La Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el domingo 17, motiva el Encuentro de Pastoral Social que organiza el equipo de Pastoral Social de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. El lema de esta jornada eclesial, “La oración del pobre sube hasta Dios”, guiará el programa preparado para la cita de Pastoral Social, atendiendo las pautas de la conferencia que sobre la misma propuesta ofrecerá el obispo diocesano, monseñor Ruiz Martorell, como base para el posterior diálogo por grupos de los asistentes. Además, estos grupos de trabajo profundizarán sobre las situaciones de pobreza que hay en nuestra sociedad y la implicación en ellas de las entidades que conforman la Vicaría de Pastoral Social.

La jornada está dirigida a las personas comprometidas en la pastoral social:  sacerdotes, religiosos, religiosas, seglares, personas voluntarias de Cáritas, trabajadores de las entidades sociales, etc. Discurrirá durante la mañana del sábado 16 de noviembre, entre las 9:30 y las 14 horas, en el Salón de Actos en el Centro de Acción Social (Avenida Venezuela, 9).

 

Con organización conjunta de las delegaciones de Juventud y de Vocaciones, durante el viernes 15 y el sábado 16 discurrirá la convivencia ofrecida a todos los adolescentes de la diócesis con el lema “Encamina-2 a la Esperanza”. Están invitados los chicos y chicas nacidos entre 2006 y 2011. Se han inscrito cerca de noventa participantes, a los que hay que añadir otras tres decenar de animadores, monitores y del equipo de intendencia.

 

UNA “LLAMADA” QUE CAMBIA VIDAS

El 10 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana con el deseo de descubrir y responder a esa llamada transformadora

 

La Iglesia en Sigüenza-Guadalajara celebra el próximo domingo 10 de noviembre el Día de la Iglesia Diocesana con el lema, con un marcado tinte vocacional, Una “llamada” que cambia vidas. Con este motivo, el obispo diocesano, Julián Ruiz, ha comparecido en rueda de prensa para explicar el lema y los objetivos de esta jornada en la que, además se ha presentado la memoria anual y el balance económico.

Tanto el obispo como el ecónomo diocesano, Miguel Ángel Calvo, han agradecido públicamente el esfuerzo de todos los que, de una u otra forma, participan en la vida de la Iglesia con su tiempo, sus cualidades, la oración y el apoyo económico. El agradecimiento se concreta, especialmente, según palabras del prelado, a “muchas personas que contribuyen con abnegación y sacrificio”.

 

Memoria anual

Esta jornada sirve para presentar los datos de la actividad celebrativa, pastoral, educativa, misionera, cultural, caritativa y asistencial de la diócesis en 2023. Así lo manifiesta el obispo en la carta que dirige con este motivo a los diocesanos destacando que “la actividad eclesial se desarrolla en distintos ámbitos: parroquias, comunidades religiosas, asociaciones, cofradías, hermandades y grupos”.

Cabe destacar, en lo que a actividad celebrativa se refiere, que en la diócesis en el pasado año se celebraron 1.028 bautizos, 567 confirmaciones, 1.230 primeras comuniones y 282 matrimonios, asistidos por los sacerdotes, religiosos y catequistas que trabajan en la diócesis, de una forma especial en las 469 parroquias y en la catedral de Sigüenza.

Cerca de ocho mil alumnos estudian en los centros católicos y, como en otras ocasiones, cabe destacar el esfuerzo de las distintas comunidades, del propio obispado y de distintas instituciones que han colaborado en los 58 proyectos de restauración en bienes muebles e inmuebles de la diócesis.

Como siempre, la actividad caritativa y asistencial destaca por la inversión realizada y por las personas atendidas, 56.752 durante el año pasado, que han sido ayudadas por la diócesis desde Cáritas, organizaciones católicas y Manos Unidas, en las distintas parroquias o en proyectos de cooperación al desarrollo. Además, mayores, enfermos crónicos, personas con discapacidad, emigrantes, refugiados, familias, hombres y mujeres, muchos de ellos en paro, son atendidos por los 472 voluntarios que entregan su tiempo para ayudar a los demás.

 

Balance económico

Para todo ello, como bien dice el obispo “son imprescindibles los recursos económicos”. La Iglesia cuenta con sus propios ingresos que son los que los cristianos, y otras personas que confían en su gestión, aportan generosamente. Aparte de estas aportaciones puede recibir ayudas o subvenciones para proyectos concretos, los ya referidos para la rehabilitación del patrimonio y para obras asistenciales. El presupuesto diocesano asciende a cerca de diecinueve millones y medio de euros.

El obispado, además, genera en muchos de sus proyectos y actividades puestos de trabajo y está comprometido con la inserción laboral en sus centros de promoción. Recibe también la parte correspondiente, según un reparto equitativo que distribuya la Conferencia Episcopal del Fondo Común Iterdiocesano, lo que la Iglesia española percibe gracias a lo que los contribuyentes determinan, marcando la equis en la declaración de la renta cada año, por la que se destina un 0,7 % de su cuota íntegra del IRPF.

Por todo ello, con el convencimiento de que la misión merece la pena, se celebra esta jornada, que en este año nos pide mirar a nuestro interior “para encontrar la plenitud” y reconocer que todos estos datos tienen que ser para todos motivo de gratitud y alegría.

 

 

La Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios de Albalate de Zorita gana la segunda edición del Concurso de Ideas para el Sostenimiento de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara

Un proyecto de jóvenes de la parroquia San Juan de Ávila de la capital obtiene el segundo premio

 

La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios de Albalate de Zorita, ha resultado ganadora de la segunda edición del Concurso de Ideas para el Sostenimiento de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara con su proyecto “Cosiendo para María en Albalate”. Este certamen, promovido por la diócesis, busca reconocer y apoyar iniciativas de sostenimiento que promuevan, por ejemplo, la conservación del patrimonio u otras iniciativas eclesiales o pastorales.

El salón de actos de la sede del obispado en Guadalajara ha sido el lugar elegido para la entrega de los galardones, en el contexto de la celebración de la jornada de la Iglesia Diocesana. En el acto, presentado por Carlos Izquierdo, adjunto a la administración diocesana, han participado el obispo diocesano, Julián Ruiz, que ha hecho entrega de los premios y ha destacado la importancia de proyectos de este tipo para el mantenimiento de lugares sagrados y el desarrollo de iniciativas pastorales, y el vicario general y presidente de la comisión de sostenimiento, Agustín Bugeda. Han recibido los diplomas y han narrado la experiencia de cómo se han llevado a cabo las iniciativas Rosana Corralo, por parte de la hermandad de Albalate y Andrea Suárez, joven de la parroquia de San Juan de Ávila. Estaban presentes los párrocos de ambas parroquias.

El proyecto galardonado con el primer premio, impulsado por vecinos y feligreses de Albalate, ha destacado por su compromiso con la protección y mantenimiento del patrimonio artístico y monumental de la localidad. “Cosiendo para María en Albalate” se centra en la elaboración artesanal de diversas prendas y textil para el hogar.

El segundo premio, también con elaboración de ropa, en concreto de camisetas con diseños religiosos para actividades juveniles, fue presentado por jóvenes de la parroquia guadalajareña de San Juan de Ávila, para recaudar fondos que les ayude a participar en encuentros que puedan resultar costosos para este colectivo sin muchos recursos.

La Diócesis de Sigüenza-Guadalajara subraya la importancia de este tipo de proyectos para la dinamización de las distintas comunidades, para fomentar la participación y la preservación de sus tradiciones religiosas y culturales, que son parte fundamental del legado diocesano. Los proyectos están premiados con mil y quinientos euros respectivamente.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps