Juventud y Vocaciones animan, este fin de semana, un encuentro en Guadalajara con jóvenes portugueses que acogieron a grupos diocesanos en la JMJ de Lisboa. De viernes a domingo, el medio centenar de jóvenes portugueses estarán acogidos, en su mayoría, en los hogares de quienes recibieron acogida de ellos mismos en Lisboa durante la Jornada Mundial del verano. Se unirán a algunos actos de la Marcha Juvenil de Adviento.

Al mediodía del viernes 1 llegarán a la parroquia de San Juan de Ávila, donde comerán y organizarán la distribución por familias. Buena parte de la tarde servirá para realizar una visita cultural a la ciudad. A las 19:00 habrá un acto en el templo parroquial dedicado a testimonios y alabanza.

El sábado 2 lo dedicarán a visitar Madrid, volviendo a Guadalajara para compartir la fiesta de juventud “Festival portugueses JMJ”, que será en el polideportivo Santa Cruz a las 19:00 horas. La cena y la convivencia con las familias de acogida completará la jornada.

El domingo participarán en la misa de 9:30 de San Juan de Ávila y en la comida de despedida programada para las 12 del mediodía. Tras ella, hacia las 13 horas, emprenderán el viaje de regreso a Portugal.

 
 


 

'Alegres en la Esperanza'

 

 

Queridos jóvenes:

El papa Francisco, recordando con profunda alegría y gratitud los encuentros vividos en Lisboa con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, nos invita a iniciar la preparación espiritual para la celebración del Jubileo de los Jóvenes que, Dios mediante, tendrá lugar en Roma, el año 2025.

Con el lema “Alegres en la esperanza” (Rom 12, 12), tomado de la carta del apóstol Pablo a los cristianos de Roma, en momentos de fuerte persecución religiosa, el Papa, en el mensaje con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar el día 26 en cada diócesis, os invita especialmente a los jóvenes a revisar vuestra esperanza y a fundamentarla, no tanto en los propios esfuerzos, sino en la fuerza de la resurrección de Jesucristo.

Aunque existan dificultades para vivir la esperanza, la convicción de que Dios nos ama, a pesar de nuestras limitaciones e incongruencias, nos permite reconocer y asumir que la existencia humana merece la pena ser vivida. Dios, que nos ama sin límites y nos precede en el amor, ofrece siempre plenitud de sentido a la vida del hombre.

En nuestros días, muchos jóvenes viven desorientados y sin esperanza. La experiencia de las guerras, del hambre y del sufrimiento produce en bastantes jóvenes como vosotros desesperanza, miedo y depresión. Estas situaciones tan duras que destruyen la convivencia entre hermanos pueden sembrar el desánimo, llevándonos a pensar que no merece la pena hacer el bien, porque nadie lo valora.

A pesar de tantos problemas, todos podemos ser testigos del amor de Dios. Creados a su imagen, podemos acoger y mostrar siempre su amor, que hace renacer la alegría y la esperanza, aunque humanamente parezca imposible. Los santos han sido siempre testigos de esperanza, incluso en medio de las crueldades. Por medio de nuestro testimonio cristiano, podemos sembrar esperanza.

Ahora bien, no olvidéis que la esperanza cristiana no es nunca un fácil optimismo, sino la certeza, fundamentada en la fe de que Dios no nos deja nunca solos y mantiene su promesa de estar con nosotros todos los días hasta el fin de los tiempos. Por eso, la esperanza cristiana es siempre la celebración del amor de Cristo resucitado, que camina a nuestro lado, para ser luz y meta de nuestra esperanza.

Ante las dificultades y los problemas de la vida, todos corremos el riesgo de que la esperanza se apague. Por eso, hemos de alimentarla con la oración, pues cuando pensamos que nadie nos escucha, Dios aún nos escucha. No dejéis de presentarle vuestros cansancios y fatigas, acogiendo siempre sus llamadas e invitaciones.

Encomendemos nuestras vidas y las vidas de tantos jóvenes sin horizonte a la Santísima Virgen, Madre de la esperanza. Ella, como hizo con los apóstoles, nos acompañará siempre con su oración, nos mostrará el rostro del Resucitado y nos invitará a llevarlo con nosotros para ofrecerlo a los demás.

Con mi bendición, feliz día del Señor.

 

Atilano Rodríguez, Obispo administrador apostólico de Sigüenza-Guadalajara

 

Como reponsable de cuanto atañe al recibimiento del obispo monseñor Julián Ruiz Martorell, el Colegio de Consultores, junto con un equipo de colaboradores, va concretando las acciones y protocolos a tener en cuenta para la entrada del obispo electo en su nueva diócesis. Por ello viene manteniendo comunicaciones fecuentes con don Julián sobre actos y detalles de la entrada en la diócesis y la correspondiente toma de posesión. Así ya se ha establecido que pise la primera tierra diocesana en Alcolea del Pinar, en la tarde del viernes 22, haga una parada en el santuario de Nuestra Señora de la Salud de Barbatona y llegue a Sigüenza a pernoctar en el palacio episcopal, de modo que a partir de las 10 horas de la mañana del sábado 23 comiencen los actos oficiales de entrada y toma de posesión de la la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. A tal efecto, el Colegio de Consultores también ha empezado a enviar las invitaciones de rigor a obispos, autoridades y otros invitados.

Los equipos de Ligurgia trabajan los rituales específicos para la celebración eucaristíca de toma de posesión; y los responsables de Información preparan las transmisiones por Cope y Trece TV de los actos de acogida, en especial de la celebración eucarística, prevista para las 11:00 horas del sábado 23.

Con mayor sencillez en sí mismos, también tienen ya su programa el acto de recibimiento de don Julián en Guadalajara y los actos de homenaje y despedida de don Atilano Rodríguez.

A su vez, durante estas semanas la hoja diocesana El Eco está publicando pequeñas entrevistas con don Julián, a modo de conversaciones familiares, a través de las cuales transmite una semblanza de don Julián.

La congregación de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús están celebrando los 70 años de presencia misionera en la Casa Hogar de Humanes, motivo que se enmarca en el centenario y año jubilar de la Fundación de la Congregación (1924-2024). Por este motivo, el día 18 de noviembre tuvieron una solemne eucaristía de acción de gracias en la capilla de la Casa Hogar. La presidió monseñor Atilano Rodríguez, administrador apostólico de la diócesis, que estuvo acompaññado por ocho sacerdotes concelebrantes. Es destacable la presencia de la varias hermanas de la congregación entre las que se contaba superiora general M.ª Teresa Delgado. Asistieron también unos 70 residentes, trabajadores, miembros del patronato, personas del pueblo, colaboradores, amigos y miembros de la Familia Carmelita Madre Asunción.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps