Del viernes 13 al sábado 23 de agosto, con fiesta el domingo día 22, es la novena y fiesta de la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza. «Santa María de la Esperanza, mantén el ritmo de nuestra espera» es el lema de la novena, cuya intención general se ofrece por superación definitiva y víctimas de la pandemia y por todos aquellos que trabajan y sirven para su sanación.

Así, todos los actos del novenario se ajustarán a los criterios legales y eclesiásticos en medio de la actual situación y, si fuera necesario, se introducirían aquellos cambios y restricciones que eventualmente fueran necesarias.

El novenario a la Virgen de la Mayor de Sigüenza tiene, como es habitual, dos convocatorias: las 8 de la mañana, con rosario de la aurora por las calles de la ciudad, misa y ejercicio de la novena; y a las siete y media de la tarde, con rosario, novena, misa y salve cantada. No habrá predicación ni en la convocatoria matinal ni en la vespertina, salvo festivos y sus vísperas. No habrá tampoco, como sí ha habido otros años, peregrinaciones especiales en el Rosario de la Aurora, ni entrada a otros templos fuera de la catedral.

Las fiestas principales del novenario serán el domingo 15 de agosto, solemnidad de la Asunción, este año sin ofrenda floral pública a la Virgen de la Mayor, con misa presidida por el obispo diocesano a las 11:30 horas, y el domingo 22 de agosto, este año día de la Virgen de la Mayor (su fiesta es el domingo siguiente al día de san Roque, 16 de agosto), con misas a las 9 horas, 11:30 horas (ésta presidida por el obispo diocesano y el arzobispo emérito de Sevilla) y 20 horas. Este año no se celebrará la procesión solemne y concurridísima, la procesión de los faroles, de las 21 horas. A cambio, se rezará el rosario ante la Virgen de la Mayor a esa misma hora.

 

La ermita de la Virgen de la Esperanza de Durón, situada en un altozano sobre las aguas del Tajo remansadas de Entrepeñas y quizás con las mejores vistas de este embalse, se vistió con sus mejores galas para la inauguración tras las importantes obras de remodelación y adecuación que se han llevado a cabo en el templo durante cinco años.

El acto de inauguración fue el viernes 23 de julio, con celebración una misa presidida por el obispo de la diócesis Sigüenza-Guadalajara, don Atilano Rodríguez; quien estuvo acompañado por don José Sánchez, obispo emérito de nuestra diócesis y concelebrada con media docena de sacerdotes de la comarca, entre ellos el párroco de la localidad, Antonio Delgado.

Estas obras han contado con la principal aportación económica de FADETA con unos 85.000 euros; el ayuntamiento y el obispado han aportado a las obras unos 25.000 euros cada entidad y la hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza y la parroquia con unos con 13.000 euros.

 

 

Dentro de los proyectos de formación de Cáritas Diocesana figura el curso de 'Operaciones básicas de cocina' que ha comenzado el lunes día 2 de agosto. Tiene una duración de 380 horas que serán en sesiones teóricas en Casa Nazaret y con posteriores prácticas no laborales en centros de trabajo. El objetivo es preparar como ayudantes de cocina a diez personas en riesgo o en situación de exclusión social, desempleadas, con necesidades económicas y necesitadas de formación. Como este, cursos similares vienen ofreciéndose durante los últimos ocho años. Cáritas Sigüenza-Guadalajara cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del programa operativo POISES.

 

 

Como vienen haciendo en las últimas temporadas, la hora diocesana El Eco y El Espejo de la COPE descansan durante algunas semanas del verano. La hoja diocesana no sale en las dos semanas centrales de agosto, ni el domingo 15 ni el 22. En conexión, tampoco habrá carta semanal del obispo diocesano, como tampoco saldrá en esas dos semanas el boletín de noticias que elabora la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social para los medios diocesanos y provinciales.

El Espejo de la Iglesia, que se emite los viernes de 13:33 a 14:00 de la mano de Álvaro Ruiz, descansa durante el mes de agosto y la primera quincena de septiembre. En cambio, el boletín informativo  Iglesia Noticia, que se ofrece los domingos de 9:45 a 10:00 bajo la dirección de Jesús de las Heras, sigue saliendo todos los domingos del año.

 

Del 30 de junio al 30 de julio ha discurrido el 65 curso de verano del Colegio Episcopal Sagrada Familia de Sigüenza, oferta escolar extraordinaria que este centro viene haciendo desde su fundación por don Vicente Moux Cabrerizo. Han asistido 60 alumnos y 30 alumnas de los tres últimos cursos de primaria, de los cuatro de secundaria y de bachillerato. Esa era la oferta hecha, a la que han respondido escolares de diferentes puntos de la geografía española: andaluces, del norte y del centro, sobre todo. Atendidos por tutores y profesores del centro, unos han dedicado el mes a repasar las materias cursadas en el año académico concluido y otros a preparar el curso siguiente, siempre prestando especial atención a las exigencias de método que cada asignatura pide. La organización del curso estival ha observado los requisitos y normas impuestos por la pandemia, razón por la que los escolares se han organizado en grupos de ocho o diez alumnos.

La SAFA, que dirige el sacerdote diocesano Miguel Ángel García Tabernero desde hace siete años, es el más veterano de los tres colegios de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Los otros dos están en la capital provincial y son el Cardenal Cisneros y el Santa Cruz.

 

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps