El Colegio Champagnat celebra un año más la Semana de los Derechos de la Infancia, cuyo acto inaugural tendrá lugar el lunes 20 de noviembre en la sede del colegio. Durante toda la semana se llevarán a cabo diversos actos de sensibilización y concienciación del alumnado y el claustro que ejemplifican el compromiso marista en la defensa de los derechos de todos los niños y niñas, especialmente de los más necesitados.

Tras la celebración del su Bicentenario, la institución tiene como objetivo consolidar su compromiso en la garantía de estos Derechos. Una acción directa que implica a los miembros de la comunidad educativa para transmitir a los alumnos la importancia y necesidad de este proyecto.

Como maristas, el Colegio Champagnat quiere ser agente activo del cambio en la defensa de los Derechos de la Infancia y promover el desarrollo integral de sus alumnos. Para ello, el Colegio Champagnat asume como principales objetivos:

 

 

o Promover el descubrimiento de uno mismo poniendo las capacidades al servicio de la comunidad.

o Potenciar una actitud de servicio con respeto a los demás, al entorno y a los problemas que ocurren en él.

o Facilitar la reflexión sobre los hábitos de consumo y de vida, proponiendo un estilo de vida más sencillo y austero.

o Dar a conocer las situaciones de explotación y vulneración de derechos.

o Otorgar una doble dimensión a las acciones realizadas desde el centro: colegial y hacia la ciudad de Guadalajara.

 

Para sensibilizar a los alumnos y cumplir con los objetivos expuestos, se trabajará durante toda la semana desde infantil hasta el segundo ciclo de Secundaria material diverso. El 20 de noviembre está prevista en la sede del colegio el acto inaugural donde se llevará a cabo una oración, la lectura del manifiesto, canción coreografiada y el desarrollo del gesto “La nave del compromiso” poniendo de manifiesto la firme convicción de que todos los niños deben crecer con dignidad, debiendo tener reconocidos sus derechos y, muy especialmente, el derecho a la educación, a la vida, a la alimentación, a la salud, a la libertad y a la identidad.

Con este fin se han creado materiales educativos adaptados a los alumnos desde una perspectiva innovadora. Todo el material está tematizado en torno a Ubuntu y los superhéroes “Guardianes de los Derechos”. Vídeos, cómics, álbumes de cromos, puzles y material tutorial creado en colaboración con la ONGD SED y Provincia Ibérica.

Existe un compromiso por parte del colegio en la garantía de los derechos de la infancia que se hace efectivo a través del Equipo de Protección del Menor bajo la coordinación de Susana Iñigo.

A través de este equipo se potencian y protegen los derechos de la infancia gracias al desarrollo de un Código de Buenas Prácticas del personal y una serie de medidas que garantizan la protección efectiva del menor.

Cabe destacar también la puesta en marcha de un completo Manual de centro que recoge el Protocolo de actuación entre iguales, abuso sexual, así como maltrato físico, por negligencia o emocional.

Como medida característica adoptada por el Colegio Champagnat subrayar la elaboración del Protocolo 0 que permite recopilar información y prevenir el maltrato entre iguales.

En el marco de la fiesta de la patrona de la música, Santa Cecilia, que se celebra el 22 de noviembre, la agrupación musical Coro El Carmen ofrecerá el sábado 18, a partir de las 20:30, en la Parroquia de San Juan de Ávila, una actuación musical titulada “Nosotros cantamos”.

El espectáculo tiene como uno de sus objetivos principales colaborar con Cáritas Diocesana, razón por la que esta entidad recibirá el montante de la entrada que es de aportación libre según la voluntad de cada uno de los asistentes.

El sacerdote diocesano Rafael Amo Usanos acaba de publicar su segundo libro: “Vida y ética”. Es el resultado de varios años de investigación sobre los fundamentos de la bioética, ciencia en la que es especialista.

El trabajo repasa la literatura especializada sobre la cuestión, más de 20 autores, y ofrece un panorama de los modelos bioéticos clasificados en atención al concepto de vida que manejan. Casi trescientas páginas de trabajo científico que pueden ayudar al lector a hacerse una idea de la actualidad de la bioética.

Pastoral Juvenil organiza una nueva convivencia semanal del tipo Venid y Veréis, en Casa María Madre, desde la tarde del domingo 19 hasta las siete de la tarde del viernes 24. En esta ocasión se ofrece a estudiantes de Secundaria y Bachillerato bajo el lema "Dando tumbos, no. ¡Dando rumbo!".

Como es habitual por la mañanas los estudiantes están en sus respectivos centros escolares y el resto de la jornada conviven en María Madre, donde tienen tiempos de estudio, de convivencia, de reflexión y de oración.

La Delegación de Juventud ofrece cumplida información a los padres del sentido de la experiencia y las acciones que se llevan a cabo.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps