El presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega, y el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración para la rehabilitación de iglesias en la provincia de Guadalajara, cuya dotación para este año será de 400.000 euros.

La firma de dicho convenio ha tenido lugar en el archivo del recién inaugurado Museo Parroquial Mendocino de Mondéjar (en la imagen).

 

En este ENLACE puedes leer la noticia completa

 

Fuente de información y fotografía: www.dguadalajara.es

 

En nuestra diócesis hay quince templos (capillas, iglesias, ermitas y parroquias) dedicados a Santiago Apóstol. Son las de Valdelcubo, El Cardoso de la Sierra, La Bodera, Valsalobre, Cendejas del Padrastro, Cubillejo de la Sierra, Labros, Solanillos del Extremo, la parroquia de la urbanización de Peñamira en Uceda y una de las parroquias de Guadalajara. 

Santiago Apóstol fue el titular de la parroquia del pueblo desaparecido de Torrecilla del Ducado. También está en ruinas una ermita jacobea en Yélamos de Arriba. En Albalate se mantiene una ermita en honor del Apóstol y en Sigüenza un hermoso templo románico, que fue el templo conventual de las Franciscanas, después trasladado a la iglesia de Nuestra Señora de los Huertos. Y en el claustro de la catedral de Sigüenza hay una capilla llamada de Santiago el Zebedeo.

La villa segoviana de Ayllón, hasta 1955 perteneciente al obispado histórico de Sigüenza, era vía subsidiaria del Camino de Santiago. Los peregrinos de la antigua diócesis y los de la diócesis de Osma caminaban hasta Ayllón para seguir desde allí hasta empalmar en Burgos con el camino francés. También hubo rutas de interior hacia Santiago por la Alcarria cifontina y la llamada Hoya del Infantado. Todas estas rutas han sido debidamente señalizadas y en sus municipios se ha instalado una estrella jacobea. Por otro lado, en el marco del Año Santo Compostelano 1993 nació en la capital provincial la Asociación de Guadalajara de Amigos de Santiago, que organiza y respalda peregrinaciones jacobeas. Su “alma mater” fue José Luis Bartolomé, fallecido hace cuatro años.

El sábado 24 de julio es la memoria de las beatas María Pilar, María de los Ángeles y Teresa del Niño Jesús –esta última natural de Mochales–, martirizadas en Guadalajara el 24 de julio de 1936. Las carmelitas del monasterio de San José tendrán dos celebraciones conmemorativas: la misa cotidiana de las ocho y media de la mañana y la eucaristía solemne de la fiesta, anunciada para las 19:30 horas, que presidirá el sacerdote Jesús Montejano. Será transmitida por el canal de YouTube propio. 

Cabe añadir, por concomitancia, que el martes 27 de julio se cumplirán 85 años de los martirios en Sigüenza y en Alcolea del Pinar, respectivamente, del beato claretiano José María Ruiz Cano y del obispo de Sigüenza, ya siervo de Dios, Eustaquio Nieto Martín.

Con el p. Severiano Blanco y con Ángel Moreno de Buenafuente. Contenido: las Cartas a los Corintios y Método práctico de lectura creyente de la palabra de Dios.

 

La catedral de Sigüenza acaba de abrir a las visitas culturales una nueva sala. Es la sala, en el extremo oeste de la panda norte del claustro, de la antigua capilla de san Sebastián. Es la sala de las banderas históricas y de un espléndido óleo del siglo XVII. Más adelante, podría haber un acto institucional de apertura de la sala. 

Sobresalen las banderas de finales del siglo XVI, restauradas en 2016 para ATEMPORA. Son los únicos objetos conservados en nuestro país relacionados con las expediciones de Francis Drake contra el imperio español. Fueron el trofeo de guerra que Sancho Bravo de Arce y Laguna cobró a los ingleses en Lisboa el 5 de junio de 1589 y que depositó en su capilla familiar (la del Doncel, de quien era sobrino nieto). La tercera bandera, de origen español, es la bandera del regimiento provincial de Sigüenza, que, tras su disolución en 1842, entregó su bandera a la Virgen de la Mayor, patrona de este regimiento. Fue restaurada en 2018 por el cabildo.

Además, se puede contemplar un lienzo barroco de bella ejecución con la escena del martirio de san Sebastián, centurión romano cristiano que sobrevive tras ser atravesado por las flechas, en el momento en que varias mujeres se compadecen, lo recogen y curan sus heridas. Fue restaurado por el cabildo en 2020.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps