MONICIÓN INTRODUCTORIA -------------

 

Jesucristo, la roca de nuestro refugio, el baluarte donde nos ponemos a salvo (cf. Sal 30, 3-4), celebra por deseo del Padre y bajo la dirección del Espíritu Santo su Misterio Pascual: la más grande obra de amor que han conocido y conocerán los siglos.

 

Lo celebra Él porque es suyo, pero nos asocia a todos nosotros, los bautizados, a su celebración y nos manda que lo realicemos, que lo exterioricemos, en conmemoración suya. Lo celebra en este domingo sexto del Tiempo Ordinario, domingo de mediados de febrero, pasados ya los días más duros del invierno, cuando ya se intuye y se presiente por el deseo el rebrote de la nueva primavera. Sea cada celebración eucarística como un rebrote y un incremento calificado de la vida divina en nuestras almas.

 

Al acercarnos a un misterio tan grande y tan santo, seamos conscientes de nuestra pequeñez y pecaminosidad. Por eso, hacemos ahora un sincero y humilde reconocimiento de nuestros pecados, es decir, un acto de la virtud de la penitencia que incluye el deseo de acudir a su tiempo al sacramento de la Penitencia.

 

PETICIÓN -------------

 

En este Año de la Vida Consagrada tenemos muy presentes a todos los consagrados de nuestra diócesis. De forma muy particular en esta semana oramos por las Religiosas Scalabrinianas de Guadalajara, por las Ursulinas de la Unión Romana de Guadalajara y Molina, por los Padres Agustinos de Guadalajara, por los Padres Franciscanos de Guadalajara, por los Padres Josefinos de Azuqueca y Sigüenza, por los Padres Salesianos de Guadalajara y por los Hermanos Maristas de Guadalajara. Por estas comunidades nos pide la diócesis que oremos en esta semana y lo hacemos con gusto. Roguemos al Señor.

 

AVISOS FINALES -----------

 

La semana cristiana que hoy comienza nos trae una fecha destacada, la única que vamos a anticipar en el día de hoy: el miércoles, día 18, es miércoles de de ceniza.

 

Con el miércoles de ceniza comienza la Cuaresma, tiempo que precede y dispone para la celebración de la Pascua. El comienzo de la Cuaresma se caracteriza por el austero símbolo de las cenizas, propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica. El gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios.

 

El espíritu cuaresmal tiene tres expresiones destacadas: la oración, el ayuno y la limosna. El miércoles de ceniza es día de ayuno y abstinencia. “La ley de la abstinencia obliga a todos los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años” (CIC. c. 1252).

 

Entremos todos en este tiempo santo de Cuaresma con sinceros deseos de reforma de vida. Oremos de forma especial por los catecúmenos y por la conversión de los pecadores.

MONICIÓN INTRODUCTORIA --------------

 

Jesucristo, el Verbo hecho carne (cf. Jn 1, 18), celebra, obediente a la voz del Padre y guiado por el Espíritu Santo, su Misterio Pascual, el inefable misterio de amor de su muerte, sepultura y resurrección; así el Padre continúa recibiendo gloria y la humanidad continua recibiendo salvación.

 

Lo celebra Jesucristo porque es suyo propio este misterio y nos asocia a su celebración, como asocia también y antes que a nosotros a la santísima Virgen, a los ángeles y a los santos, a todos los que somos miembros de su cuerpo. Así la celebración es obra del Cristo total. Aprendamos de nuestros hermanos mayores en la gracia (la santísima Virgen, los ángeles y los santos) a celebrar dignamente con Cristo y en Cristo este misterio tan santo.

 

Lo celebra Jesucristo en este quinto Domingo Tiempo Ordinario, en este tiempo temeroso del mes de febrero en que los expertos suelen anunciarnos con alguna frecuencia que llega otra ola de frío, otra ola de frío, otra ola de frío. Pues bien, cuando veamos salir al sacerdote a celebrar la Eucaristía, pensemos que llega otra ola de amor, otra ola de amor, otra ola de amor. En este segundo Domingo de febrero se celebra, además, la Campaña contra el hambre en el mundo y, en este año, la Jornada Mundial de oración, reflexión y acción contra la trata de seres humanos. Participemos con piedad y fervor en la celebración eucarística, unidos a Cristo y con un corazón verdaderamente arrepentido de todo aquello que le haya desagradado al Señor.

 

PETICIONES ----------------

 

Por todos los que en el mundo padecen hambre de pan, hambre de cultura y hambre de Dios, para que sean saciados por el Señor a través de la caridad cristiana de los miembros vivos de la Iglesia.

 

Por todos los que se ven sometidos a vejaciones, esclavitud o trato inhumano, para que en esta Jornada Mundial de oración, reflexión y acción contra la trata de seres humanos haga salir el Señor para todos ellos el sol de la esperanza.

 

En este Año de la Vida Consagrada tenemos muy presentes a todos los consagrados de nuestra diócesis. De forma muy particular en esta semana oramos por las Adoratrices de Guadalajara, por las Carmelitas del Sagrado Corazón de Guadalajara y Humanes, por las Religiosas de Santo Domingo de Azuqueca, por las Hermanas Maestras Doroteas de Alovera, Azuqueca, Guadalajara y Sigüenza, por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en Guadalajara y Molina, por las Hermanitas de Ancianos Desamparados de Guadalajara y Sigüenza y por las Hermanas de la de la Reunión del Sagrado Corazón de Guadalajara. Por estas comunidades nos pide la diócesis que oremos en esta semana y lo hacemos con gusto. Roguemos al Señor.

 

AVISOS FINALES -----------------

 

La semana cristiana que hoy comienza, quinta del Teimpo Ordinario, nos trae dos fechas destacadas en su calendario:

 

El día 11, miércoles, nos trae la memoria de Nuestra Señora de Lourdes. En este día la Iglesia celebra la Jornada Mundial del enfermo. Es día de gracia en que muchos enfermos acuden al santuario de Lourdes en el tren de la esperanza y muchos enfermos y ancianos reciben también la gracia del sacramento de la unción en celebraciones comunitarias.

 

El día 14, sábado, celebraremos la fiesta de los santos Cirilo y Metodio, monje y obispo respectivamente, patronos de Europa. Eran y son hermanos, nacidos en Tesalónica y fueron enviados a Moravia, actual Chequia, para predicar allí la fe cristiana, creando signos propios para traducir del griego a la lengua eslava los libros sagrados.

 

Sea para todos nosotros esta nueva semana, la quinta del Tiempo ordinaria, una semana llena de paz y de gracia.

Respondiendo a la llamada del Santo Padre el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantres e Itinerantes el Pontificio Consejo Justicia y Paz la Unión Internacional femenina y masculina de Superiores Generales  promueve una jornada internacional de oración y reflexión contra la trata de personas.

La Primera Jornada Internacional se celebrará en todas las diócesis y parroquias del mundo, en los grupos y colegios, el próximo  8 febrero 2015, fiesta de Santa Josefina Bakhita, una esclava sudanesa que una vez liberada se hizo monja Canosiana y fue declarada santa en el año 2000.  Con motivo de esta Jornada se llevarán a cabo distintas actividades en nuestra diócesis.

 

Día 6 de febrero

 

Casa Nazaret

10 de la mañana:

Rueda de prensa

Charla informativa a cargo de Estrella Merchán, secretaria técnica de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española para gitanos y trata

Testimonios:

Adoratrices, Red Acoge, ACCEM y Cáritas

 

Parroquia de Santiago

8,30 de la tarde

En la Cena del Hambre organizada por Manos Unidas Vigilia y oración en torno a la Jornada Internacional de oración y reflexión contra la trata de personas, coordinada por la CONFER diocesana.

 

Día 8 de febrero

Celebración de la Jornada en todas las parroquias y otros centros de pastoral.

 

Se inicia la LVI Campaña contra el Hambre promovida por Manos Unidas. "Luchamos contra la pobreza ¿Te apuntas?" es el lema de la Campaña de 2015. Con él se pretende contagiar la sed de ser constructores de desarrollo social y cultural en el tercer mundo. Es también un reto a estar dispuestos a salir de las pobrezas del mundo desarrollado. Manos Unidas insta a todas las personas a apuntarse en la lucha contra la injusticia en el mundo.

 

 

 

ACTOS DE LA CAMPAÑA EN GUADALAJARA

 

Miércoles, 4 de febrero

Apertura de campaña

 

Conferencia de José Mª Gil Tamayo

Secretario General de la Conferencia Espiscopal Española

Salón de actos del Centro Ibercaja (C/ Dr. Fleming, 2)

7,30 de la tarde

 

Viernes, 6 de febrero

Día del ayuno voluntario

 

Manifiesto en Santo Domingo

7 de la tarde

 

Cena del Hambre

Vigilia y oración en torno a la Jornada Internacional de oración y reflexión contra la trata de personas

Parroquia de Santiago

8,30 de la tarde

 

Sábado, 7 de febrero

Eucaristía presidida por el obispo diocesano, D. Atilano Rodríguez

 

Parroquia de Santiago, 8 de la tarde

 

Domingo, 8 de febrero

Colecta en todas la parroquias

 

Participación de algunos misioneros en las celebraciones dominicales

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps