parroquia del Santísimo Sacramento de Guadalajara.

Decidí participar en el Jubileo de los jóvenes porque sabía que iba a ser una experiencia que me acercaría a Dios. Quería vivir momentos de oración más profundos, conocer al Papa León en persona y compartir esta experiencia con mis amigos. También me ilusionaba poder encontrarme con otros jóvenes que viven su fe. Esperaba acercarme un poco más a Dios, y creo que lo he conseguido, porque cada momento me ha hecho sentirme más unida a Él.

Uno de los momentos que más me marcó fue la Misa de los españoles en la Plaza de San pedro el viernes 1 de agosto. Fue muy bonita, y los testimonios que escuchamos me ayudaron mucho. Me impresionó como otras personas han vivido el amor de Dios y han sabido mantener la fe incluso en momentos difíciles. Eso me hizo valorar más mi fe y descubrirme más acompañada por la Iglesia y por todas las personas que la forman.

Dios me ha regalado el poder conocer a gente nueva, con la que he compartido risas, conversaciones y momentos de oración. También me ha dado la oportunidad única de ver y escuchar al Papa, algo que me ha llenado de alegría y que nunca olvidare

De esta experiencia me llevo para mi vida diaria, que la amistad es algo muy importante como dijo el Papa León, y que el perdón es fundamental para vivir en paz. Quiero seguir conociendo amistades que me ayuden a crecer como persona y como cristiana, y esforzarme en perdonar incluso cuando no es fácil.

 

 

Testimonio de Juan Carrasco

 

 

 

 

“He aprendido lo que es el arte de vivir”

Hola, me llamo Juan Carrasco y tengo 15 años. Soy alumno del colegio Diocesano Cardenal Cisneros y pertenezco a la Parroquia del Salvador de Guadalajara.

Desde que fui con mi familia a la JMJ de Lisboa en 2023, supe que quería volver a un encuentro de este estilo pero con los jóvenes. Aunque no tenía una razón clara, sabía que cuando participo de una actividad cristiana, acabo aprendiendo algo y consigo calmar mi mente, por ello es por lo que quería participar del jubileo.

Y no me equivocaba. Pude vivir momentos alucinantes, conocer a gente maravillosa y rezar como no lo había hecho antes. Concretamente la exposición al Santísimo que pudimos vivir con el Papa la noche del sábado 2 de agosto en Tor Vergata.

Yo ya sabía lo que se venía, pero no pude evitar quedarme fascinado frente a ese momento. Era una belleza fuera de lo común, no era algo bonito, era algo fascinante, un millón de personas arrodilladas frente a un trozo de pan que era Dios. Se podían oír las pisadas, las ambulancias, los abrazos…con aquel silencio. Y al acabar sentí una alegría tan grande que tenía la necesidad de compartirla.

El jubileo me ha enseñado humildad, alegría, amor de Dios y nuevas amistades que espero que duren mucho tiempo, sino es siempre. En resumen, he aprendido lo que es el arte de vivir.

Con esto os invito a todos, en especial a los jóvenes, a que le deis una oportunidad a Dios. Él siempre os llama dejad de oír y aprended a escuchar, porque no se puede ser feliz si te alejas de la Felicidad. A cuántas más actividades voy, más me doy cuenta.

Por Alfonso Olmos Embid

(Director de la Oficina de Información)

 

 

 

 

En la provincia de Guadalajara, que coincide con el territorio de nuestra diócesis de Sigüenza-Guadalajara, el verano trae consigo mucho más que el calor y los días largos. Es tiempo de reencuentro, de volver al pueblo, de abrazar a los de siempre y celebrar juntos las fiestas patronales. Cada pueblo, por pequeño que sea, cada parroquia, honra a su patrono o patrona: la Virgen, en sus diversas advocaciones, San Roque, San Bartolomé… advocaciones que han marcado la historia y la fe de nuestras gentes.

En estas fechas, las plazas se llenan de música y alegría, pero también de oración. Las procesiones, las misas solemnes y los gestos sencillos de devoción son la mejor muestra de un pueblo que no olvida sus raíces. Muchos, aunque vivan lejos el resto del año, vuelven para renovar la tradición y transmitirla a hijos y nietos.

La diócesis nos invita este verano, además, a unirnos a la campaña «Vuelve a tu pueblo, ayuda a su iglesia». Porque nuestras pequeñas iglesias rurales, que guardan siglos de historia y de fe, necesitan nuestro cuidado y apoyo para seguir siendo faros de esperanza. Que al volver a casa este verano no olvidemos que también somos responsables de mantener viva la llama que encendieron nuestros mayores.

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

«Peregrinos de esperanza con María y por María», lema de la Novena, con citas a las 8 y a las 19:30 horas, del 8 al 16 de agosto, y de la fiesta l domingo 17 de agosto 

 

 

 

 

 

Este viernes 8 de agosto comienza la Novena en honor de la Virgen de la Mayor, patrona de la ciudad de Sigüenza. Los cultos concluirán el lunes día 18, con la misa de difuntos y el relevo anual de hermano mayor de la Cofradía (dejará el cargo Federico Muela Negredo y tomará el relevo Carmen María Juste de Santa Ana, la primera mujer en acceder a este servicio ya que, desde ahora, el cargo de hermano mayor será alternativo entre una mujer y un hombre, cada año).

Todos los cultos a la patrona seguntina serán en su altar de la catedral. El novenario a la Virgen de la Mayor de Sigüenza, este año del viernes 8 al sábado 16 de agosto, tiene dos convocatorias: las 8 de la mañana, con rosario de la aurora por las calles de la ciudad, misa y ejercicio de la novena; y a las siete y media de la tarde, con rosario, novena, misa y salve cantada.

 

La fiesta en 2025, el domingo 17 de agosto

El día la fiesta será el domingo 17 de agosto, con misa solemne a las 11:30 horas y la procesión de los faroles a partir de las 21 horas. La procesión de los faroles no pudo realizar en 2020 y en 2021, debido a la pandemia, y se recuperó, con gran éxito, desde 2022.

El culto a la Virgen de la Mayor ha sido siempre y sigue siendo en torno a la fiesta de la Asunción de María. Esta fecha, 15 de agosto, marca su fiesta, que es siempre el domingo siguiente a dicho día, excepto cuando el 16 de agosto, san Roque, también patrono de Sigüenza es domingo, que entonces pasa a ser el domingo siguiente a la Asunción y a San Roque. Esto significa que la fiesta de la Virgen de la Mayor de Sigüenza es un domingo entre el 17 y el 23 de agosto. Este año, es el domingo día 17.

 

En el Año Jubilar romano y universal, dedicado a la esperanza

«Peregrinos de esperanza con María y por María» es el lema de la novena, en referencia al lema del Año jubilar romano y universal 2025, dedicado a la esperanza.

La intención orante reza «Para que Maria, Madre de la Esperanza, nos haga siempre peregrinos y testigo de esperanza, mediante la fe y en la caridad». Este año, el novenario y fiesta de la Virgen de la Mayor de Sigüenza se insertan dentro del Año Santo Jubilar 2025 y los fieles podrán recibir, con las debidas disposiciones, todos los días en la catedral, templo jubilar, las gracias jubilares.

El Año Jubilar permanecerá hasta el 28 de diciembre, al compás del calendario establecido por el Papa para todas las catedrales y otros templos y lugares jubilares de la Iglesia.

 

Rosario de la Aurora del 8 a 12 de agosto

El novenario en su edición matinal, a las 8 horas con el rosario de la aurora por las calles de Sigüenza y misa posterior en el altar de la Virgen de la Mayor, realiza, este viernes 8 de agosto, su primera salida a la Placita del Calvario de la calle San Roque. Se rezará especialmente por los laicos y por las familias. El sábado 9 de agosto la procesión matinal tendrá por destino la parroquia de Santa María, en el arrabal seguntino, con intención particular por los niños y por los jóvenes.

Los enfermos y los ancianos será el objeto principal de la plegaria del domingo 10, con peregrinación matinal a la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, congregación religiosa, cuyo fundador fue el sacerdote seguntino venerable siervo de Dios Saturnino López Novoa. Las Hermanitas tienen residencia de ancianos en Sigüenza desde 1890.

El lunes 11 el Rosario de la Aurora irá la iglesia de las Clarisas, la histórica iglesia de Santa María de la Antiquísima, de Medina y los Huertos, donde pudo estar la primera catedral seguntina, de época visigótica. La razón de la elección del día y lugar es porque precisamente el 11 de agosto es santa Clara de Asís. La intención orante es pedir por los pobres y necesitados, un carisma muy franciscano y clariano.

El martes 12 el recorrido será por el interior, claustro y patios de la catedral.  Se rezará por los frutos del Año Jubilar 2025, del que ya se ha informado.

 

 

Miércoles 13 y jueves 14 de agosto

El mirador del Paseo de los Hoteles será el destino de la peregrinación del miércoles 13 de agosto. La intención serán los difuntos, alejados. Este año, por distintos motivos, no tendrá lugar esta celebración en el cementerio. Esta peregrinación se realiza desde 2015, aunque la pandemia obligó a su interrupción en los años 2020 y 2021.

El Callejón de Infantes figura en el programa para el Rosario de la Aurora del jueves 14 de agosto. La intención orante será por los cristianos perseguidos y por los gobernantes. Será el día del recuerdo y homenaje al padre claretiano beato José María Ruiz Cano, quien vivió precisamente en el Palacio de Infantes hasta su martirio.

Desde 2013 (en las vísperas de su beatificación), el rosario de la aurora del novenario de la Virgen de la Mayor peregrina, excepción debida a la pandemia de los años 2020 y 2021, hasta la falda del cerro Otero, donde fue martirizado, el 27 de julio de 1936, el joven misionero claretiano José María Cano, beato desde el 13 de octubre de 2013. Tampoco se pudo tener esta peregrinación a la falta del Cerro del Otero en 2024 ni en 2025.

 

Rosario de la Aurora del 15 a 17 de agosto

Por los sacerdotes, los consagrados y por las vocaciones será la intención del viernes 15 de agosto. Por ello, se ha elegido la capilla del Colegio Episcopal Sagrada Familia, donde, desde hace más de 70 décadas, se educan a niños, adolescentes y jóvenes. El 15 de agosto es la solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los cielos. Es la fiesta patronal de la diócesis y de la catedral.  

El sábado 16, fiesta de san Roque, se irá a la iglesia de las Ursulinas, que llevan ya 2076 años en Sigüenza, y en cuyo templo está la imagen patronal de este santo y donde se celebra su fiesta anua, como luego se informa y detalla. La intención orante será por la educación en la fe y por los educadores cristianos, profesores y catequista

Y ya el domingo 17 de agosto, día este año de la fiesta de la Virgen de la Virgen de la Mayor, el recorrido del rosario de la aurora será, como es tradición, calle Mayor, iglesia de Santiago, iglesia parroquial de San Vicente, travesañas altas, puertas y murallas medievales de la ciudad y retorno a la catedral. Se rezará por Sigüenza y por España.

Ofrenda floral del 15 de agosto, y San Roque, el 16

Desde hace más de tres décadas, el día de la Asunción tiene lugar ante el altar de la Virgen de la Mayor la ofrenda floral de la ciudad de Sigüenza a su patrona. Será a las 10:45 horas del viernes 15 de agosto, partiendo de la Plaza Mayor, con la asistencia de la corporación municipal y de la rondalla seguntina.

Por otro lado, al día siguiente, sábado 16 de agosto, será la fiesta de San Roque, el tercer patrono de Sigüenza (tras la Virgen de la Mayor y San Vicente). Los cultos a San Roque son en la iglesia de las Ursulinas, con misa solemne a las 11:30 horas y después la procesión por las calles de la Alameda y de San Roque. Al igual que el día 15 y el día 17, presidirá las celebraciones el obispo diocesano don Julián Ruiz Martorell.

 

Publicado en Nueva Alcarria el 8 de agosto de 2025

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

Se espera a un millón de peregrinos en Roma del 1 al 3 de agosto para la celebración, con el Papa León XIV, del Jubileo de los Jóvenes, en el Año Santo 

 

 

 

 

 

El Jubileo de la Juventud es una de las principales citas del Año Santo 2025. Tiene lugar en Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Fue ya convocado por el Papa Francisco y ratificado por su sucesor, León XIV. Está concebido, además, como una etapa intermedia entre la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa (JMJ), 1 al 6 de agosto de 2023, y la JMJ de Seúl de 2027, en fecha concreta todavía por determinar.  Por cierto, que ahora, para este jubileo romano de los jóvenes, 1.500 jóvenes llegarán desde Corea del Sur.

Bajo el lema jubilar 2025, «Peregrinos de esperanza», el Jubileo de los Jóvenes de Roma 2025 se presenta como una gran ocasión para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión eclesial entre jóvenes del mundo entero.

Os espero en el Jubileo de los jóvenes”, escribió el Papa León XIV a los jóvenes el 15 de junio; y once días antes, les mandó este otro mensaje: “No lo pospongas, arremángate porque el Señor es generoso y no decepciona. Trabajando en su viña, encontrarás una respuesta a esa pregunta que llevas dentro: ¿qué sentido tiene mi vida?”.

 

 

Se espera cerca de un millón de peregrinos

Para este Jubileo de la Juventud se espera cerca de un millón de personas. Los peregrinos provienen de 146 países diferentes, el 68% de Europa, seguido del resto de los continentes.  Por otro lado, hasta el momento y desde la apertura del Jubileo (la clausura será el 6 de enero de 2026) se han registrado en Roma 17 millones de peregrinos jubilares en los distintos eventos y celebraciones.

Los grupos más numerosos, tras los jóvenes italianos, proceden de España, Francia y Polonia, en torno, cada uno de estos países, de los 25.000 peregrinos. Por ello. durante los eventos estarán presentes agentes de la Guardia Civil española, la Gendarmería francesa y la Policía Nacional polaca, además. Por supuesto. de refuerzos de toda Italia.

 

 

 

Jóvenes de España y de Sigüenza-Guadalajara

Las diócesis españolas que mayor número de jóvenes aportan son Madrid y Getafe, con tres mil cada una.  Todos los jóvenes españoles están convocados en la Plaza de San Pedro de Roma, el viernes 1 de agosto, a partir de las 16 horas, para un encuentro sin precedentes,

El evento comenzará a las 18 horas con tres momentos celebrativos bajo los títulos: “El regalo de la vida”, “La alegría del perdón” y “Yo soy la puerta que os abre a la felicidad”. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra de Dios y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil.

La jornada culminará con la misa, a las 20 horas, presidida por monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, que será transmitida en directo por TRECE TV y los canales de streaming de la CEE. La liturgia ha sido preparada en colaboración del Vaticano. 

Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1.

Nuestra diócesis de Sigüenza-Guadalajara se hace presente con cerca de 120 jóvenes, en dos grupos, uno coordinado por la Delegación de Juventud y otro por la parroquia de San Juan de Ávila de Guadalajara. Nuestros jóvenes han viajado en autobús desde Guadalajara con salida el 29 de julio (tras una misa en el Colegio Diocesano Cardenal Cisneros presidida por nuestro obispo don Julián) y regresan en la tarde del 3 de agosto, con llegada al día siguiente.

 

Programa de actos

 

El programa combina fe, cultura y encuentro. La misa de acogida de las celebraciones fue el martes 29 de julio, en la Plaza de San Pedro, a las 18 horas. Los días 30 y 31 de julio, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas han acogido actividades culturales, artísticas y espirituales. 

Movimientos y grupos laicales como los Scouts, Camino Neocatecumenal, Acción Católica, Comunidad Emmanuel, Juventud Salesiana y otros tienen un papel clave en la animación de las plazas del centro de la capital italiana con iniciativas festivas y de evangelización.

Hoy, vienes 1 de agosto, tendrá lugar la jornada penitencial en el Circo Máximo, con la posibilidad de recibir el sacramento de la reconciliación. Habrá más de 200 sacerdotes disponibles para administrar el sacramento de la confesión.

El gran cierre será en Tor Vergata, escenario inolvidable del Jubileo del 2000 con San Juan Pablo II: el sábado 2, vigilia de oración con el Papa León XIV, y donde, tres jóvenes de Italia, México y Estados Unidos formularán preguntas al Pontífice, quien responderá en sus respectivos idiomas; y el domingo 3, la Misa conclusiva y del envío misionero, presidida también por el Santo Padre.

 

Vademécum y otras cuestiones prácticas

El vademécum (manual de consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales) también resuelve detalles prácticos: cómo y dónde recoger los kits oficiales (mochila, camisetas, sombrero, botella reciclada, rosario-pulsera, entre Amigos del peregrino y el uso gratuito del transporte público incluido en ciertos paquetes.

Tampoco se descuidan aspectos de salud y seguridad, con recomendaciones frente al calor romano: hidratarse con frecuencia, usar protección solar, llevar ropa adecuada y cuidar los objetos de valor. Además, se detalla qué elementos están prohibidos en los accesos a Tor Vergata y a las basílicas papales.

Los peregrinos no deberán reservar turno para cruzar las puertas santas de las cuartas basílicas mayores papales de Roma. Sin embargo, se aplican horarios restringidos en algunos lugares, como la basílica de San Pedro, por razones operativas. También pueden solicitar el testimonium, el certificado oficial como la Compostela, por poner un ejemplo, que acredita la peregrinación y visita de las tumbas de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.

 

Voluntarios y peregrinos no católicos y de países en guerra

Un equipo de voluntarios capacitados recibe a los jóvenes, organizados en grupos por idiomas: inglés, italiano, francés, polaco, portugués y español. Su misión será ofrecer información útil, orientación logística y consejos prácticos, siempre con una sonrisa y en un ambiente de fraternidad y encuentro entre culturas.

Al evento asisten jóvenes de otras confesiones cristianas y representantes de otras religiones, así como peregrinos procedentes de países en conflicto (Líbano, Irak, Myanmar, Israel, Siria y Sudán del Sur y, en particular, de Ucrania). Para ellos, se ha habilitado un fondo de solidaridad que permitirá cubrir necesidades básicas durante su estancia en Roma.

 

Tor Vergata, la ciudad de los jóvenes

La Universidad de Roma Tor Vergata es una universidad italiana situada en la ciudad de Roma. Es la segunda universidad pública más antigua de la ciudad y la tercera por el número de alumnos. Desde el Gran Jubileo del Año 2000, en que, por primera vez, con San Juan Pablo II, acogió un evento de esta naturaleza y ya por su misma índole de campus universitario, se le puede considerar como la ciudad de los jóvenes.

En Tor Vergata serán los dos actos: la vigilia del sábado 2 y la misa del domingo 3 de agosto. Y en Tor Vergata miles de jóvenes pernoctarán en el mismo recinto, de unos 814.000 metros cuadrados.

Para este gran encuentro el Ayuntamiento de Roma ha preparado un amplio dispositivo de seguridad y un complejo despliegue logístico, que incluye pantallas gigantes, torres de audio y vídeo, y una zona central con un altar-escenario de 1.400 metros cuadrados, donde se reinstalará el arco monumental utilizado durante el Jubileo de los Jóvenes del año 2000 con el Papa Juan Pablo II.

Una de las grandes novedades para este multitudinario Jubileo es la reciente apertura de un nuevo enlace para conectar la ciudad con el recinto de Tor Vergata: un gran puente de 83 metros de largo que conecta la ciudad con el recinto para que los fieles puedan llegar a pie.

En la zona se encuentra también la Vela del arquitecto Santiago Calatrava, recientemente rehabilitada, tras 20 años de obras y polémicas, y cuya estructura se usará por primera vez durante estos actos como zona reservada para la protección civil, operadores sanitarios, fuerzas del orden y organizadores.

 

Publicado en Nueva Alcarria el 1 de agosto de 2025

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps