El campamento diocesano de “Zagalópolis 2025”, que organizan conjuntamente Infancia, Vocaciones y Acción Católica, para niños y niñas nacidos entre 2012 y 2016, será en Somolinos, en la serranía norte, del 29 de junio al 6 de julio. “Peregrinos de esperanza” será su lema. 

Asimismo, la Delegación Diocesana de Adolescencia, Juventud y Universidad programa del 3 al 12 de julio el ya veterano campamento itinerante “Camino Abierto”.  “Apuntando a lo alto. 40 años caminando juntos” dice el lema de esta edición, que parte de Brihuega y concluirá en Sigüenza, con ocasión del Año Jubilar. Algunas de las etapas del campamento itinerante serán localidades y parajes del valle del Tajuña, El Sotillo, Barbatona, etc.

Con miras a fundamentar la acción de grupos organizadores, monitores, voluntarios  y demás participantes, el 25 de junio habrá una misa de envío, presidida por don Julián Ruiz, a la que está invitadas cuantas personas piensen participar en campamentos, convivencias y otras acciones estivales.

 

 

El domingo 22 de junio de 2025, duodécimo domingo del tiempo litúrgico ordinario, prácticamente toda la Iglesia celebra la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre del Señor, el popular Corpus Christi. Aunque civilmente en Castilla-La Mancha sea festivo el jueves 19, no será ese el día de la celebración litúrgica del Corpus Christi. Esta es la fiesta mayor de la eucaristía, en los templos y en la calles, cuando los fieles tributan homenaje al Cuerpo y la Sangre de Cristo en el misterio eucarístico, que trasluce la cercanía amorosa de Dios en la historia y en el mundo.

Por ello, el día del Corpus Christi es también el día de la caridad. La caridad y eucaristía son las caras de la misma y única moneda: el amor incondicional de Dios, permanente y para todos, el amor que ha de ser amado y que ha de ser transmitido y servido a los demás, especialmente a los más necesitados.

Esta jornada eclesial, el Día de la Caridad, el Día de Cáritas, conlleva colecta imperada en toda España y en la diócesis.  Los donativos a esta colecta pueden llegar a través de las cuestaciones en las parroquias y en las calles, ingresos bancarios (en las cuentas de Cáritas Diocesana y/o de las Cáritas parroquiales), donaciones especiales y también por el teléfono móvil a través de la aplicación bizum en el número 0868. El lema de la campaña del Día Nacional de Caridad emana del Año Jubilar 2025, el año de la esperanza, y dice “Mientras haya personas, hay esperanza”.

 

 

El día del Corpus Christi se celebra con esplendor en todas las parroquias de la diócesis con la eucaristía y la posterior procesión por las calles.  Así, en la catedral de Sigüenza, la eucaristía será a las 11:30 horas. A continuación, será la procesión, con el templete adquirido en el año del Gran Jubilar 2000. Un tramo de la plaza del Obispo Don Bernardo hacia la plaza Mayor estará tapizado por una alfombra.

En Guadalajara, el obispo diocesano, a partir de las 09:30 horas, presidirá la eucaristía y la posterior procesión, con la Cofradía de los Apóstoles y varios tramos tapizados en la calle Mayor, en Santo Domingo, en Santiago y en Santa María, entre otros reclamos especiales. El Santísimo saldrá en procesión en su templete, adquirido en el año 2006.

La fiesta del Corpus tiene en la diócesis otros epicentros celebrativos de interés como en Almonacid de Zorita, Albalate de Zorita, Brihuega, Molina de Aragón y Marchamalo, localidades estas, al igual que otras más, donde los vecinos preparan alfombras de serrín de colores y de flores en las calles del recorrido de la procesión con el Santísimo.

También tiene singularidad especial el Corpus en la localidad molinesa de Selas, donde, por privilegio papal de hace cinco siglos, salen juntos en la procesión el Santísimo Sacramento y la Virgen de la Minerva, patrona de Selas. Y cabe añadir que, ya en la octava del Corpus, el próximo domingo 29 de junio, la cita será en Valverde de los Arroyos con las danzas ante el Señor en la falda del Ocejón, Bien de Interés Cultural (BIC), en el apartado de bienes inmateriales, desde 2017.

 

 

 

El domingo 15 se celebra la solemnidad de la Santísima Trinidad, la fiesta de Dios uno y trino, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. La celebración de la Santísima Trinidad constituye el eje de la fe cristiana, su síntesis, compendio y canon: el Creo en Dios Padre, creador, misericordioso y providente; el Creo en Dios Hijo, hermano, redentor, camino, verdad y vida; y el Creo en Dios Espíritu Santo, fuerza, motor y dador de vida. Un solo Dios, tres personas distintas: la Santísima Trinidad. 

En el día de la Santísima Trinidad, la Iglesia católica en España celebra, además, la jornada pastoral de la Vida Contemplativa, el Día Pro Orantibus, una veterana jornada eclesial dedicada a los monjes y monjas de clausura, para dar gracias y para rezar y colaborar por y con ellos y con y por ellas.

Orar con fe, vivir con esperanza” es la frase elegida como lema para este Día Pro Orantibus. En toda España, hay en torno a 7.664 monjes y monjas, en unos 710 monasterios. De ellos, cerca de un millar son monjes y cerca de 7.000, monjas. Los datos, aunque levemente, va decreciendo cada año.

En nuestra diócesis, hay unas siete decenas de contemplativas y nueve monasterios contemplativos. Hay Benedictinas en Valfermoso de las Monjas; Clarisas en Sigüenza; Carmelitas Descalzas, en Iriépal y en Guadalajara; Cistercienses, en Buenafuente del Sistal; Ursulinas, en Sigüenza; Concepcionistas Franciscanas, en Guadalajara y Pastrana; y Jerónimas, en Yunquera de Henares.

Las Concepcionistas de Pastrana y las Concepcionistas de Guadalajara son los dos monasterios diocesanos con menor número de monjas. El monasterio más antiguo es el de las Benedictinas de Valfermoso de las Monjas, fundado en 1186. El monasterio de San Juan Bautista de Valfermoso de las Monjas es también el más numeroso, seguido de las Carmelitas de Guadalajara y las Clarisas de Sigüenza

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps