Este 3 de mayo de 2025, Guadalajara conmemora la tradicional Cruz de Mayo con una jornada festiva y religiosa.

Desde las 10:00h hasta las 12:00h se realizará una ofrenda floral en la Iglesia de Santiago, seguida a las 12:00h por una procesión por las calles céntricas de la ciudad.

La celebración concluirá con una Eucaristía a las 12:30h en el Santuario de Ntra. Sra. Virgen de la Antigua.

 

La Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara convocó a los consejos parroquiales de economía para una reunión informativa el pasado miércoles 23. Presidida por el obispo, a la cita acudieron medio centenar de personas que representaban a una quincena de parroquias, en su mayoría de Guadalajara pero también de Azuqueca, Trillo y Yunquera.

El objetivo principal era presentar las acciones que la Comisión de Sostenimiento está realizando, exposiciones que fueron haciendo algunos de los miembros de la comisión convocante. Hablaron, entre otras acciones, de la campaña de la renta y las casillas de la X, del autobús ‘Línea 105 Xtantos’ (que tendrá su ruta el sábado 10 en Guadalajara), de la campaña de verano ‘Ven a tu pueblo, ayuda a tu Iglesia’ y del Concurso de Ideas para el Sostenimiento. A lo largo de las dos horas de reunión, también hubo lugar para ver cómo va funcionando del programa de gestión parroquial ‘Omnia’, para el intercambio de experiencias y para aportar sugerencias aplicables al sostenimiento de las economías parroquiales.

Cuatro personas, dos trabajadoras y dos residentes, del Centro Residencial para Personas en Situación de Sin Hogar de Guadalajara, Betania, se han sumado  al centenar largo de peregrinos movidos por Cáritas Española para hacer el Camino de Santiago. Ha sido una acción más de la campaña «Nadie sin Hogar», en esta ocasión asociada a la propuesta ofrecida por Cáritas Española bajo el lema "Caminemos juntos". Han participado más de un centenar de personas procedentes de 27 Cáritas Diocesanas de toda España, entre ellas, personas en situación de sin hogar, voluntarios y técnicos. Esta peregrinación solidaria tuvo como objetivo principal promover la inclusión social y visibilizar la realidad y los derechos de las personas sin hogar.

 

El sábado 26 de abril comenzaron las romerías al santuario de la Virgen de la Hoz con la celebración de San Marcos, organizada por el pueblo de Corduente. La jornada incluyó el canto de las letanías, la eucaristía, la veneración de la imagen y una comida compartida, siguiendo el esquema tradicional de estas peregrinaciones. Durante los meses de mayo y junio continuarán las romerías de los distintos pueblos de la zona. En la víspera de Pentecostés, este año el 7 de junio, se celebra la fiesta principal en honor a Ntra. Sra. de la Hoz con organización y cargo del Patronato. 

 

ITD denuncia el cambio de paradigma que afronta la juventud actual al incorporarse a un mercado de trabajo que exige hiperformación, pero salarios insuficientes

Las personas jóvenes viven un contexto social muy distinto al de generaciones pasadas. Empiezan a trabajar más tarde debido a las exigencias de un mercado laboral, que demanda una cualificación cada vez más elevada y mayor experiencia previa. A ello, se suman los prejuicios sociales que encasilla a los jóvenes como una generación inconstante, poco comprometida e irresponsable.

Cuando finalmente consiguen entrar en el mercado laboral, las nuevas generaciones se encuentran con que en muchos casos el trabajo ya no es garantía de autonomía o independencia. Una persona joven tiene que destinar hoy el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario, según el Observatorio de Emancipación de la Juventud de España 2025.

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) denuncia las crecientes dificultades que enfrentan las personas jóvenes para acceder a un trabajo decente y a una vida en condiciones dignas. La hiperformación, el inicio tardío en el empleo, los salarios insuficientes y la precariedad además de lastrar su futuro, afecta profundamente su salud mental y emocional.

La precariedad no puede ser la norma

En su manifiesto, titulado “Trabajo decente, derecho, no privilegio”, ITD denuncia que el modelo laboral actual ha normalizado la inestabilidad y la precariedad, erosionando la esperanza de las personas jóvenes. “Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo”, recoge el manifiesto citando la Bula con la que el Papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Esperanza.

Ante esta realidad, ITD exige a las instituciones públicas y a la sociedad en su conjunto una escucha real a las demandas de la juventud, que pasa por garantizar trabajos estables y con derechos; facilitar el acceso a la vivienda y promover políticas que aseguren una estabilidad vital y emocional.

“El trabajo debe volver a ser un camino hacia la realización personal y la dignidad”, recuerda el Papa Francisco en la encíclica Laudato Si. Este 1 de mayo, ITD invita a alzar la voz por una juventud que merece un futuro con justicia, dignidad y oportunidades reales.

CIFRAS SOBRE DESEMPLEO JUVENIL

  • Solo el 14,8% de los jóvenes ha logrado independizarse en el primer semestre de 2024. Fuente Consejo de la Juventud de España (CJE)
  • El salario medio de un joven se sitúa en 1.048 euros. Fuente CJE
  • El alquiler promedio asciende a 1.072 euros. Fuente CJE
  • Tres de cada 10 personas jóvenes en España se encuentran en riesgo de pobreza. Fuente CJE
  • Jóvenes en situación de desempleo: 434.400 en 2024. Fuente EPA
  • La tasa de paro juvenil se situó en el 24,90% en 2024. Fuente EPA
  • El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 26,8%. Fuente EPA

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps