Las fiestas laborales civiles en nuestra comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para el año 2025 son doce para toda la región, incluidos los festivos nacionales.

Así, en enero, los días 1, miércoles, año nuevo, y 6, lunes, Reyes Magos o Epifanía.

También serán festivos Jueves Santo y Viernes Santo, los respectivos días 17 y 18 de abril.

En mayo, los días 1, jueves, Día del Trabajo; y el sábado 31, fiesta de la comunidad autónoma.

Será festivo el 19 de junio, jueves, la antigua fiesta del Corpus.

Asimismo, serán festivos el viernes 15 de agosto (Asunción de María; la fiesta de Todos los Santos, sábado 1 de noviembre; el 6 de diciembre, la Constitución, también sábado; la Inmaculada, 8 de diciembre, lunes; y el jueves 25 de diciembre (Navidad).

Cada ayuntamiento puede disponer de dos días festivos por año.

 

 

Con fecha del 18 de diciembre de 2024, el obispo Julián Ruiz Martorell firmó un decreto por el que mantiene el equipo de vicarios que forman del Consejo Episcopal “con el fin de garantizar la continuidad del trabajo pastoral en la diocesis”. El documento precisa que los nombramientos son "por el tiempo de mi voluntad" y da a entender que el obispo prosigue un proceso de consultas. 

Los nombramientos ratifican las funciones de los siguientes sacerdotes: Eduardo A. García Parrilla, como vicario episcopal de Curia; Jesús Molina Alcántara, como vicario episcopal de los arciprestazgos de Sigüenza, Cifuentes, Hita, Molina de Aragón y Pastrana; Braulio Carlés Barriopedro, como vicario episcopal para la Pastoral Social; y Ángel Moreno Sancho, vicario episcopal para la Vida Consagrada.  También forma parte del Consejo Episcopal el vicario general, en la actualidad Agustín Bugeda Sanz.

Tras inaugurar el papa Francisco el Año Santo el día 24 de diciembre en el Vaticano, el domingo 29 don Julián Ruiz Martorell abrió el Jubileo de la Esperanza en Sigüenza-Guadalajara, tal y como han hecho todas las diócesis de la Iglesia católica. El obispo diocesano presidió las dos ceremonias programadas al efecto, una en Sigüenza y otra en Guadalajara. A ellas estaban invitados todos los fieles diocesanos mediante las convocatorias previas del propio prelado.

De acuerdo con el programa establecido, en Sigüenza los actos comenzaron a las 11:30 horas en el templo de las Clarisas, de donde partió la procesión encabezada por las insignias de las doce cofradías señeras, los sacedotes y los fieles, amén de representantes de la corporación municipal. Ya en la catedral, la capilla de San Pedro acogió la solemne misa de apertura. En la la homilía de la celebración eucarística, don Julián exhortó a los fieles a ser ‘signos de esperanza’ en la sociedad, como ha pedido el Papa a todos los católicos.

Y en la concatedral de Guadalajara, igualmente llena de fieles, fue la apertura del Jubileo 2025 a las 18:30 horas, después de prólogo con procesión que arrancó del monasterio carmelita de San José. También en esta segunda apertura animó el obispo a vivir con espíritu de esperanza, según pide el Jubileo ordinario de 2025 en la bula de convocatoria Spes non confundit (La esperanza no defrauda).

Para las comunidades católicas, los jubileos ordinarios se celebran cada 25 años con el objetivo de agradecer y celebrar la Encarnación de Jesucristo, clave de la fe y de la esperanza de sus discípulos en la vida y en la historia.

 

Apertura en Sigüenza

 

Apertura en Guadalajara.

El día 1 de enero tiene dos motivos importantes de celebración para la Iglesia católica. El calendario litúrgico conmemora la solemnidad de Santa María Madre de Dios. La maternidad divina de María es uno de los cuatro dogmas marianos claves: inmaculada concepción, maternidad divina, perpetua virginidad y asunción a los cielos en cuerpos y alma.

Y en el primer día del año se sitúa la Jornada Mundial de la Paz, una iniciativa nacida en 1968 por decisión del papa Pablo VI para invitar a creyentes y no creyentes a construir relaciones de paz entre los pueblos y las sociedades en busca de una humanidad más justa y feliz. El mensaje del paapa Francisco para esta 58 Jornada Mundial de la Paz responde al lema «Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz».

 

Con el empuje y organización de las delegaciones de Juventud y de Vocaciones, en torno a un centenar de personas han hecho la subida al pico Ocejón el sábado 28. El lema 'La esperanza nos guía, la cima nos espera' animaba a los participantes a acometer la subida del año 2024.

La expedición realizó el ascenso por la cara de Valverde y el descenso por Majaelrayo. En la cumbre vivieron la alegría de una jornada feliz y compartida y el momento de las fotos para la historia.

Por la tarde, ya con las fuerzas recobradas, cantaron villancicos en la Casa-hogar de Ancianos de Humanes y degustaron un chocolate. De allí fueron a la iglesia parroquial para tener la misa de acción de gracias a Dios por el año 2024.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps