Con el ciclo de Adviento comienza el calendario litúrgico anual, que ayuda a las comunidades y fieles a recordar y celebrar ‘todo el misterio de Cristo, desde la Encarnación hasta Pentecostés’. El año litúrgico recorre las solemnidades, fiestas y memorias a lo largo de los ciclos fuertes, que son los tiempos de Adviento-Navidad, Cuaresma y Pascua, y las 34 semanas llamadas ‘del tiempo ordinario’, que se intercalan entre los tres periodos citados.

Este año, el inicio del año litúrgico se fija en la tarde del sábado 30 de noviembre como víspera del primer domingo de Adviento. De los tres ciclos de lecturas establecidos, corresponde el ciclo C de lecturas dominicales, que se significan por el seguimiento del Evangelio de san Lucas. El Adviento abarca cuatro semanas, hasta el 25 de diciembre, la Natividad del Señor o Navidad.

Ya es uso habitual el tener actos singulares para iniciar este tiempo, tanto en la comunidad diocesana como en grupos y movimientos. A ello responden las marchas de Adviento, las tandas de ejercicios, las vigilias y los retiros que recoge la agenda pastoral diocesano.

 

Es tradicional que el inicio de Adviento en Buenafuente del Sistal intensifique las acciones de espiritualidad. De ahí que también este año ofrezca un encuentro con la tradicional marcha, iniciada hace 45 años, y un tiempo de retiro espiritual, repartidos entre el sábado 30 y el domingo 1 de diciembre.

La marcha, siempre dependiente del tiempo que haga, ocupará la mañana del sábado desde las 10:30. Y la tarde encadenará tiempos de recogimiento meditativo y de adoración, eucaristía, rezo de las horas y vigilias nocturnas. El encuentro se prolongará durante la mañana del domingo 1 con laudes, meditación y eucaristía dominical.

Cabe añadir que en estos mismos días discurrirá la última tanda de ejercicios espirituales del año, con desarrollo similar a las del resto del año. Comenzará el día 1 y concluirá el día 8.

 

El 22 de noviembre es la memoria litúrgica de santa Cecilia, mártir en Roma a comienzos del siglo III, titulada patrona de la música y por ello especialmente celebrada en el mundo cristiano. En la provincia es tradición arraigada en Sigüenza, Pastrana, Guadalajara, Hiendelaencina y Molina, entre otros lugares, que suelen añadir a los actos religiosos alguna actuación musical.

En Guadalajaraa ya es clásico el concierto oración que la Delegación de Apostolado Seglar ofrece en el templo de Santiago Apóstol. Este año será a las 20:30 del viernes 22 bajo el titulo “En clave de esperanza”, mirando hacia el Jubileo 2025. Actúan Celtic Intimate (arpa, violín y flauta) y el dúo Juan y Luis (voz y teclado). 

 

 

El viernes 29 de noviembre comienza el novenario de la Inmaculada en la catedral de Sigüenza, que este año inspira la predicación de cada día en el lema “María, maestra, modelo e intercesora de oración”. La novena, que culminará el 7 de diciembre, se celebra en la iglesia de San Pedro, a partir de las 18:30 horas.    

El novenario y fiesta de la Inmaculada en Sigüenza hacen una colecta especial con destino a fines de caridad, todavía pendiente de concreción. Cada día de la novena predica un sacerdote y presentan ofrendas las distintas realidades eclesiales de la ciudad. El temario del novenario recorre la identidad de la oración y sus distintos ámbitos y escuelas. Tras la novena, sobre las 19 horas, hay misa.

La misa de la Inmaculada del domingo 8 de diciembre en la catedral será oficiada por don Julián Ruiz Martorell, a las 12 horas.

 

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps