El próximo martes, día 8 de septiembre, es la Natividad de María; el lunes 14, la Exaltación de la Santa Cruz; y el martes día 15, la Virgen de los Dolores

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de la pandemia, y máxime dentro de ella y ajustándose a todas las normativas para su contención y prevención -75% del aforo de los templos y la imposibilidad práctica de realizar procesiones-, la Iglesia en general y muy en particular también nuestra diócesis se prepara para la gran cita del día 8 de septiembre, festividad litúrgica de la Natividad de María. Fiesta que, además, tiene domingo de octava y otras manifestaciones.

El martes 8 de septiembre será la fiesta en Tamajón, con los Enebrales; Alhóndiga con la Virgen del Saz; Illana con la Virgen del Socorro; Peñalver con Nuestra Señora del Collado y Tendilla con la Salceda; El Pobo de Dueñas y Trillo, con la Virgen del Campo; Chillarón del Rey con Ntra. Sra. de los Huertos; Espinosa de Henares con Ntra. Sra. de las Gracias; Campillo de Dueñas con la Virgen de la Antigua; Tortuera y Pareja con la Virgen de los Remedios; Hontoba con la Virgen de los Llanos; Hita con la Virgen de la Cuesta; Alovera y Mandayona con la Virgen de la Paz; Torija con la Virgen del Amparo; en Almonacid de Zorita con la Virgen de la Luz; en Yebra y en Horche con la Virgen de la Soledad; o en Romanones y Zaorejas, por citar otros ejemplos, con la advocación propia del día: la Natividad. También es la fiesta de la Virgen de Sopetrán y de Tórtola de Henares.

Y es también la fiesta de la ciudad de Guadalajara, bajo el título de la Antigua. Esta misma advocación, Virgen de la Antigua, es la patronal asimismo de El Casar con fiesta el primer domingo de septiembre, este año,  pasado  mañana, día 5.

 

Virgen de la Antigua de Guadalajara

 

Como ya adelantábamos la pasada semana, en razón de pandemia y de las aludidas medidas de contención de la misma, la novena y fiesta de la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad de Guadalajara, serán este año muy distintas. No habrá procesión ni ofrenda floral del 8 de septiembre.

"/No hubo traslado procesional de la imagen de la Virgen de la Antigua, de la tarde del 29 de agosto, hasta la iglesia de San Francisco en El Fuerte.  Por su parte, La novena, que discurre desde el 30 de agosto al 7 de septiembre, se celebra en todas las parroquias de la ciudad y en el santuario, en sus horarios vespertinos habituales  de las celebraciones eucarísticas. Y del mismo modo, la fiesta del 8 de septiembre, cuya misa principal presidirá el obispo diocesano en el santuario de Virgen de la Antigua, a las 12 del mediodía, presidida por el obispo diocesano, Atilano Rodríguez.

También habrá en este mismo lugar, a las 8 horas,  la Misa de las Familias, con la posibilidad de recibir el jubileo plenísimo y perpetuo concedido para esta misa por el Papa Paulo V, en los albores del siglo XVII. Es oficiada por el abad de la cofradía rector del santuario de la Antigua, Santiago Sanz.

Ambas celebraciones serán en el santuario a puerta cerrada, con el 75% del aforo cubierto por miembros de la Cofradía; y se ofrecerán por Guadalajara Media y por las redes sociales.

Los materiales pastorales para el desarrollo de la novena son comunes para todas las parroquias y para el santuario. Han sido preparados por el arciprestazgo de Guadalajara. Así, bajo la advocación general de Virgen de la Antigua, se tienen en cuenta cada día algunas advocaciones marianas de especial devoción popular  en la ciudad de Guadalajara (Amparo, Dolores, María Auxiliadora, Soledad y Desamparados), las tres nuevas invocaciones que el Papa Francisco ha añadido a las letanías lauretanas (Apoyo del migrante, Madre de Misericordia y  Madre de Esperanza) y ya el último día, lunes 7 de septiembre, y como colofón, resumen y síntesis de las celebraciones en este tiempo de pandemia se invocará especialmente a Santa María como consuelo de los afligidos.

No habrá procesión vespertina en la tarde del martes 8 de septiembre, ni ofrenda floral ni de frutos típicos de la provincia.

Otros dos cultos a la Virgen de la Antigua, en su santuario y con las mismas restricciones, serán el miércoles 9, a las 12:30 horas y a las 19 horas, con misa de réquiem por los hermanos de la Cofradía fallecidos, y el  lunes 28 septiembre, a las 19 horas, misa de acción de gracias en el 89 aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Antigua. No habrá el posterior y tradicional Paso de los niños por el manto de la Virgen.

 

Domingo de la octava de la Natividad de María

 

Al domingo siguiente a la festividad de la Natividad de Nuestra Señora se celebra la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona; y en Humanes, Auñón, Luzón, Taracena y Budia, en honor, respectivamente de la Virgen de Peñahora, de la Virgen del Madroñal, de la Virgen de la Peña, de la Virgen del Valle y de la Virgen del Peral.

Este año, el domingo de la octava de la fiesta de la Natividad de la Virgen es el día 13 de septiembre.

 

Virgen de la Salud de Barbatona

 

En el santuario de la Virgen de la Salud de  Barbatona hoy, viernes día a4 de septiembre,  ha comenzado el Novenario, con convocatorias a las 9 de la mañana y a las 7 de la tarde. La fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona, como es tradicional, es el domingo siguiente a la fiesta de la Natividad de María (8 de septiembre). Esto es, la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona  será el domingo 13 de septiembre.

La intención general del novenario y fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona de este año es la oración por las víctimas del coronavirus, por sus familiares y por quienes sirven para su sanación y erradicación. El lema son varias de las invocaciones de las letanías, especialmente relacionadas en este caso con la situación que vivimos: «Ante la pandemia, Salud de los Enfermos, Sede de la Sabiduría, Consuelo de los Afligidos, Puerta del Cielo, Madre de Misericordia, Virgen de la Esperanza, ruega por nosotros».

El día de la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona es este año, como queda dicho, el domingo 13 de septiembre. Habrá cuatros misas para dar facilidades a los fieles y evitar aglomeraciones: a las 10 horas, a las 12 horas, a las 13:30 horas y a las 18:30 horas. La misa de las doce del mediodía será presidida por el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez. Por las razones ya citadas, tampoco habrá procesión.

Por otro lado, el domingo siguiente, día 20 de septiembre, será la fiesta de la octava con misa a las 13:15 horas, que presidirá el deán de la catedral seguntina y rector del santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona, Jesús de las Heras Muela. En la víspera de la fiesta de la Octava, el sábado 19 de septiembre, habrá misa a las 19 horas.

        

Fiestas del Cristo

 

El lunes 14 de septiembre será la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el popular Cristo en otros lugares y de la geografía diocesana como Ablanque, Pardos, Almoguera, Laranueva, Algorra, Balconete, Chiloeches, Cifuentes, Jadraque, Valdenuño Fernández, Loranca de Tajuña, Trijueque, Mondéjar, Quer, Villanueva de Alcorón y Argecilla, todos ellos con distintas y hermosas advocaciones sobre Cristo y su Cruz.

Molina de Aragón también celebra la Santa Cruz, aunque lo hace no el 14 de septiembre, sino el 1 de septiembre. Cristo de las Victorias es la advocación patronal molinesa, junto a la Virgen del Carmen (16 de julio). 

La fiesta de la cruz y de Cristo crucificado es también muy festiva y celebrada en Marchamalo y en Cabanillas del Campo, si bien lo es el 3 de mayo, fiesta llamada de la cruz de mayo, la antigua fiesta litúrgica de la invención de la Santa Cruz.

El lunes 14 de septiembre es también la fiesta de Buenafuente del Sistal. Son las fiestas del Cristo de la Salud y del Día de Amistad de la Asociación de Amigos y Fundación Buenafuente del Sistal. Las celebraciones, los días 19 y 20 de septiembre, servirán de clausura al 775 aniversario de la llegada del Císter a Buenafuente del Sistal

 

Virgen de la Soledad y de los Dolores y fiestas previas

 

Por su parte, en el martes 15 de septiembre, fiesta de la Virgen de los Dolores, esta advocación mariana será especialmente celebrada en Azuqueca de Henares y en El Cubillo de Uceda, con la fiesta de la Virgen de la Soledad; en Yunquera de Henares, con la Virgen de la Granja; entre otros lugares. La Virgen de los Dolores es también la patrona de Hinojosa y, junto al Cristo –ambas con celebración fecha anticipada en agosto- y Pentecostés con la Caballada y en su fecha litúrgica propia-, la fiesta también de Atienza.

Antes, en los pasados días ha habido varias fiestas en distintos pueblos de la diócesis como Escariche en torno a la Virgen de las Angustias;  Sienes, con santa Eulalia;  Valdelcubo con la Virgen de la Zarza; Torrecuadradilla, en honor de la Virgen de la Salud; en Paredes de Sigüenza, por san Julián y la Virgen del Sagrario; en Cincovillas en honor de la Virgen de la Soledad; en Arbancón con la Virgen de la Salceda; en Maranchón, en el honor de la Virgen de los Olmos; en El Recuenco, la Virgen de Bienvenida; en Sacedón en honor de la Cara de Dios y la Virgen del Socorro; y en otros muchos lugares de nuestra tierra, además del gran ciclo festivo en torno a los días 15 (la Asunción de la Virgen María) y 16 (San Roque).

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 4 de septiembre de 2020

Rafael C. García Serrano

(Conferencias de San Vicente de Paúl de Guadalajara)

 

 

 

 

AHORA SÉ QUE ME FALTABA

 

Me he cansado de mirar,

curioso, inquieto, preocupado,

…y en lo que he visto

no he encontrado apenas nada,

mi vida se disipa con un humo

que no viene

de ninguna llama.

 

He pasado sedes y fatigas

que ningún agua calmaba,

mis ansias se han ido marchitado

por el viento árido, implacable,

en el gran descampado

de una larga vida

 

Me he cansado ya de creer ser,

y descubrir que no soy nada.

 

¡Y de repente te he visto!

No sé cuando, no sé donde…

sin buscarte te he encontrado.

 

He oído Tu palabra:

ahora sé qué me faltaba,

¡ahora sé de donde está el fuego

para el amor que no encontraba!

 

 

 

Incluido en mi libro 'Y su dedo rozo mi frente'.

 

Por Juan Pablo Mañueco

(escritor y periodista)

 

 

 

 

Oh, sí, llama de amor para el humano

nos trajo en su antorcha Prometeo:

fuego, calor que luzca en el deseo

de su brazo amoroso e ígnea mano.

 

Cual cordero de Dios nos dio el hebreo

canto de esperanza, en forma de cristiano

recental de la luz, que se hace hermano

salvador de la noche el Galileo.

 

Fuiste en el viejo mundo, ya hoy anciano,

lo que para nosotros es Jesús, Prometeo:

Promesa de llegar después… hasta el centelleo

de un ramo no ardido, por siempre ya lozano.

 

Por eso yo os confirmo, Prometeo

-Titán en sacrificio-, y a ti, Jesús, el Nazareno

-de amor por la Humanidad en ambos casos lleno-,

el nuevo de la luz centelleo

eres tú, Jesús, y Prometeo…

era rumor de tu figura venidera, bisbiseo

de tu llegada, en leños de lumbre crucificado, ambos en sacrificio pleno.

 

 

 

Juan Pablo Mañueco

Premio CERVANTES-CELA-BUERO VALLEJO, 2016. 

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

 

Vídeo autor: 

https://www.youtube.com/watch?v=HdKSZzegNN0

Cinco sacerdotes diocesanos fallecieron durante el estado de alarma ocasionado por el coronavirus y ahora tienen los funerales que entonces apenas fueron posibles

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En treinta y cinco días del cerca del centenar de jornadas del estado de alama ocasionado por la emergencia sanitaria grave del coronavirus, en las semanas más crudas, fallecieron, cinco sacerdotes diocesanos, con edades comprendidas entre los 84 y los 94 años. Por ellos, se ofrecieron misas privadas en sus parroquias y de distintos sacerdotes,  así como en la concatedral de Guadalajara (misa televisada por Guadalajara y por las redes sociales de la parroquia de Santa María) y en la catedral, a través de Facebook. 

"/En cuanto a miembros de la vida consagrada, fallecieron, por causas ajenas al COVID 19, dos monjas clarisas: sor Presentación  (Pilar Latasa Latorre), en Molina de Aragón, y sor Purificación (Demetria Sotoca Lucía), en Sigüenza.  En relación con el laicado, por causas propias de la pandemia o ajenas,  fallecieron varios seglares durante los cien días del estado de alarma. Como botón de muestra, y pidiendo disculpas de antemano por las posibles omisiones, he aquí una veintena de nombres: José Ortega, Lorenzo de Grandes, Mariano González, Domingo Feliciana Peinado y Antonio Pajares, de Guadalajara; Martín José Contreras, Teresa de Luis, Teresa Laguna, Ángeles Alguacil y Felisa Hernando, de Sigüenza; y Ángel Gómez Aguilera de El Coto, así como el general José María Sánchez de Toca, Ángel Corral, Rosaura Martínez Cejudo, Angelines Larriba y José María de Águeda.

Además, el miércoles 22 de julio, el crucero de la catedral de Sigüenza acogió un solemne funeral por todas las víctimas, presidido por el obispo don Atilano Rodríguez, y con numerosas autoridades presentes en la celebración; y el domingo 26 de julio, fiesta de san Joaquín y de santa Ana, los padres de María y los abuelos de Jesús, en todas las misas parroquiales y comunitarias de la diócesis se rezó por esta intención.

Ahora, con el verano han llegado el tiempo de sus funerales diocesanos institucionales, programados en coordinación con el obispo y las respectivas familias y comunidades de los sacerdotes fallecidos.

 

Entre el 4 de julio y el 10 de septiembre

 

La parroquia de San Antonio de Padua, de la que fue párroco casi un decena de años, acogió el pasado sábado, día 22 de agosto, a las 12 horas, el funeral por el sacerdote diocesano Antonio Herrera Riofrío, fallecido el 29 de abril y ya muy próximo a los 94 años. Fue enterrado en su pueblo natal de Membrillera.

La catedral de Sigüenza acogía a las 11 horas del anteayer, miércoles 26 de agosto, fecha del que sería 85 cumpleaños, la misa funeral y posterior inhumación de las cenizas de Marciano Somolinos de la Vega, fallecido en Guadalajara el 1 de abril.

Y en la parroquia de Santa María, también de Sigüenza, a las 12 horas, en este caso y el sábado día 29, mañana, habrá un funeral por su anterior párroco, Daniel Sánchez Domínguez, fallecido en la noche del domingo al lunes de Pascua, en Sigüenza, a los 84 años.

En los tres casos, la celebración es presidida por el obispo diocesano, quien ya hizo lo propio en la concatedral, en la tarde del sábado 4 de julio en misa ofrecida por el asimismo sacerdote diocesano Benigno Alguacil Martínez, fallecido el 5 de mayo, con 86 años.

Por último, el funeral por el otro sacerdote de la diócesis fallecido durante el estado de alarma, Florentino López Barra, de 92 años, y muerto el 14 de abril, será el jueves 10 de septiembre a las 20 horas en la concatedral de Guadalajara.

 

Marciano Somolinos

 

En el hospital universitario de Guadalajara, en la mañana del miércoles 1 de abril, falleció Marciano Somolinos de la Vega, sacerdote diocesano de Sigüenza-Guadalajara desde el 19 de marzo de 1960. Había nacido en  Atienza el 26 de agosto de 1935. Estudió en el seminario de Sigüenza, en las universidades pontificias de Comillas y Gregoriana de Roma y en la Universidad Complutense de Madrid. Estaba licenciado en Filosofía, en Teología y en Filosofía y  Letras

Tras servir, en sus primeros años de ministerio sacerdotal, en Torrejón del Rey y en Guadalajara, fue destinado en 1965 a Sigüenza y en seminario mayor fue profesor durante cuatro décadas de Latín, Griego e Historia de Filosofía. Durante 40 años fue capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Sigüenza y de su residencia de mayores. En dos periodos fue también párroco de Moratilla de Henares y en sus primeros años en Sigüenza fue coadjutor de la parroquia de Santa María.

Canónigo de la catedral seguntina desde 1985, fue el deán-presidente del cabildo catedralicio entre 2009 y 2015. Desde octubre de 2017 residía en la Casa Sacerdotal de Guadalajara. Sus cenizas fueron entregadas a la catedral de Sigüenza el 11 de abril, Sábado Santo, y privadamente fueron trasladas procesionalmente y en oración hasta un muy digno lugar próximo al cementerio capitular, donde ya reposan.  En la lápida, junto a sus esenciales datos biográficos, figura como epitafio la frase latina del Padre Nuestro “Fiat Voluntas Tua” (“Hágase tu voluntad”).

 

Daniel Sánchez Domínguez

 

En la noche del 12 al 13 de abril, en plena Pascua del Señor resucitado, murió el sacerdote diocesano de Sigüenza-Guadalajara Daniel Sánchez Domínguez, hijo adoptivo de la ciudad de Sigüenza desde el 29 de diciembre de 2007. Había nacido en Setiles el 3 de enero de 1936. Estudió en el seminario de Sigüenza y fue ordenado sacerdote el 3 de julio de 1960.

Tras servir unos meses en distintas parroquias rurales, entre 1961 y 1970 fue formador del seminario menor de Guadalajara, desde donde puso en marcha colonias y campamentos estivales de carácter vocacional para niños y adolescentes en el albergue del santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona.

Entre 1970 y 1982, fue coadjutor de la parroquia de San Pedro de Sigüenza y beneficiado cantor de la catedral de Sigüenza. De 1982 a 2013 fue párroco de Santa María de Sigüenza. Puso en marcha iniciativas sociales, culturales, juveniles y de pastoral de tiempo libre y del ocio como “Oportunidad entre amigos” y, sobre todo, “Abriendo Camino”, a cuyos campamentos de verano, en distintos lugares de España, se sumaron cientos de muchachos de Sigüenza y colonia veraniega. Fue promotor también de las representaciones populares del Belén y de la Pasión viviente. Cercano, afable, entregado, generoso, solidario, cariñoso con todo y muy atento siempre a los enfermos y necesitados, ha sido todo un referente en Sigüenza.

Fue enterrado en el panteón de párrocos del cementerio interparroquial de Sigüenza, acompañado, a tenor de la legislación entonces vigente, por los tres párrocos de Sigüenza y el deán de la catedral.

El Ayuntamiento de Sigüenza dedicó en febrero de 2008 un paseo, frente al Oasis y el comienzo del pinar, a nombre de los Hermanos Sánchez Doncel (Juan Antonio, el fundador del Orfeón Donceli, fallecido en 2008, y sus dos hermanas que todavía viven, Inés y Carmen).

 

Antonio Herrera Riofrío

 

En el Hospital Universitario de Guadalajara, en la mañana del miércoles 29 de abril, falleció, por causas naturales ajenas al Covid 19, el sacerdote diocesano Antonio Herrera Riofrío. Había nacido en Membrillera el 13 de junio de 1926. Fue enterrado en el cementerio parroquial de su pueblo natal. Estudió en el seminario de Sigüenza, donde fue ordenado sacerdote el 3 de mayo de 1951.

Dotado de cualidades musicales y organizativas, don de gentes y celo apostólico, sirvió en distintas parroquias de la diócesis, entre ellas, con sus entonces respectivos anejos, Hiendelaencina, Yélamos de Arriba, Albalate de Zorita, Brihuega y finalmente en San Antonio de Padua de Guadalajara. Entre 1987 y 1988 fue vicario episcopal territorial. Hasta su muerte, ha sido capellán de la Residencia Hogar “Los Olmos” y del vecino Cuartel de la Guardia Civil de Guadalajara.

 

Florentino López Barra

 

En la mañana de martes 14 de abril de 2020, Martes de Pascua, falleció en el Hospital Universitario de Guadalajara el sacerdote diocesano Florentino López Barra. Residía desde su jubilación en la Casa Sacerdotal de Guadalajara. Su último destino ministerial fue Yélamos de Arriba y pueblos anejos, durante más de tres décadas. Había nacido en Balbacil el 10 de marzo de 1928, donde fue enterrado.

Fue ordenado sacerdote en Sigüenza, en cuyo seminario estudió, el 12 de febrero de 1956. Entre sus primeros destinos sacerdotales, fue cura de Anchuela del Campo, Concha y Turmiel.

 

Benigno Alguacil Martínez

 

En la tarde del martes 5 de mayo, en el Hospital Universitario de Guadalajara, falleció el sacerdote diocesano Benigno Alguacil Martínez. Es enterrado en Guadalajara, donde residía desde hacía décadas.  Nació en Cubillejo de la Sierra el 15 de marzo de 1934. Estudió en el seminario de Sigüenza, donde fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1958.  Entre otros ministerios, siempre en parroquias rurales, fue también capellán del monasterio cisterciense de Brihuega y párroco de distintos pueblos de la comarca briocense. Tras su jubilación pasó a vivir en la Casa Sacerdotal. Antes, fue asimismo capellán de las Carmelitas Descalzas de Guadalajara. Fue enterrado en el cementerio municipal de Guadalajara.

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 28 de agosto de 2020

Por José Ramón Díaz-Torremocha

(de las Conferencias de San Vicente de Paúl en Guadalajara)

Email del autor: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Siguiendo a su versión en español, están las versiones en inglés y francés de este artículo.  A la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. como ya vienen haciendo, podrán enviar sugerencias para su confección o peticiones para hacer llegar estos artículos a otros amigos y/o consocios o para mejorarlos según crean conveniente.

This article written in Spanish is followed by its translation into English and French. You can send a message to the e-mail address Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. as usual, with your suggestions or the request to send these articles to other friends and / or fellow members, or even to improve them if you deem it appropriate.

Cet article rédigé en espagnol est suivi de ses versions anglaise et française.  Vous pouvez vous adresser à Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. comme il est habituel, pour indiquer des suggestions ou demander d’envoyer ces articles à d’autres amis et / ou confrères, ou pour les améliorer si vous le croyez opportun.

 

 

Me gustó mucho el artículo de mi amigo y consocio Rafael G. Serrano que deseo compartir con el resto de mis amigos y consocios, en tantas partes del mundo.

 

En aquellos días tuvo que ir haciéndose a vivir de otra manera; posiblemente algo triste por la falta de las habituales relaciones y algo más incómoda. Pero, a la vez, una oportunidad de cambiar usos, costumbres y formas de organizarse. Fue – y eso es importante – un tiempo de reflexión, en la paz obligada con muchas horas para leer, para meditar, para organizarse.

También para analizar la sociedad y el papel que uno tiene en ella: ¿qué he hecho, ¿qué hago y qué puedo hacer en adelante, cuando se normalice mi vida?, ¿cómo veo la sociedad en la que vivo y cual la que me gustaría?

Una opción era la crítica: cuestionar lo que se estaba haciendo, la actuación de los políticos y los gestores de los problemas de la crisis, la propia mala suerte, las incomodidades a las que nos obligan...

Otra analizar su vida, su postura ante las decisiones políticas, su actitud ante los problemas cotidianos, su relación espiritual consigo y con sus semejantes; podía ser tiempo de atender seriamente su compromiso con la sociedad, su espiritualidad.

Eligió la segunda. Pero no sabía por dónde empezar

La casualidad quiso que entre otras llamadas lo hiciera un antiguo amigo con el que hacía tiempo que no hablaba. Se interesaron ambos por su salud, recordaron viejos tiempos y se preguntaron por el día a día. El amigo le contó que pertenecía a una sociedad de ayuda al prójimo, que trabajaba en armoniosa compañía con mucha gente y su actividad era su dedicación a Dios a través de la ayuda al prójimo, fundamentalmente a los pobres. Había encontrado un sentido a su desordenada vida anterior y un camino de encuentro con la paz, y la alegría de su relación personal con el Santísimo.

Hacía tiempo que con nadie hablaba de esa espiritualidad, de esa entrega y de esa ilusionante paz interior. Aquello podía ayudarle a orientarse en lo que le estaba preocupando y no era capaz de resolver. Le preguntó cuál era esa organización y si podría ir a conocerla.                            

El amigo le dijo que eran Las Conferencias y que él mismo podría acompañarle para que las conociese, seguro que le ayudaría en su vida espiritual.

Quedaron en verse después de terminar la obligada y socialmente necesaria reclusión.  

  

Espero que a todos, les gustara tanto como a mí el artículo del amigo.

Con María, siempre a Cristo por y con María.

 

José Ramón Díaz-Torremocha

De la Conferencias de San Vicente de Paúl

Guadalajara, España

 

 

Days of confinement: A providential call

 

I really liked the article written by my friend and fellow member Rafael G. Serrano, which I would like to share with the rest of my friends and fellow members all over the world.      

            

In those days, he had to get used to living in a different way, possibly a bit sadder due to the absence of the usual relationships and somewhat uncomfortable. At the same time, it was nonetheless an opportunity to change habits, customs and ways of organizing oneself. It was – and that is important – a time of reflection, in forced peace, with many hours to read, to meditate, to organize oneself.

It was also an opportunity to analyse the society and the role one has in it: what have I done, what do I do and what can I do from now on, when my life will be back to normal? How do I see the society I live in and which society would I like?

One option was criticism: to question what was being done, the actions of politicians and managers of the crisis problems, the bad luck itself, and the inconveniences we are obliged to suffer.

Another option was to analyses his life, his stance before political decisions, his attitude to everyday problems, his spiritual relationship with him and his fellowmen; it could be a time to take seriously his commitment to society, his spirituality.

He chose the second one. However, he did not know where to start.

Fate decreed that he received, among others, the call of an old friend with whom he had not talked for a while. Both asked about their health, they remembered old times and inquired about their daily life. The friend told him that he belonged to an association aimed at helping your neighbour, which worked in harmonious collaboration with many people, and its activity was devotion to God through helping others, especially the poor. He had found a meaning to his messy former life and a path to find peace, as well as the joy of his personal relationship with the Most Holy. 

For a long time, he had not spoken with anyone about that spirituality, that dedication and that exciting inner peace. This could help him to find his way to solve what was worrying him and was unable to solve. He asked him what that organization was and if he could go and know it.                       

The friend told him that they were the Conferences and that he himself could accompany him to meet them, he was sure that they would help him in his spiritual life.

They decided to meet once the mandatory and socially necessary confinement was over. 

 

I hope that all of you have liked the article of this friend as much as I did.

With Mary, always towards Christ with Mary.

 

José Ramón Díaz-Torremocha

Conferences of Saint Vincent de Paul

Guadalajara, Spain

 

 

 

Les jours de réclusion: Un appel providentiel

 

J’ai vraiment aimé l’article de mon ami et confrère Rafael G. Serrano que je souhaite partager avec le reste de mes amis et confrères de tous les coins du monde.

 

À cette époque, il dut s’habituer à vivre autrement ; un mode de vie peut-être un peu triste à cause de l’absence des relations habituelles et quelque peu inconfortable. Mais, en même temps, une occasion de changer les habitudes, les coutumes et les façons de s’organiser. C’était – et cela est important – un temps de réflexion, dans une paix obligée avec d’innombrables heures pour lire, méditer et s’organiser.

Aussi pour analyser la société et le rôle que l’on y tient : qu’ai-je fait, qu’est-ce que je fais et que puis-je faire dorénavant, quand ma vie deviendra normale? Comment je vois la société où je vis et quelle est la société que j’aimerais ?

Un choix était la critique : remettre en question ce qui se faisait, les actions des politiciens et des gestionnaires des problèmes de la crise, la malchance, les inconvénients auxquels nous sommes forcés...

Il y avait aussi la possibilité d’analyser sa vie, sa position sur les décisions politiques, son attitude face aux problèmes quotidiens, sa relation spirituelle avec soi-même et avec ses semblables ; cela pourrait être le moment de s’occuper sérieusement de son engagement envers la société, de sa spiritualité.

Il a choisi la deuxième possibilité. Mais il ne savait pas par où commencer.

Le hasard fit que, parmi d’autres appels, il reçut celui d’un vieil ami à qui il n’avait pas parlé depuis longtemps. Les deux se sont intéressés par leur santé, ils se sont rappelés les bons vieux temps et se sont demandés sur leur vie quotidienne. L’ami lui dit qu’il appartenait à une société d’aide à son prochain, qui travaillait harmonieusement avec beaucoup de gens et dont l’activité était le dévouement à Dieu à travers l’aide des autres, principalement des pauvres. Il avait trouvé un sens à son ancienne vie désordonnée et un chemin de rencontre avec la paix, et la joie de sa relation personnelle avec Dieu.

Depuis longtemps, il ne parlait pas avec personne de cette spiritualité, de ce dévouement et de cette passionnante paix intérieure. Cela pouvait l’aider à trouver une orientation quand il était plongé dans des soucis qu’il n’arrivait pas à résoudre. Il lui a demandé quelle était cette organisation et s’il pouvait faire sa connaissance.                            

L’ami lui dit que c’était les Conférences et que lui-même pouvait l’y accompagner, elles l’aideraient certainement dans sa vie spirituelle.     

Ils ont convenu de se rencontrer après la fin de ce confinement obligé quoique socialement nécessaire.

 

J’espère que l’article de cet ami vous a plu autant qu’à moi.

Avec Marie, toujours vers le Christ à travers et avec Marie.

 

José Ramón Díaz-Torremocha

Des Conférences de Saint Vincent-de-Paul

Guadalajara, Espagne

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps