La Virgen del Rosario -bien en el primer domingo de octubre, día 5, bien el día de su festividad litúrgica (martes, día 7), bien el segundo domingo de octubre (el día 12), es fiesta en Anguita, Saúca, Alovera, Clares, Rienda, Condemios de Abajo, Torremocha del Pinar, Yélamos de Abajo, Carabias, Ocentejo, Traid, Robledo de Corpes, Alcolea del Pinar, Adobes, Tomellosa de Tajuña, Horche, Cantalojas, Ledanca, Puebla de Beleña, Palazuelos, Setiles, Torre del Burgo, Romancos, Galve de Sorbe, Sotodosos, Almadrones, Barriopedro, Castilblanco de Henares, Trijueque, Zorita de los Canes, Málaga del Fresno, Torrejón del Rey, Semillas, El Sotillo, Moranchel, Ciruelos del Pinar o en "San Vicente" de Sigüenza.
La fiesta del Rosario fue instituida por el Papa san Pío V en 1571. Hace, pues, 454 años. Esta festividad, que fue creada tras la victoria de la batalla de Lepanto, ha calado muy hondo en la religiosidad popular. La Cofradía de la Virgen del Rosario ha sido, en la historia de la diócesis una de las más comunes.
La práctica del rezo del rosario es una devoción muy fecunda y muy recomendada por la Iglesia, con la familia, las misiones y la paz (no olvidemos las tragedias bélicas en Ucrania y en Gaza) como principales destinatarios de su fruto. Octubre es el mes del rosario.