Después de varios meses cerrada al turismo a causa de la situación sanitaria, la Catedral de Sigüenza ha retomado las visitas culturales y turísticas. Estas se iniciaron el día 1 de mayo gracias a la estabilización de los casos de COVID y la disminución progresiva de exigencias de movilidad del país. Se prevé que los próximos fines de semana se mantengan las visitas, aunque su horario dependerá de la evolución y medidas del momento, precisiones que se anunciarán debidamente.

Del 5 al 13 de mayo discurre el novenario de preparación de la fiesta de la Virgen de Fátima en la parroquia-concatedral de Santa María de Guadalajara. Con la organización de la Hermandad y el acompañamiento de feligreses devotos, habrá actos de culto todos los días, siempre guardando las disposiciones sanitarias pertinentes. Todas las tardes, a las 19:30 comienza el rezo del rosario, al que sigue la novena y la celebración de la misa para completar, salvo el domingo 9, en que los actos adelantan una hora. La eucaristía solemne de la fiesta, el jueves 13 de mayo, será cantada por el coro ‘Novi Cantores’. 

Pastoral de la Salud, delegación que dirige el capellán de hospital Jesús-Francisco Andrés, anima la Pascua del Enfermo del próximo 9 de mayo, sexto domingo de Pascua. En tal sentido ha distribuido por las parroquias el material conveniente para el recuerdo y celebración del motivo en las misas del domingo. Al igual que la Jornada Mundial del Enfermo del 11 de febrero, se acoge al lema «Cuidémonos mutuamente», propuesta en que se funda el mensaje que el papa Francisco ha escrito para ambas jornadas, en el que insiste muy particularmente en cuidar a las personas que sufren en todo el mundo la pandemia del coronavirus, así como a los más pobres y marginados.

El jueves 13 de mayo tendrá lugar en la catedral de Sigüenza la misa crismal y se celebrarán, a la vez, las bodas de oro y plata sacerdotales cumplidas en los dos últimos años. La eucaristía de consagración del crisma y bendición de óleos, en la que también se dará gracias a Dios por los 25 años de episcopado de don Atilano, tendrá lugar a las 11:00 horas. Al terminar la celebración, y en la misma catedral, habrá un breve y sentido homenaje a los hermanos sacerdotes que celebran sus bodas de oro y plata sacerdotales en este año y en el año pasado.

En 2020 hicieron sus bodas de oro sacerdotales, además de mons. Atilano Rodríguez, los presbíteros Eduardo García, José Antonio Fidalgo y Pedro Escribano; también las hubiera hecho el fallecido Eusebio Martínez. Y bodas de plata, los sacerdotes Francisco Javier Vila, Jesús María Hernández; y se recuerda al difunto Hilario Téllez. Por su parte, en 2021 celebran bodas de oro los reverendos Pedro Vicente Fraile, Luis Herranz, Alejo Navarro y Jesús E. Recuero; se asocia el recuerdo al difunto Santiago Cabellos. Y bodas de plata, los sacerdotes Rafael Amo, Pawel Majewski y Mauricio Muela, además de conmemorar también don Atilano sus 25 años de obispo.

"/Desde 1965 nuestra diócesis tiene una cita pendiente –su principal concentración religiosa y humana anual- en el segundo domingo de mayo y en el santuario de Nuestra Señora de la Salud de Barbatona, con su popular Marcha a Barbatona. ¿Qué va a pasar este año? He aquí las respuestas a la anterior pregunta:

(1) Como es obvio y en razón de la pandemia, este año, al igual que en 2020, no habrá Marcha. (2) Y este año, el próximo domingo, día 9 de mayo, sí habrá posibilidad de peregrinaciones particulares, respetando las medidas sanitarias en vigor, y misas públicas.

(3) En particular, y como aconteciera en 2020, a través de la productora televisiva OVERON, habrá misa televisada en directo el domingo 9 de mayo, de 12 a 13 horas, desde el mismo santuario y presidida por el obispo diocesano. Será emitida por 13 TV y se podrán sumar a la transmisión las plataformas televisivas y redes sociales que lo deseen.

(4) La asistencia de fieles a esta misa televisada por 13 TV, el domingo 9 de mayo, a las 12 horas, será restringida, por lógicas razones de contención y prevención de la pandemia, a representantes institucionales y hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora de la Salud y algunos de sus familiares. Se encarece, pues, el seguimiento de esta misa a través de 13 TV

(5) El santuario, al 40% de su aforo, acogerá misas más abiertas a fieles el sábado 8 de mayo, a las 20 horas, y el domingo 9, a las 18 horas. (6) El domingo 9 de mayo el santuario permanecerá abierto para todos los que desean venerar a la Virgen desde las 14 a las 20 horas.

(7) La jornada del domingo 9 de mayo, y su misa vespertina del sábado día 8, cuenta con el lema «Junto a la cruz de Cristo, estaba y está María», en explícita referencia y llamada a la oración por las víctimas de la pandemia, por su finalización y por todas personas que viven la experiencia salvífica de la cruz, en el cuerpo y en el alma.

(8) Por último, se recuerda que todos los días del año el santuario está también abierto entre las 9 y las 20 horas y que los domingos y fiestas de precepto hay misa a las 13:15 horas.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps