Sin procesión de los faroles y con las demás medidas de prevención y contención de la pandemia, y con misa principal a las 12 horas con circuito cerrado de televisión en toda la catedral

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

El domingo 23 de agosto, es la fiesta de la patrona de Sigüenza, la Virgen de la Mayor. La misa solemne será a las 12 horas. Se ha dispuesto un servicio de transmisión por circuito cerrado por televisión con seis monitores en todo el templo catedralicio. La adopción de este sistema se contextualiza con la necesidad de evitar aglomeraciones de personas dentro de los mismos espacios. De este modo, con los monitores de televisión, la misa podrá ser seguida, sin problemas al respecto, en toda la catedral, incluido san Pedro.

Esta misa de las 12 horas será presidida por el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez, y se espera pueda concelebrar el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, seguntino de nacimiento y miembro de la cofradía. A esta celebración está invitada la corporación municipal seguntina.

Asimismo, el domingo 23 de agosto, ante el altar de la Virgen de la Mayor, habrá tres misas más: 9 horas, 13:30 horas y 20 horas.

En razón también de la pandemia, no hubo ni ofrenda floral (es habitualmente a las 11 horas del 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María y fiesta patronal de la catedral y de la diócesis), ni habrá la tan concurrida, solemne y hermosa procesión de los faroles,  de las 21:30 horas del domingo de la fiesta de la Virgen de la Mayor.

Dicha procesión data de 1928 y es la popularmente es llamada «procesión de los faroles», fiesta declarada de interés turístico regional en 2006, seguida cada año por varios miles de fieles. Se trata de un desfile procesional con un rosario de faroles acompañando la procesión y el trono-carroza de la tan venerada imagen mariana. En 2020 no podrá, pues, desarrollarse.

A cambio se programa, salvo novedades de última hora, el rezo del rosario a las 21 horas del domingo 23 de agosto ante el altar de la patrona seguntina, previo requipe general de las campanas de la catedral

«Por las víctimas de la pandemia y por todos aquellos  que trabajan y sirven para su sanación y superación» reza, como no podía ser de otro modo, la intención general de los cultos en honor de la patrona seguntina. El lema es igualmente muy expresivo al respecto, con una cita del evangelio de san Juan referida a la crucifixión y muerte del Señor: «Junto a la Cruz, estaba y está María».

 

Materiales de este artículo

 

Y dado que lo que le falte de esplendor y de multitudes a la celebración de la fiesta de este año de la patrona seguntina, se ha contrarrestar con mayor fervor y oración, ofrezco a continuación una serie de oraciones y de poemas dedicados a la Virgen de la Mayor.

Aunque algunos de los poemas se alude a la procesión de los faroles, como ya se dijo, este año la pandemia reclama su supresión. Por otro lado, el signo (+)  que va al final de algunos de los autores de los poemas significa que ya han fallecido.

 

Oración general a la Virgen de la Mayor

 

«Virgen Santísima, Señora Nuestra de la Mayor, dígnate acrecentar mi devoción hacia Ti. Aumenta el amor secular que siempre tuvo nuestra ciudad de Sigüenza hacia Ti, su Virgen de la Mayor y que por tu mediación poderosa crezca en esta ciudad que se honra en tenerte por su Reina y Madre la práctica de la vida cristiana:

 

         Que los niños seguntinos aprendan de sus padres a quererte.

         Que los jóvenes se miren en tus virtudes para parecerse a Ti.

         Que presidas nuestros hogares y familias con tu mirada maternal.

         Que nuestros ancianos, enfermos y necesitados sepan hallar en tu manto la protección y el amparo que necesitan.

         Y que nuestros difuntos sean llevados de tu mano al encuentro con el Padre.

 

Virgen de la Mayor, desde este trono que te alzó la piedad de nuestros mayores que Sigüenza en pleno sepa honrarte como mereces y que extendamos nuestra devoción ardiente hacia Ti, donde quiera que nos encontremos para acelerar el Reino de Cristo en el mundo. Amén».

 

Oración especial de este año con ocasión de la pandemia

 

Durante todos los días del novenario, en sus convocatorias de mañana y tarde, así como en las misas del día de la fiesta, se ha introducido esta prez u oración de los fieles, especial en medio de la emergencia sanitaria grave ocasionada por el coronavirus:

«Para que Jesús, el Hijo de Santa María de la Mayor, Médico divino de los cuerpos y de las almas visite a nuestra humanidad herida por el coronavirus. Rezamos por el eterno descanso de los difuntos y por el consuelo de sus familiares. Oramos por los actualmente contagiados y por la esperanza de sus familias. Pedimos por la comunidad médica, científica, sanitaria y política y por toda la ciudadanía. Roguemos al Señor».

 

                                                           

Himno a la Virgen de la Mayor

 

«¡Salve, Madre del pueblo seguntino!

¡ Salve!, Reina feliz de la ciudad,

la que siempre te tuvo un amor vivo,

la que siempre postróse ante tu altar,

la que siempre te tuvo un amor vivo,

la que siempre postróse ante tu altar. (Bis)

 

A ti, nuestros mayores

por Reina te aclamamos,

a ti te idolatramos tu hidalgo corazón,

y alzándote en un trono

radiante de hermosura,

nos viste, Virgen pura,

rezarte una oración».

 

 

«Torres de la catedral”, de Jesús García Perdices

 

«El sablazo de un francés

ha mordido tu mejilla,

pero Sigüenza a tus pies

te ha subido en el pavés

de la gloria de Castilla.

 

Y aquel soldado invasor,

que te arrojar a la hoguera,

yace muerto sin valor

de una española cualquiera.

 

Torres de la Catedral,

Callejuelas seguntinas;

una aurora boreal

llena de luz fantasmal

la sombra de las esquinas.

 

Rasga de la noche el velo

Tu Rosario de Faroles

y un negro terciopelo

las estrellitas del cielo

resplandecen como soles.

 

Arriba, duerme el castillo,

y abajo, por la alameda,

los faroles con su brillo

se cierran como un anillo

sobre tu cara de seda.

 

Virgencita labradora,

mi Virgen de la Mayor,                                   

con las luces de la aurora,

quiero ofrecerte, Señora,

la claridad de mi amor».

 

«Gloria y alegría de Sigüenza», de Fredesvindo de Grado (+)

 

«Himno sublime y sin par,

que rime con tu grandeza,

quisiera alegre entonar

por mi musa y por Sigüenza,

oye mi tierno cantar.

 

Es tu presencia en la historia

el ser de nuestra grandeza,

por eso en nuestra memoria

Tú serás siempre la gloria

de esta bendita Sigüenza.

 

¿Qué de Sigüenza sería,

que de su antiguo esplendor,

si en vuestro altar, noche y día,

no fuerais vos su alegría,

oh Virgen de la Mayor?

 

Seguntino, que en la vida,

vas por camino erizado,

de cruces que abren heridas,

¿quién tu dolor ha endulzado,

sino esta Madre querida?

 

Pero ¿por qué en mi alegría

vierten lágrimas mis ojos?

¿Será tal vez que a porfía

Sigüenza llore en despojos

lo que más amara un día?

 

No olvidéis que, si a su historia

siempre hizo honor su nobleza,

hoy más que nunca en su gloria,

sabrá honrar vuestra memoria

el escudo de Sigüenza”.

 

«A la Virgen de la Mayor de Sigüenza», de Francisco Vaquerizo

 

«Coronada y sedente,

con el Niño Jesús en las rodillas,

contemplas a tus hijos de Sigüenza

y hacia tu corazón los encaminas

para que sean fieles a tu nombre,

a tu amor, a tu ejemplo y a tu estima,

oh Virgen, Tú, Señora

de la Mayor nombrada y aplaudida,

oh Virgen a quien todos

tenemos por insigne seguntina,

oh Virgen la más dulce,

la más piadosa, tierna y compasiva,

el ser más acabado, más perfecto,

que ha dado a luz la Trinidad Santísima.

 

Virgen de la Mayor, Señora y Madre,

gloria y honor de esta Sigüenza mística,

que te viene rindiendo sus amores

desde la antigüedad más antiquísima,

de esta ciudad que pone cuerpo y alma

en celebrar tu fama y tu valía

y que acude gozosa a cobijarse

bajo el amparo de tu compañía

porque quiere hacer suyos

tus argumentos y tus paradigmas,

porque quiere mirarse en el espejo

de tu bondad y tu sabiduría.

 

Virgen de la Mayor, aquí nos tienes

apurando la luz de tus mejillas;

aquí nos tienes, Reina Soberana,

admirando tu voz y tu sonrisa,

aquí nos tienes, Madre, hechos un sueño

para soñar contigo maravillas

y poner en tus manos

todos nuestros pesares y desdichas.

Échanos una mano, Virgen Santa,

sé siempre nuestra guía,

orienta nuestros pasos

para no caminar a la deriva

y haz que, a la sombra de tus enseñanzas,

distingamos verdades de mentiras

para poder vivir como cristianos

que conocen y viven la Doctrina.

 

Virgen de la Mayor, joya preciosa

de nuestra hermosa Catedral Basílica

y de la muy noble y muy leal Sigüenza

que viene hoy a esta Casa y deposita

aquí tu Imagen, para que acompañes

y compartas cariño y simpatía

con estas otras Vírgenes hermanas,

que preside la Virgen de la Antigua,

y para que protejas con más mimo

a toda la colonia seguntina

que, por unas razones o por otras,

en este gran Madrid hace vida.

 

Coronada y sedente,

Con el Niño Jesús en tus rodillas,

Contemplas a tus hijos de Sigüenza

y los acoges bajo tu sonrisa,

oh Virgen, Tú, de la Mayor nombrada,

porque mayor que tú ni más divina

ni más nada de nada, no ha nacido

ni nacerá jamás, que así de estricta

es la opinión que tienen al respecto

los hermeneutas de la cosa bíblica.

 

¡Viva por siempre amén la más gloriosa,

la Virgen más amada y más querida,

la que llamamos Mayor de todas,

la que es la Primera Dama Seguntina,

y que siempre llevamos en el alma,

porque es también Patrona de la Villa».

 

«Procesión de los faroles», de Luis Viejo (+)

 

«Rompe la noche

en vertientes de luz,

es agosto…

María la Mayor

irrumpe,  a catedral abierta,

en el transluz

vespertino que voltea

en campanadas.

 

Es azul

la mirada de la Reina,

transparente su sonrisa

mayestático su andar…

Sobre carroza de nardos

se hace nidos un cantar:

Eres Tú

que eres piropo

y capullo y rosa, Tú,

la Reina de Seguntinos,

la Señora en letanías

y rosarios, al alzar.

 

Hechas lengua, las campanas

Truena, gritan un alud

en nieve de nardos frescos,

en Rosario de faroles,

en racimos de piedad.

 

Sigüenza arde en incensarios,

toda se hace Catedral,

pasa la Reina y las calles

ensortijándose van,

pasa la Reina y las almas

son patena, son altar…

¿Virtud?

Alfombrado va el camino

De virtudes…

¿Salud?

Peticiones engastadas

a la Reina enjoyan ya

y… se hace camino

el rezo y el rezo

en camino va…

Y se hace camino el Cielo

Y el Cielo en camino va…

 

Señora de la Mayor,

Un estallido de aplausos

va a estallar:

entras, Señora,

a tu Altar,

has inundado de flores

y virtud

las huellas del borceguí

en plata, de tu andar…».

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 21 de agosto de 2020

Por Ángel Moreno

(de Buenafuente)

 

 

San Bernardo, 2020, 775 aniversario del Sistal

 

"/

Sr. Cardenal Bocos, y querido amigo D. Aquilino; queridos D. Atilano, nuestro obispo, y D. Juan Carlos, obispo de Vitoria, quien generosamente nos estáis dirigiendo los Ejercicios Espirituales a los sacerdotes, venidos de distinta diócesis; amigos todos, quienes vivís en Buenafuente, y cuantos os habéis desplazado de los pueblos del entorno.

Hoy somos testigos de la parábola del grano de mostaza, la semilla más pequeña, al contemplar cómo un lugar lejano, y habitado por una pequeña comunidad de hermanas cistercienses, convoca y sostiene la presencia eclesial de esta asamblea, reunida para dar gracias a Dios, en el día de san Bernardo, por los 775 años de presencia cisterciense en Buenafuente.

Querido D. Aquilino, no imaginábamos, cuando en 1972 os visité en vuestro despacho de Vida Religiosa, que se llegara en el Sistal a celebrar este día, con vuestra presidencia como cardenal y con la de nuestros obispos, que colma de esperanza la historia de Buenafuente.

Sed bienvenidos todos, en nombre de la Comunidad de monjas os agradecemos vuestra presencia, a vosotros, hermanos sacerdotes, que en número tan bíblico de cuarenta, reaviváis en nosotros el salmo 125: “Nos parece soñar”, al palpar la semilla hecha gavilla, y las lágrimas, cantares. Amigos todos, este día resuena en la comarca de manera especial. ¡Cómo no recordar cuando Buenafuente era para todos los pueblos un centro de asistencia a los mayores!

"/

Estoy seguro de que las hermanas que nos han precedido gozan en el cielo al ver esta iglesia románica colmada de luz y de la presencia tan nutrida de sacerdotes y de fieles.

Queridas monjas, hoy se cumple la parábola del Evangelio, al ver cómo lo pequeño, lo débil, lo frágil, si Dios quiere, se convierte en epicentro, en núcleo de amor, como lo fue san Bernardo en su época.

Nunca imaginábamos tanto amor de la Providencia en esta historia del Sistal, quiera Dios seguir bendiciendo este lugar monástico, casi milenario, con nuevas vocaciones, para ofrecer al peregrino el sorbo de agua clara que mana del santuario, del costado de Cristo.

Este día del santo abad Bernardo, padre del Císter, os invito a todos a dar gracias a la Santísima Trinidad, bajo la mirada de la Santísima Virgen, la Madre de Dios que da nombre a esta abadía.

Por Ángel Moreno

(de Buenafuente)

 

 

 

 

Brinca el ciervo ligero en la montaña,

busca el agua fresca del manantial.

Corre joven el corzo por los prados,

segada la hierba del pastizal.

 

Quiebra el rumbo la trucha en la corriente,

al sentir la sombra del pescador.

Muge la vacada en el prado verde,

al presentir próxima la tormenta.

 

En los montes se cría al natural

entre reses mansas y más traviesas,

quien conoce la luz del horizonte

y adelanta los trabajos de la siega.

 

Así creció quien vino a ser pastor,

de otras crías y madres más urbanas,

sin olvidar nunca sus orígenes,

que diéronle agudeza de mirada.

 

Siempre es ágil quien nace montañero,

sobrio, austero, recio, alegre, sereno,

sabe dar a cada cosa su tiempo.

La nieve no se va sin el tempero.

 

Ha aprendido el vaquero la medida

del ritmo de las horas y los días,

conoce la bonanza y el invierno,

y eleva su mirada siempre al cielo.

 

No pierde dignidad quien se mantiene

amante de su origen campesino,

y sabe que las cosas de este mundo

son pasajeras como la hierba seca.

 

Das ejemplo, Pastor, de lo esencial,

de aquello que no pasa, permanente,

de la bondad del corazón, creyente,

de esperar y confiar en Dios, siempre.

 

Gracias por ser limpio, noble, sincero,

como el pico nevado en las alturas,

porque avistas los hechos trascendente,

y no tienes otro afán que darnos vida.

 

No cabe verso que cante a un astur

Sin hacer referencia a la Santina,

que ella te guarde siempre en tus senderos

Pues en día mariano fuiste ungido.

 

Hoy, aquí, aunque lejos de tu tierra

Recibe el homenaje merecido,

que no se llega al oro de los años,

Sin haber el camino recorrido.

                                                 

 

 

  Ángel Moreno, 15 de agosto, 2020

Comunidad de la Madre de Dios

(Monasterio de Buenafuente del Sistal)

 

 

 

Queridos amigos:

Los cistercienses, como sucede en muchísimos pueblos de nuestro país, celebramos en agosto nuestras fiestas patronales. En la diócesis hay dos monasterios cistercienses, el de Santa Ana de Brihuega y el nuestro. Este año honraremos a nuestros patronos, La Virgen de la Asunción y san Bernardo con las mismas mermas que toda España.


<p style=La pandemia nos pone trabas para compartir con amigos y familiares nuestros sentimientos y emociones. Tal vez sea la oportunidad de interiorizar más lo que vivimos, para que al comunicarlo no pierda intensidad, a pesar de la distancia social obligatoria. Es cierto que muy difícilmente podremos sustituir un abrazo repleto de emoción y franqueza o un apretón de manos… Pero hagamos el esfuerzo por comunicar y por compartir como nos sea posible, ya que es lo propio de la naturaleza humana. Tengamos siempre en cuenta el consejo de nuestro padre san Bernardo: “Seamos como una concha que no derrama el agua hasta que está llena, entonces comunica lo que le sobra sin perjudicarse a sí misma.”

Esta situación tan nueva, como extraña, que estamos viviendo por el peligro del contagio del Covid 19, ha puesto a muchas personas “en salida”, como dice el Papa Francisco. La Iglesia se ha multiplicado para llegar a todos los que tienen necesidades, tanto materiales como espirituales. Esto se explica porque la energía que tenemos los cristianos no se agota, es justo al contrario. Quien se siente amado por Jesucristo personalmente, cuanto más da, más Amor de Dios tiene. En palabras de san Pablo a los Romanos: “Y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios se infunde en nuestro corazón por el don del Espíritu Santo” (5, 5).

Desde aquí queremos agradecer a todos las personas que desde su puesto de trabajo y de forma voluntaria, han tenido la capacidad, en este tiempo de adversidad, de perseverar en la fe y en la caridad, manteniendo así la esperanza. Y esta misma es la llamada que todos tenemos: ahondar, recordar el Amor que Dios ha tenido por cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida para hacernos crecer en fe, esperanza y caridad.

Y en esta tarea, como en toda nuestra vida, nos confiarnos a la protección de nuestra Madre la Virgen María, para que provea “como en Caná de Galilea y pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba”, como decimos en la oración que rezamos todos los días al terminar el Ángelus.

 

¡No hay nada difícil para la Señora! (Hno. Rafael)

Vuestras hermanas de Buenafuente del Sistal

«Junto a la Cruz, estaba y está María», lema de la Novena y Fiesta de la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza, del 14 al 24 de agosto

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

Este viernes 14 de agosto comienza la Novena en honor de la Virgen de la Mayor, patrona de la ciudad de Sigüenza. Los cultos concluirán el lunes día 24, con la misa de difuntos. Este año, como consecuencia de la pandemia y de la supresión, como luego se dirá de algunos actos de los cultos a la patrona seguntina, no tendrá lugar el relevo anual de hermano mayor de la Cofradía, de modo que continuará prestando este servicio Juan Miguel Martínez.

Para el Novenario,  entre el viernes 9 y el sábado 17 de agosto, hay dos convocatorias: a las 8 de las mañana y a las 7:30 de la tarde, en ambos casos con Rosario, Novena y Misa.

 

Novedades y restricciones

 

El día la fiesta será el domingo 23 de agosto, con misa solemne a las 12 horas. Se espera disponer de un servicio de transmisión por circuito cerrado por televisión con seis monitores en todo el templo catedralicio, incluida la anexa iglesia parroquial de San Pedro. La adopción de este sistema se contextualiza con la necesidad de evitar aglomeraciones de personas dentro de los mismos espacios. De este modo, con los monitores de televisión, la misa podrá ser seguida, sin problemas al respecto, en toda la catedral, incluido san Pedro. Esta misa de las 12 horas será presidida por el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez, y se espera pueda concelebrar el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, seguntino de nacimiento y miembro de la cofradía.

Asimismo, el domingo 23 de agosto, ante el altar de la Virgen de la Mayor, habrá tres misas más: 9 horas, 13:30 horas y 20 horas.

En razón también de la pandemia, no habrá ni ofrenda floral (es habitualmente a las 11 horas del 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María y fiesta patronal de la catedral y de la diócesis), ni de la tan concurrida, solemne y hermosa procesión de los faroles, que, surgida en 1928, teniendo lugar normalmente a partir de las 21:30 horas, recorriendo principales calles de la ciudad y que suele durar hora y media. Es la popularmente es llamada “la procesión de los faroles”, fiesta declarada de interés turístico regional en 2006, seguida cada año por varios miles de fieles. Se trata de un desfile procesional con un rosario de faroles acompañando la procesión y el trono-carroza de la tan venerada imagen mariana.

A cambio se programa, salvo novedades de última hora, el rezo del rosario a las 21 horas del domingo 23 de agosto ante el altar de la patrona seguntina, previo requipe general de las campanas de la catedral.

 

En torno a la Asunción de María

 

El culto a la Virgen de la Mayor ha sido siempre y sigue siendo en torno a la fiesta de la Asunción de María. Esta fecha, 15 de agosto, marca su fiesta, que es siempre el domingo siguiente a dicho día, excepto, cuando el 16 de agosto, san Roque, también patrono de Sigüenza es domingo, que entonces pasa a ser el domingo siguiente a la Asunción y a San Roque, como suceder, por ejemplo, en 2020. Esto significa que la fiesta de la Virgen de la Mayor de Sigüenza es un domingo entre el 17 y el 23 de agosto. Este año, es el domingo día 23. El Novenario es previo, esto es, comienza nueve días antes de la fiesta y concluye al día siguiente de la fiesta, con la misa de difuntos por los hermanos fallecidos de la cofradía.

La imagen de la Virgen de la Mayor es una talla inicialmente románica del siglo XII, traída también por el obispo restaurador y reconquistador de la ciudad y de la diócesis  don Bernardo de Agén. La talla, esculpida en madera de ciprés, fue modificada en varias ocasiones, adquiriendo, a partir del siglo XIV, una configuración más gótica, esbelta, elegante y risueña.

La imagen es de las llamadas «vírgenes sagrario», pues tiene una portezuela en la espalda donde se reservaba el Santísimo. Consta que dicha imagen acompañó a don Bernardo de Agén en algunas de sus incursiones para recuperar el territorio diocesano. Por ello, es considerada asimismo una imagen «socia belli» (compañera de batalla) y en la citada concavidad de la espalda de la talla se portaba el viático y los santos óleos).

Desde la segunda mitad del siglo XVII, un espléndido retablo barroco, mandado hacer por el obispo Andrés Bravo de Salamanca y ejecutada por Juan de Lobera, alberga la venerada imagen de la Virgen de la Mayor, cuya advocación responde, con toda seguridad, al hecho de que desde el siglo XII al siglo XVII, (quinientos años) estuvo en la capilla mayor del templo, de donde hubo de desplazar a partir de 1610 al erigirse allí el retablo mayor, obra de Giraldo de Merlo.

 

COVID 19 e intención general de los cultos

 

«Por las víctimas de la pandemia y por todos aquellos  que trabajan y sirven para su sanación y superación» reza, como no podía ser de otro modo, la intención general de los cultos. El lema, como ya queda dicho, es igualmente expresivo, con una cita del evangelio de san Juan referida a la crucifixión y muerte del Señor: «Junto a la Cruz, estaba y está María».

En la misma línea, van la fotografía del cartel y del programa de la novena y fiesta. Se trata de una imagen de la Virgen de la Mayor junto a la que se ha colocado una cruz, junto a la herida abierta que en el rostro de la talla dejó, en 1809, un soldado francés cuando estuvo a punto de destruirla. Juan Antonio Marco es el autor de la fotografía.

Asimismo, acompañan al cartel y programa sendos logos: uno de oración por las víctimas de la pandemia –un lazo negro, coronado por un llama, y en forma de cruz- y el logo del vigente Sínodo diocesano.

 

Destinos provisionales del Rosario de la Aurora

 

El novenario en su edición matinal, a las 8 horas con el rosario de la aurora por las calles de Sigüenza y misa posterior en el altar de la Virgen de la Mayor este año no tendrá por destino ningún templo seguntino, también razón de la pandemia, sino su plaza, patio o calle.

Este viernes 14 de agosto, memoria litúrgica del franciscano conventual san Maximiliano María Kolbe, mártir en Auschwitz​, la primera salida del rosario de la aurora ha sido el patrio de la iglesia de las monjas franciscanas clarisas en la Alameda. Otros años se iba el día 11 de agosto, santa Clara, pero este año el 11 de agosto no coincide con la novena.

El sábado 15 es la solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los cielos. Es la fiesta patronal de la diócesis y de la catedral. El Rosario de la Aurora irá al monumento, junto al seminario, en honor de la Inmaculada Concepción de María.  Ese mismo día se cumplirán 50 años de la ordenación sacerdotal del obispo de la diócesis, don Atilano Rodríguez, quien oficiará la misa en la catedral a las 12 horas.

El domingo 16, fiesta de san Roque, también de Sigüenza y patrono y abogado frente a peste y males,  el itinerario llevará a los fieles hasta la puerta de la ermita, actualmente sala de exposiciones, del santo, en la calle o paseo también dedicado a él.

Desde 2013, ante su beatificación en Tarragona,  los fieles subían en el rosario de la aurora hasta la cruz en honor del beato mártir José María Ruiz Cano, en la falda del cerro del Otero. Este año se suple esta peregrinación, por las mismas que condicionan los cultos y que se han indicado, por otra peregrinación hasta el callejón de Infantes, donde este joven misionero claretiano vivió y sirvió en Sigüenza durante cuatro años. Este será el recorrido matinal del lunes 17 de agosto.

El patio de la parroquia de Santa María, en el arrabal seguntino, será el destino matinal del quinto de la novena: el martes 18. El patio del colegio y monasterio de las Ursulinas hará el mismo servicio para el miércoles 19.  El jueves 19 será a la puerta de la ermita del Humilladero, en la entrada de la Alameda; y el viernes 20, el exterior de la iglesia y residencia de ancianos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Ya el sábado 22, a tenor de las circunstancias y de la voluntad de los fieles, la procesión del rosario de la aurora podría tener por destino el cementerio interparroquial o el interior de la catedral, incluido el claustro. Y el domingo 23, sin entrar tampoco en templo algunos, será el destino tradicional de este día, la fiesta de la Virgen de la Mayor: Plaza Mayor, Calle Mayor, exterior iglesia de Santiago y de San Vicente, arquillos marianos de la ciudad (dos dedicados a la Inmaculada, otro a la Virgen del Rosario y el cuarto a la Virgen del Carmen), el lugar donde estuvo la Virgen de la Estrella y el exterior de la Residencia de San Mateo.

 

Sin predicación ordinaria e intenciones de cada día

 

Este año, por las razones ya conocidas y glosadas, no habrá predicación ordinaria en las misas matinales y vespertinas, excepto en los días festivos y domingos. Se busca con ello no alagar la duración de los actos.

Las intenciones  particulares de cada uno de los días de la novena se ajustarán a los destinos del rosario de la aurora. Así, el viernes 14 se reza por los sacerdotes, consagrados y vocaciones; el domingo 15, por la diócesis, en su fiesta patronal, por el obispo, en sus bodas de oro sacerdotales, y por el Sínodo diocesano; y el miércoles 16, San Roque, por los gobernantes y políticos.

Los cristianos perseguidos, los matrimonios y las familias, los catequistas, educadores y voluntarios y los jóvenes, adolescentes y niños serán las intenciones respectivas del lunes 17, martes 18, miércoles 19 y jueves 20.

El viernes 21 se rezará por los ancianos, por sus enfermos y por sus cuidadores; el sábado 22, por los difuntos, alejados y no creyentes; y el domingo 23, por Sigüenza y por España.

 

Observaciones y cautelas importantes

 

La presente programación se ajusta a las actuales medidas legales de seguridad, distancia física e higiene vigentes en nuestra comunidad autónoma y diócesis, en razón de la pandemia. Si hubiera algún cambio al respecto, se aplicará y comunicará automáticamente.  Y la Cofradía y Catedral se reservan el derecho de poder introducir los cambios que fueran precisos y/o convenientes.

Es obligatorio el uso de las mascarillas. Habrá hidrogeles al servicio de los fieles. El aforo permitido en la actualidad es del 75% del total de la capacidad del templo (la catedral). Esto significa tres personas sentadas por cada banco.  Y se guardará también la distancia de seguridad.

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 14 de agosto de 2020

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps