Ante las medidas de prevención que ha publicado la Conferencia Episcopal Española, para la celebración del culto público en los templos, durante la desescalada tras el confinamiento en tiempo de pandemia por el coronavirus. Estas determinaciones vienen acompañadas de una nota de la Comisión Ejecutiva de la institución eclesial en la que, además de tener un recuerdo para los enfermos y fallecidos, agradecer el trabajo realizado por los sanitarios y trabajadores de otras actividades en estos meses y reconocer es esfuerzo de Cáritas y otras instituciones para paliar las consecuencias sociales de la pandemia, se nos invita a vivir este tiempo con esperanza y a tener prudencia a la hora de reiniciar el culto con asistencia de personas.
Los obispos, teniendo en cuenta la responsabilidad que supone prevenir el contagio de la enfermedad, nos ofrecen unas pautas a seguir en las celebraciones litúrgicas en las iglesias, tras las medidas restrictivas de las últimas semanas.
El obispo de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, asume estas disposiciones y pide que se pongan en práctica en toda la diócesis, aconsejando tenerlas presentes a la hora de iniciar, paulatinamente, las distintas celebraciones, según las fases de aplicación propuestas. El prelado pide prudencia para no poner en riesgo la salud de los que a ellas acudan, especialmente de las personas mayores o de las más vulnerables. Del compromiso de todos dependerá el avance en la implantación de estas medidas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
Fase 0: Mantenemos la situación actual. Culto sin pueblo. Atención religiosa personalizada poniendo atención especial a los que han perdido a seres queridos. Preparamos en cada diócesis y parroquias las fases siguientes.
Fase 1: Se permite la asistencia grupal, pero no masiva, a los templos sin superar el tercio del aforo, con eucaristías dominicales y diarias. Quizá con preferencia al acompañamiento de las familias en su duelo.
Fase 2: Restablecimiento de los servicios ordinarios y grupales de la acción pastoral con los criterios organizativos y sanitarios –mitad del aforo, higiene, distancia– y medidas que se refieren a continuación.
Fase 3: Vida pastoral ordinaria que tenga en cuenta las medidas necesarias hasta que haya una solución médica a la enfermedad.
Ante esta circunstancia, prorrogamos la dispensa del precepto dominical, invitando a la lectura de la Palabra de Dios y a la oración en las casas, pudiendo beneficiarse de la retransmisión a través de los medios de comunicación para quien no pueda acudir al templo. También, se invita las personas mayores, enfermas o en situación de riesgo a que valoren la conveniencia de no salir de sus domicilios.
Se establece el aforo máximo de los templos (1/3 en la primera fase y 1/2 en la segunda) y respetar la distancia de seguridad.
En las Eucaristías dominicales, allí donde sea necesario y posible, procurar aumentar el número de celebraciones cuando haya mayor afluencia de fieles, a fin de descongestionar los templos.
Se recomienda que los fieles hagan uso de mascarilla con carácter general
Las pilas de agua bendita continuarán vacías.
Las puertas de las iglesias se mantendrán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones para no tener que tocar manillas o pomos.
Organizar, con personas responsables, la apertura y cierre las puertas de entrada al templo, la distribución los fieles en el templo, el acceso a la hora de comulgar y la salida de la iglesia al finalizar, respetando la distancia de seguridad
Ofrecer gel hidroalcohólico o algún desinfectante similar, a la entrada y salida de la iglesia.
Evitar los coros en la parroquia: se recomienda mantener un solo cantor o algunas voces individuales y algún instrumento. No habrá hoja de cantos ni se distribuirán pliegos con las lecturas o cualquier otro objeto o papel.
El cestillo de la colecta no se pasará durante el ofertorio, sino que el servicio de orden lo ofrecerá a la salida de la misa, siguiendo los criterios de seguridad señalados.
El cáliz, la patena y los copones, estarán cubiertos con la “palia” durante la plegaria eucarística.
El sacerdote celebrante desinfectará sus manos al empezar el canon de la misa, y los demás ministros de la comunión antes de distribuirla.
El saludo de la paz, que es facultativo, se podrá sustituir por un gesto evitando el contacto directo.
El diálogo individual de la comunión (“El Cuerpo de Cristo”. “Amén”), se pronunciará de forma colectiva después de la respuesta “Señor no soy digno…”, distribuyéndose la Eucaristía en silencio.
En el caso de que el sacerdote fuera mayor, establecer ministros extraordinarios de la Eucaristía para distribuir la comunión.
Establecer la salida ordenada de la iglesia evitando agrupaciones de personas en la puerta.
Desinfección continua del templo, bancos, objetos litúrgicos, etc.
La celebración del Sacramento de la reconciliación y los momentos de escucha de los fieles: además de las medidas generales, se ha de escoger un espacio amplio, mantener la distancia social asegurando la confidencialidad. Tanto el fiel como el confesor deberán llevar mascarilla. Al acabar, se aconseja reiterar la higiene de manos y la limpieza de las superficies.
Bautismo: Rito breve. En la administración del agua bautismal, hágase desde un recipiente al que no retorne el agua utilizada, evitando cualquier tipo de contacto entre los bautizandos. En las unciones se puede utilizar un algodón o bastoncillo de un solo uso, incinerándose al terminar la celebración.
Confirmación: En la crismación se puede utilizar un algodón o bastoncillo, como se ha indicado en el caso del bautismo. Obsérvese la higiene de manos entre cada contacto, cuando haya varios confirmandos.
Matrimonio: Los anillos, arras, etc., deberán ser manipulados exclusivamente por los contrayentes. Manténganse la debida prudencia en la firma de los contrayentes y los testigos, así como en la entrega de la documentación correspondiente.
Unción de enfermos: Rito breve. En la administración de los óleos puede utilizarse un algodón o bastoncillo como se ha indicado anteriormente. Los sacerdotes muy mayores o enfermos no deberían administrar este sacramento a personas que están infectadas por coronavirus. En todo caso, obsérvense las indicaciones de protección indicadas por las autoridades sanitarias correspondientes.
Exequias de difuntos: Los funerales y las exequias seguirán los mismos criterios de la misa dominical. Aunque sea difícil en esos momentos de dolor, insistir en evitar los gestos de afecto que implican contacto personal y la importancia de mantener distancia de seguridad.
Seguir las pautas generales ofrecidas, evitando la concentración y señalando los lugares para la oración y la adoración
No permitir visitas turísticas en las fases 1 y 2 de la desescalada.
En la segunda fase las reuniones en dependencias parroquiales seguirán las pautas utilizadas para las reuniones culturales previstas por el ministerio de sanidad, que consiste en un máximo de 1/3 de aforo en lugares cuyo aforo habitual es de 50 personas, respetando la distancia de seguridad y la utilización de mascarillas.
En la tercera fase el aforo pasa a ser de 1/2 en lugares de un aforo habitual de 50 personas y de 1/3 en lugares de un aforo habitual de 80 personas en las mismas condiciones de distancia y utilización de mascarillas.
Según las indicaciones recibidas, se comenzará la aplicación de estas medidas desde el lunes 11 de mayo, para que en las celebraciones del domingo 17 de mayo, tengamos una evaluación y una experiencia suficiente de los días anteriores.
ALBALATE DE ZORITA
Martes, miércoles y jueves: 11,00 h.
Sábado: 20,00 h.
Domingo: 13,00 h.
ALBARES
Miércoles y jueves: 10,00 h. Viernes: 18,00 h. Sábados: 19,00 h.
Domingos y festivos: 12,15 h.
ALCOCER
Domingos: 13,00 h.
ALMOGUERA
Laborables
Invierno: 10,45 h. Sábados: 20,00 h. Verano: 20,00 h. Sábados: 21,00 h.
Domingos y festivos: 13,00 h.
ALMONACID DE ZORITA
Parroquia Sto. Domingo de Silos
Jueves: 11,00 h.
Domingo: 11,45 h.
Residencia Ntra. Sra. de la Luz
Lunes: 16,30 h.
Miércoles: 10,00 h.
Sábado: 10,30 h.
Domingo 9,45 h.
ALOVERA
Laborables:
Lunes. Iglesia parroquial de San Miguel: 19,00 h. (otoño-invierno), 19,30 h. (primavera-verano).
Martes. Iglesia parroquial de San Miguel: 10,30 h.
Miércoles. Residencia Juan Pablo II: 12,30 h. Iglesia parroquial de San Miguel: 19,00 h. (otoño-invierno), 19,30 h. (primavera-verano).
Jueves. Iglesia parroquial de San Miguel: 10,30 h.
Viernes. Residencia Juan Pablo II: 12,30 h. Iglesia parroquial de San Miguel: 19,00 h. (otoño-invierno), 19,30 h. (primavera-verano).
Sábado. Residencia Juan Pablo II: 11,00 h. Iglesia parroquial de San Miguel: 19,00 h. (otoño-invierno), 19,30 h. (primavera-verano).
Domingos y festivos: Iglesia parroquial de San Miguel: 9,30 h. Residencia Juan Pablo II: 11,00 h. Capilla Virgen de Fátima del Parque Vallejo: 12,00 h. Iglesia parroquial de San Miguel: 13,00 h.
ARBANCÓN
Viernes 17,00 h. y 18,00 h. ( invierno / verano).
Domingos: 12,15 h.
AZUQUECA DE HENARES
Parroquia S. Miguel:
Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado: 19,00 h.
Lunes: 10,00 h
Domingos y Festivos : 10,00 h., 12,30 h. y 19,00 h. Verano: se suprime la misa de 12,30
Parroquia Sta. Cruz:
Lunes, Martes, Miércoles, Viernes y Sábado: 19,00 h.
Jueves: 10,00 h
Domingos y Festivos: 10,00 h., 12,00 h. y 20,00 h. Verano: 11,00 h
Parroquia S. Fco. Javier:
Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado: 19,00 h.
Martes: 10,00 h
Domingos y Festivos: 9,30 h., 11,00 h. y 12,30 h.; Verano: 11,30 h
Parroquia Sta. Teresa:
Lunes, Martes, Jueves y Sábado: 18,00 h. (de noviembre a marzo) o a las 20.00 (de abril a octubre)
Miércoles y Viernes: 10,00 h
Domingos: 10.00 y 12.00 horas. En julio y agosto se suprime la misa de 12,00 h.
Ermita Virgen de la Soledad: Sábados: 10,00 h.
BARBATONA: SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Domingos y festivos a las 13:15 horas.
BRIHUEGA
Laborables: (incluido sábado)
Invierno: 19,00 h. en San Felipe
Verano: 20,00 h. en Sta. María de la Peña
Domingos y festivos:
12´30 h. en Sta. María de la Peña
Invierno: 19,00 h. en San Felipe
Verano: 20,00 h. en San Felipe
Monasterio de Santa Ana:
Todos los días a las 8,30 h.
BUENAFUENTE DEL SISTAL
Monasterio de la Madre de Dios
Laborables: 8,15 h.
Sábados, domingos y festivos: 12,00 h.
CABANILLAS DEL CAMPO
Invierno: desde 1 de octubre a 1 de abril:
Verano: desde 1 de abril a 1 de octubre:
CARAQUIZ
Viernes 20´00
Sábado 20´00
Domingo 9´30 y 13´00
CIFUENTES
Parroquia de El Salvador:
Laborables, sábados y vísperas: 19,00 h. (invierno) y 20,00 h. (verano).
Domingos y fiestas: 12,00 h.
Monasterio Ntra. Sra. de Belén
COGOLLUDO
Invierno
Lunes, miércoles y jueves: 10,00 h.
Martes, jueves y sábado: 18,00 h.
Domingo: 13,15 h.
Verano
Diario: 10,00 h.
Sábados: 20,00 h.
Domingos: 13,15 h.
CHECA
Laborables: 19,00 h. (otoño e invierno) y 20,00 h. (primavera y verano).
Domingos y festivos: 12,15 h.
CHILOECHES
Laborables: 10,30 h. (verano) y 19,30 h. (invierno).
Sábados y vísperas: 19,30 h.
Domingos y festivos: 13,00 h.
DRIEVES
Laborables: 11,30 h.
Sábado
Invierno: 19,00 h. Verano: 20,00 h.
Domingos y festivos: 12,30 h.
EL CASAR
Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción
Verano:
Laborables: 20,00 h.
Sábado 9,30 h. y 20,00 h.
Domingos y festivos: 12,00 h. y 20,00 h.
Invierno:
Laborables: 19,00 h.
Sábado 9,30 h. y 19,00 h.
Domingos y festivos: 10,30 h., 12,00 h. y 19,00 h.
Parroquia de la Sagrada Familia de Montecalderon
Domingo: verano 10,30 h. invierno 13,15 h.
Parroquia de San José de El Coto
Martes y miércoles: invierno 18,00 h. y verano 20,00 h.
Viernes y sábado: 20,00 h.
Domingo 13,00 h.
Parroquia Virgen del Carmen de Las Colinas
Lunes 20,00 h.
Domingo 12,00 h.
ESPINOSA DE HENARES
Domingos y festivos: 12,30 h.
FONTANAR
Horario verano: Diario 7 t. Los lunes no hay misa. Sábados y vísperas de fiestas: 8 t.
Horario invierno: Diario 6 t. Los lunes no hay misa. Sábados y vísperas de fiesta: 7 t.
Domingos y festivos: 12,30 h.
GALÁPAGOS
Domingo 13,00 h.
Martes: invierno (18:00) - verano (19.00)
GUADALAJARA (clica en la imagen)
Atención: en el caso de la parroquia de María Auxiliadora, estos son los horarios desde el 1 de enero de 2022:
Domingos y Fiestas:
(1 de Octubre-30 de Abril)
10, 11, 13 y por la tarde a las 19´30
(1 de Mayo- 30 Septiembre)
10, 11 (suprimida Julio y Agosto), 13 y por la tarde 20 h
11 (El Clavín Julio y Agosto).
Misas Diarias:
8´30, 11 y por la tarde a las 19´30 h. (Mayo-Septiembre 20 h).
HIENDELAENCINA
Parroquia Santa Cecilia
Misa dominical 13.00 horas
HITA
Domingos y festivos: 13,00 h.
HORCHE
Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción
Laborables: 18,30 h. (invierno) y 19,30 h. (verano)
Sábados y víspera de fiesta: 19,30 h. (invierno) y 20,30 h. (verano)
Domingos y festivos: 12,30 h.
Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad: sábado 17,30 h. (invierno) y 18,30 h. (verano)
HUMANES
Parroquia de San Esteban
Lunes a viernes:
Sábados: misa vespertina del domingo, 20 h.
Domingos y festivos: 12 h.
Casa Hogar de Ancianos
Lunes a viernes:
Domingo: 9 h.
ILLANA
Martes y jueves: 12,00 h.
Sábado: 19,00 h.
Domingos y festivos: 11,00 h.
IRIÉPAL
Parroquia la Purísima Concepción
Diario: 19,30 h.
Domingos y festivos: 12,30 h.
Monasterio Ntra. Sra. de las Vírgenes
Diario: 8,30 h.
Domingos y festivos: 12,00 h.
JADRAQUE
Laborables: 19,30 (otoño e invierno), 20,00 h. (primavera y verano). Jueves: 10,30 h.
Domingos y festivos: 13,00 h.
LA BELTRANEJA
Sábados: 17,00 h. (invierno), 18,00 h. (otoño) y 19,00 h. (primavera y verano).
LAS CASTILLAS
Sábado: verano 20,00 h. No en invierno.
Domingos y festivos: 12,00 h.
MARCHAMALO
Domingos y festivos: 10,30 h. y 12,30 h. (de octubre a junio).
Laborables y sábados: 19,00 h.
Domingos y festivos: 11,30 h. (julio a septiembre).
Laborables y sábados: 20,00 h.
MEMBRILLERA
Domingos y festivos: 11,15 h.
MESONES DE UCEDA
Sábado: 12,00 h.
Domingos y festivos: 12,00 h.
MAZUECOS
Lunes, miércoles y viernes: 12,15 h.
Sábado: 19,00 h.
Domingos y festivos: 11,00 h.
MOHERNANDO
Ntra. Sra. De la Luz Bella
Diario:
Domingos y festivos: 12,00 h.
MOLINA DE ARAGÓN
Laborables
Monasterio de Santa Clara: 8,30 h.
Parroquia de San Martín (iglesia de San Felipe): 10,00 h.
Parroquia de Sta. Mª la Mayor de San Gil: 20,00 h. verano y 19,00 h. invierno.
Domingos y festivos
Monasterio de Santa Clara: 9,00 h.
Parroquia de Sta. Mª la Mayor de San Gil: 12,00 h.
Parroquia de San Martín (iglesia de San Felipe): 20,00 h. verano y 19,00 h. invierno.
MONDÉJAR
Laborables:
Lunes a las 10
Martes, miércoles, jueves, viernes y sábados: 19,00 h. en invierno y 20,00 h. en verano.
Domingos y festivos: 13,00 h. y 19,00 h. en invierno o 20,00 h. en verano.
NUEVA SIERRA
Domingo: 10,45 h.
PASTRANA
Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción (Colegiata)
Laborables: 19,00 h. (otoño e invierno) y 20,30 h. (primavera y verano).
Domingos y festivos: 12,00 h. y 13,00 h.
Monasterio de San José
Todos los días a las 9,00 h.
PIOZ
Miércoles: 19,00 h. (invierno) y 19,30 h. (verano).
Domingos: 12,00 h.
POZO DE GUADALAJARA
Domingos y festivos: 11,30 h.
QUER
Martes y jueves a las 11,45 h. (julio, agosto y septiembre).
Domingo: 11,00 h.
ROBLEDO DE CORPES
Parroquia San Gil
Misa dominical: 12.00 horas
ROMANCOS
Domingos y festivos: 13:15 horas
SACEDÓN
Martes, miércoles y jueves: 10,30 h.
Viernes: 19,00 h.
Sábados: 19,00 h. Domingos: 12,30 h.
Verano (cuando cambia la hora, de marzo a octubre) en lugar de 19,00 h. a las 20,00 h.
En julio y agosto los domingos a las 13,00 h.
En agosto los domingos también a las 20,00 h.
SIGÜENZA
Lugar |
Diario |
Sábado y víspera de festivo |
Domingos y festivos |
Catedral de Santa María en su Asunción a los Cielos Serrano Sanz, 2 |
11:00 h |
11:00 h |
11:00 y 13:00 h (sólo 12.00 h si preside el Obispo diocesano). |
San Pedro Apóstol Serrano Sanz, 4 |
19:00 h (20:00 h de 1-mayo a 30-septiembre) |
19:00 h (20.00 h de 1-mayo a 30-septiembre) |
12:00 y 19:00 h (20:00 h de 1-mayo a 30-septiembre). |
Parroquia de San Vicente Travesaña Alta, 7 |
– |
18:00 h (19.00 h de 1-mayo a 30-septiembre). |
13:00 h |
Parroquia de Santa María Cruz Dorada, 19 |
10:30 y 19:30 h |
10:30 y 19:30 h |
11:30 h, 12:30 y 19:30 h |
PP. Josefinos de Murialdo |
8:30 h |
8:30 h |
10:30 h |
HH Maestras de Santa Dorotea C/ Seminario, 16 |
8:00 h |
8:00 h |
|
Hermanitas de los Ancianos Desamparados: Residencia de Ancianos Saturnino López Novoa |
8:45 h |
8:45 h |
9:00 h |
Comunidad de RR. Ursulinas C/ Alameda, s/n |
20:00 h |
9:00 h |
9:00 h |
Comunidad de HH Clarisas Monasterio de Santa Clara C/ Alameda, 36 |
8:00 h |
8:00 h |
9:30 h |
Residencia de Ancianos San Mateo |
19:00 h (excepto miércoles) |
19:00 h |
19:00 h |
Residencia de Mayores Alameda C/ Alfonso VI, 2 |
– |
– |
18:00 h |
TORIJA
Domingos y festivos 13,00 h.
Diario: 17,30 h. invierno. Resto a las 19,30 h.
Sábados: 11,00 h.
TRILLO
Laborables: 19,30 h. (otoño e invierno) y 20,30 h. (primavera y verano)
Domingos y festivos: 12,30 h.
TORREJON DEL REY
Lunes, martes, jueves, viernes y sábados: verano (20:00) - invierno (19:00)
Miércoles: 10:30
Domingos y festivos: 12,00 h.
UCEDA
Miércoles y viernes: 18,30 de la tarde en invierno y 19,30 en verano.
Jueves: 10,30 todo el año.
Domingos y festivos: 13,00 h.
VALDEAVERUELO
Domingo 10,30 h.
VALFERMOSO DE LAS MONJAS
Monasterio San Juan Bautista
Laborables:
Invierno: 8,30 h. Verano: 18,45 h.
Domingos y festivos:
9,00 h.
VENTOSA: SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA HOZ
Domingos (del 1 de mayo al 31 de octubre): 12,00 h.
YEBES
Parroquia San Bartolomé:
Domingos y festivos 11,30 h.
Parroquia San Jerónimo de Valdeluz:
Miércoles: 18,30 h.
Domingos y festivos: 13,15 h.
YEBRA
Laborables: 10,00 h.
Domingos y festivos: 13,00 h.
YUNQUERA DE HENARES
Parroquia San Pedro
Laborables: 9,30 h. y 18,00 h. (invierno), 19,00 h. (verano).
Domingos y festivos: 11,00 h. 12,00 h.
Monasterio de Ntra. Sra. de los Remedios
Diario: 9,00 h.
Domingos y festivos: 9,30 h.
La Asociación Provincial de Belenistas de Guadalajara. Ya el pasado 8 de diciembre nuestros belenistas presentaron sus iniciativas para la Navidad de este año: el nuevo número de su revista “A Belén”, el programa de actividades con su cartel (el cartel de este año es una fotografía de Queti Martín Sánchez, imagen ganadora del concurso fotográfico belenista del año pasado, y tomada del Belén ideado por el sacerdote diocesano Raúl Pérez Sanz, titulado “Nació un Lucero II” y que se mostró el año pasado en la sede del obispado en Guadalajara, con figuras de José Luis Mayo Lebrija, de colección particular) y el Belén Monumental. Este año de presentación fue en la Plaza de Santo Domingo, a las 8 de la tarde.
La Asociación de Belenistas de Guadalajara organiza, al igual que otros años, organiza tres grandes convocatorias: la XXXVIII Exposición de Belenes y Dioramas Navideño, con sede central en el Mercado de Abastos; el XXXVI Concurso Provincial de Belenes y el X Concurso de Fotografía Imagen de la Navidad. Los fallos de estos dos concursos se harán públicos en la tarde del sábado 11 de enero, a las 19:30 horas, en el salón de actos del Colegio San José de Guadalajara.
Por otro lado, nuestros belenistas provinciales organizan el sábado 21 de diciembre una excursión para visitar Belenes dentro de nuestra provincia de Guadalajara. Asimismo, se suman, el sábado 28 de diciembre, a la iniciativa “La Noche del Belén” de la Federación Española de Belenistas. Será en el Belén monumental del ayuntamiento de Guadalajara, abierto hasta las 22 horas- Asimismo, la Asociación promueve, del 9 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020, fuera del horario de cultos, las visitas al Belén de la parroquia de San Nicolás el Real. Y belenistas provinciales participaron ayer sábado, 14 de diciembre, en el II Encuentro Belenista del Centro de España, que este año ha tenido lugar en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares.
Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268
Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911
Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org
BIZUM: 07010