La celebración de la fiesta de Santa Cecilia, patrona de la música (22 de noviembre), vuelve a brindar a la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar y Nueva Evangelización la oportunidad de organizar un concierto en clima orante. Con el título de ‘Santa Cecilia. En clave de Dios Trino’, será a las 20:30 del viernes 18 en el templo de Santiago Apóstol, en Guadalajara. Las interpretaciones musicales correrán a cargo del grupo Divino Acorde y de la soprano María Gargallo. Y los interludios orantes los ofrecerá el equipo organizador.

 

 

El pasado 21 de Octubre celebramos el inicio de curso en Pastoral Obrera bajo el lema elegido para este curso: “Esperanza y presencia en la vida pública”, lo hicimos compartiendo la Eucaristía con la comunidad parroquial de San Juan de Ávila. Posteriormente tuvimos una presentación sobre qué es la Pastoral del Trabajo donde se expusieron las claves principales de esta actividad pastoral.

Se recordó que en noviembre de 1994 la CEE en la LXII Asamblea Plenaria aprobó el documento titulado: “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia” piedra fundamental de la Pastoral del Trabajo y donde se nos dice que: “La evangelización del mundo obrero, objetivo central de la Pastoral Obrera, es preocupación, responsabilidad y tarea de toda la Iglesia”. Tras la presentación tuvimos un momento de diálogo y a continuación compartimos un sencillo refresco donde continuamos la conversación en un ambiente fraterno.

Precisamente este documento: “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia” es el documento que vamos a estudiar y trabajar como formación durante el curso. Constatamos que la Pastoral del Trabajo sigue siendo desconocida por la Diócesis. De este rico documento entresacamos algunas frases que nos impactan y a la vez nos llenan de esperanza: “Estamos convencidos de que Jesucristo es la respuesta a los problemas del mundo obrero” y “"La Iglesia está vivamente comprometida en esta causa, porque la considera como su misión, su servicio, como verificación de su fidelidad a Cristo, para poder ser verdaderamente 'la Iglesia de los pobres'" (LE 8). Por eso ella ha de mostrarse hondamente sensible al mundo del trabajo y prestarle una atención y dedicación especial”

Alentados con estos mensajes nos disponemos a seguir con la tarea.

La Cátedra de Formación Permanente trae la sesión de noviembre el jueves 17. En esta ocasión el tema a tratar será ‘Nuevas formas de familia y la atención pastoral que requieren’. Pablo Guerrero Rodríguez, profesor de la Universidad Pontificia Comillas, será quien desarrolle el tema y mantenga el coloquio posterior. Como siempre, habrá dos convocatorias: a partir de las 11:00 horas, en la Casa María Madre, para sacerdotes; y a las 20:00, en el salón de actos de la Casa Diocesana de la calle Salazaras, para laicos y consagrados. En ambos casos, en Guadalajara.

El equipo de Pastoral Gitana, contando con la colaboración de las delegaciones de Cáritas y de Migraciones, presenta en Guadalajara la figura de la beata mártir Emilia la Canastera. Será el viernes 18, a las 18:00 horas, en la plaza de Santo Domingo. Bajo el título ‘Caminando con Emilia La Canastera’, el acto consistirá en un recorrido memorial por los tres capítulos más representativos la historia de la mártir gitana: vida humilde de canastena, mujer de paz en medio de la guerra y desenlace de cárcel y muerte. Emilia Fernández Rodríguez (1914-1939) fue beatificada en ceremonia presidida por el cardenal Ángelo Amato en Aguadulce (Almería) el 25 de marzo de 2017. Su memoria se conmemora el 6 de noviembre, fecha de la fiesta litúrgica de los mártires del siglo XX en España. 

 

 

El pasado sábado 12 de noviembre, en el Centro Diocesano de Acción Social Casa Nazaret, se desarrolló el XIII Encuentro de Pastoral Social.

Dicho Encuentro, está enmarcado en la VI JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES, con el lema: «Jesucristo se hizo pobre por vosotros»; a lo largo de la mañana se dieron cita más de cien personas entre voluntarios y trabajadores de las distintas entidades sociales de la diócesis así como personas participantes de los proyectos sociales de Casa Nazaret, donde se desarrolló el Encuentro.

Santiago Santaolalla Martínez, párroco de Beata María de Jesús de la ciudad de Guadalajara, presentó la ponencia “Nuestra respuesta a los más pobres: nadie abandonado ni excluido”, profundizando en los retos, actitudes, claves y acciones concretas en nuestra realidad diocesana.

Se contó en toda la Jornada con la presencia de nuestro Obispo D. Atilano Rodríguez Martínez, que nos alentó y recordó la importancia de profundizar y trabajar en las nuevas pobrezas, reconociendo la pobreza espiritual, la dimensión universal de la Caridad que nos lleva a ejercer el amor con los más pobres en nuestras Comunidades, y cómo éstas deben estar sensibilizadas en este ámbito para ejercer la caridad desde la sinodalidad.

Se tuvieron momentos de oración, reflexión, escucha y participación. La Jornada nos dio la oportunidad de hacer una parada en el camino para tomar conciencia de cómo nos resuena hoy el mensaje de Jesús, que se hizo pobre por nosotros y cómo estamos respondiendo desde nuestras Comunidades a los pobres, para dar alivio aquí y ahora. “El Amor lo puede todo”.

 

Vicaría Episcopal de Pastoral Social de Sigüenza-Guadalajara

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps