Con inicio en la tarde del viernes 12, los días 13 y 14 de septiembre dos hechos festivos entriquecen la vida en el monasterio de Buenafuente del Sistal. Por una lado, los cultos en honor del Cristo de la Salud, motivo religioso central. Y por otro, “el Día de los Amigos de Buenafuente”, encuentro de amistad y ofrenda con más de cincuenta años de historia.

Según informa Ángel Moreno en la carta invitación, el primer acto será la ofrenda musical de Clara Corral Martínez (voz) y Cristina Pérez-Lozao Rüter (órgano), que interpretarán piezas sacras para voz y órgano. Después llegará la celebración eucarística, con presidencia del obispo, monseñor Julián Ruiz, y  presencia del emérito Atilano Rodríguez. Habrá tiempo para entregar la Cruz de Buenafuente a Jesús de Juan, por su labor en la página web, a Virginia Cagigal, por su trabajo con el coro de niños y jóvenes y a Rober Mendy y Kleofás Gaspar Mosha, trabajadores en Buenafuente.

El día 14 se centrará en la solemnidad de la Exaltación de la Cruz. La eucaristía, en plegaria y recuerdo especial de los amigos difuntos, contará con la interpretación de la Misa de la Cruz de Ignacio Yepes.

 

El 14 de septiembre es la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el popular Cristo en otros lugares de la geografía diocesana como Ablanque, Pardos, Monasterio, Almoguera, Laranueva, Algorra, Balconete, Chiloeches, Cifuentes, Jadraque, Valdenuño Fernández, Loranca de Tajuña, Trijueque, Mondéjar, Quer, Hontanares, Alustante, Villanueva de Alcorón, Ciruelos del Pinar, Malaguilla, Cogolludo y Argecilla.

Molina de Aragón también celebra la Santa Cruz, aunque lo hace no el 14 de septiembre, sino el 1 de septiembre. Cristo de las Victorias es la advocación patronal molinesa, junto a la Virgen del Carmen (16 de julio). 

La fiesta de la Cruz y de Cristo crucificado es también muy festiva y celebrada en Marchamalo, el primer sábado de mayo, con el Cristo de la Esperanza o el Gallardo; y en Cabanillas del Campo, si bien, en este lugar, con el Cristo de la Expiración, lo es el 3 de mayo, fiesta llamada de la Cruz de Mayo, la antigua fiesta litúrgica de la invención de la Santa Cruz. Marchamalo y Cabanillas del Campo son, respectivamente, la sexta y quinta localidad más poblada de la diócesis.

El 14 de septiembre es también la fiesta de Buenafuente del Sistal. Son las fiestas del Cristo de la Salud y del Día de la Amistad de la Asociación de Amigos y Fundación Buenafuente del Sistal. Los actos comienzan en la tarde del viernes 12.

 

En el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona el viernes día 5 de septiembre, comenzó el novenario, con convocatorias a las 9 de la mañana y a las 7 de la tarde. La fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona, como es tradicional, es el domingo siguiente a la fiesta de la Natividad de María (8 de septiembre). Esto es, la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona es hoy, domingo 14 de septiembre.

La fiesta en Barbatona del domingo 14 de septiembre cuenta con tres misas: a las 10:30, las 12:30 y las 18:30 horas. La misa de las 12:30 horas es presidida por el obispo diocesano. Una vez concluida esta eucaristía, será la procesión con la tan venerada imagen mariana.

La celebración discurre bajo el lema “Santa María, Madre de la Iglesia” y la intención orante por el nuevo Papa León XIV, por la unidad, comunión y misión en corresponsabilidad de todos los miembros de la Iglesia y por el Año Jubilar.

Los cultos de septiembre en honor a la Virgen de la Salud contarán también, como es tradicional, con la celebración especial de la octava de la fiesta, que será el domingo 21 de septiembre, con misa a las 13:15 horas.

 

 

 

 

 

 

 

12 DE OCTUBRE, DOMINGO, LA VIRGEN DEL PILAR

 

Texto bíblico

 

 

David congregó en Jerusalén a todo Israel para subir el Arca del Señor al lugar que le había preparado. Los sacerdotes y los levitas se purificaron para subir el Arca del Señor, Dios de Israel. Luego los levitas levantaron el Arca de Dios tal como lo había mandado Moisés por orden del Señor: apoyando los varales sobre sus hombros” (1Cro 15, 3.14-15).

 

Reflexión

 

La fe es la columna que sostiene en la prueba, como relata la tradición cuando la Virgen fortaleció el cansancio del apóstol Santiago en Zaragoza. Pero más allá de la tradición, la Palabra de Dios nos presenta la figura del Arca de la Alianza como presencia permanente en María, que ayuda y consuela al creyente.

 

Son muchos los pueblos que expresan su fe y religiosidad al honrar a la Madre de Jesús. Incontables son las advocaciones con las que se venera a la Virgen. En España, la Virgen del Pilar concentra las miradas de los fieles. Impresiona escuchar cómo los habitantes de Zaragoza tienen el gesto diario de visitar la capilla donde se rinde culto a Nuestra Señora.

 

Recientemente se ha bendecido en el Vaticano un mosaico que representa la visita de la Virgen al apóstol. Al igual que en Nazaret se han instalado distintos mosaicos marianos, los jardines vaticanos se van poblando con diversas representaciones de la Madre de Jesús.

 

Propuesta

 

Encomiéndate a la Virgen

 

 

 

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps