Uno de los temas del orden del día de la 120ª Asamblea Plenaria de los obispos españoles ha sido la elección de Mons. Francisco César García Magán, obispo auxiliar de Toledo, como nuevo Secretario General de la CEE para el quinquenio 2023-2027. El proceso comenzaba la tarde del martes 22 de noviembre con la reunión “ad hoc” de la Comisión Permanente a la que corresponde, según los estatutos, proponer los candidatos.

Los nombres propuestos fueron: Mons. Francisco César García MagánMons. Arturo P. Ros Murgadas y Fernando Giménez Barriocanal. Entre estos candidatos, la Asamblea Plenaria elegía el miércoles 23 por la mañana, por mayoría absoluta en primera votación, al nuevo Secretario General.

Desde noviembre de 2018 ocupaba este cargo Mons. Luis Argüello García, quien presenta su renuncia tras ser nombrado, el pasado mes de junio, arzobispo de Valladolid.

 

Información y temas de las Comisiones Episcopales

 

La Asamblea Plenaria recibirá información, como es habitual, de las distintas Comisiones Episcopales.

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura informará sobre la situación actual de la educación católica. Y la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, sobre el acompañamiento a la vida consagrada en España por parte de los obispos y del secretariado de esta Comisión.

La Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios presentará las modificaciones de las normas sobre el Diaconado Permanente e informará sobre la visita pastoral a los seminarios mayores de España.

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida expondrá su propuesta de trabajo sobre el Primer Anuncio y avanzará cómo van los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Portugal en agosto de 2023.

La Comisión Episcopal para la Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado presentará el nuevo Catecismo para Adultos. Mientras que la Comisión Episcopal para la Liturgia propondrá a la Plenaria la traducción al Euskera del Misal de la Virgen y del Leccionario de la Virgen. Además, de manera conjunta, llevarán a la Asamblea el borrador de las “Orientaciones sobre los Ministerios Instituidos: Lector, Acólito y Catequista”.

También de manera conjunta informarán las Comisiones Episcopales para el Clero y Seminarios; para la Vida Consagrada; para las Misiones y Cooperación con las Iglesias; y para los Laicos, Familia y Vida sobre el nuevo servicio de Pastoral Vocacional.

 

Otros asuntos del orden del día y documentos

 

La Plenaria debatirá sobre los siguientes documentos:

– Protocolo marco de prevención y actuación en caso de abuso.

– Borrador de documento sobre “persona, familia y sociedad”.

– Borrador de “Sistema de cumplimiento normativo penal de la Conferencia Episcopal Española”.

Los obispos también recibirán información sobre el desarrollo del Sínodo de los Obispos; el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME); el Tribunal de la Rota; y Ábside (TRECE y COPE).

Además, escucharán la propuesta del obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, acerca de la posible canonización equipolente, con la extensión de culto a la Iglesia universal para Osio de Córdoba.

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se presentarán para su aprobación la propuesta de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2023 y los presupuestos para el año 2023 de la Conferencia Episcopal Española y de los organismos que de ella dependen.

También se tratarán diversos temas de seguimiento y se procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales.

 

El 18 de noviembre, en la Plaza de Santo Domingo, nos reunimos para conmemorar a la beata Emilia  la Canastera. Junto a Cáritas Diocesana, estuvieron presentes otras organizaciones, como Fe y Luz, Papa Juan XXIII, Manos Unidas, la Delegación Diocesana de Migraciones, además tuvimos la presencia de don Agustín Bugueda Sanxz, Vicario General de la Diócesis, don Braulio Carles Barriopedro, Vicario de la Pastoral Social, junto con otros sacerdotes de nuestra diócesis.

Durante la conmemoración, hemos descatacado la vida y martirio de Emilia, invitando a los participantes a contemplar la riqueza en valores y fidelidad que ésta sencilla mujer nos otorga hoy en nuestros tiempos. El acto concluyó con el himno gitano Salve, Salve, del tío Pepe Vacas de Córdoba, una canción interpretada por su hijo Salvador Vaca. 

Gracias a quienes nos han acompañado en la conmemoración y celebración de la fe heroica que nos deja Emilia la Canastera, por el momento, la única mujer gitana Mártir de la historia.

 

Arturo Mottola 

Resp. Pastoral Gitana Diocesana

 

Organizada por ‘Amigos del monasterio de Buenafuente del Sistal’, entre el 16 y el 25 de noviembre discurre la peregrinación a Tierra Santa en que participan medio centenar de peregrinos, procedentes de varios puntos diocesanos y de Madrid en buen número. La encabeza Angel Moreno Sancho, capellán de la comunidad cisterciense de Buenafuente, y es su guía el biblista Rafael Pascual Galán. El recorrido comenzó por el lago de Tiberiades, Monte Carmelo y Acre, baja hasta el el mar Muerto y dedica los últimos cinco días a Jerusalén y alrededores, siguiendo siempre los pasos de Jesús.

 

Cinco novicias adoratrices han estado preparando la ceremonia de sus primeros votos con unos días de retiro en Adoratrices de Guadalajara. En días inmediatos siguientes, el 19 de noviembre, han emitido sus primeros votos temporales en la Congregación Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, en la parroquia de San Sebastián de Carabanchel. De las cinco nuevas novicias, una es africana de Togo, Honorine Afua Yayra Wetsrim, y las otras cuatro son de origen vietnamita, María Vo Nu Phuong Uyen, María Nguyen Thi Thuy Dung, Mónica Do Thi Huyen y María Nguyen Thi Thu Thao. Con los votos temporales emitidos se comprometen en la misión de las adoratrices de acoger, integrar, promocionar y ayudar a la reinserción social de las mujeres víctimas de trata.

El viernes 25, a las ocho de la noche, será la segunda sesión del curso de formación misionera que ofrece la Delegación Diocesana de Misiones. La misionera María Escarda, de la asociación Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios, desarrollará el tema “Jesucristo, misionero del Padre” en las dos partes acostumbradas, conferencia y diálogo. Como todos los meses, la sesión será en el salón de actos de Casa Nazaret.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps