Representantes de los grupos que Acción Católica General anima en diversas parroquias de la diócesis han celebrado el inicio de curso el sábado 15 en Torija. La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción fue el escenario de los actos, que discurrieron desde las cinco de la tarde hasta las diez de la noche. Los participantes, en torno a 60, acudieron de diversas parroquias: Azuqueca, Aranzueque, Cabanillas, Loranca, El Coto, Santísimo Sacramento y Santa María de Guadalajara, etc. El tema eje de la jornada era ‘Las bienaventuranzas’ y en él se inspiraron trabajos y oración con adaptaciones a cada grupo de edad, niños, jóvenes y adultos. La música marcó las reuniones por grupos de edad y una oración larga y serena completó el acto inaugural del curso. El gozoso y festivo ambiente comenzó con  merienda y acabó con cena y baile en la plaza.

 

La asociación católica Spei Mater celebró su 10º aniversario en un encuentro nacional tenido en la abadía benedictina del Valle de los Caídos los días 7, 8 y 9 de octubre, al que asistieron los delegados diocesanos de Familia, Carmen López y Francisco Sánchez, y el consiliario Fidel Blasco. El aniversario se enmarcó en el IV Encuentro Nacional Spei Mater, convocado con el lema ‘Razones para la esperanza’, al que acudieron representantes de 40 diócesis españolas. Las jornadas se organizaban en ponencias, grupos de trabajo, testimonios y celebraciones. Disertaron María José Mansilla, iniciadora y presidenta nacional de Spei Mater, Jesús Chavarría, padre espiritual de SpM, y Jesús Cantera, prior de la abadía benedictina. Dieron testimonio un médico, una enfermera y una matrona, entre otras personas. Y en la eucaristía del sábado 8 intervino monseñor Juan Antonio Reig Plà, obispo emérito de Alcalá de Henares.

Spei Mater es una asociación pública de fieles fundada en 2012 bajo el carisma de ser el «rostro de la misericordia para las víctimas de la cultura de la muerte».  Es conocida especialmente por sus tres grandes iniciativas: Proyecto Raquel, Proyecto Ángel y Parroquias por la Vida.

"/Nuestra tierra e Iglesia local tiene la suerte de ser también tierra e Iglesia teresianas. Singularmente, lo es Pastrana, la villa ducal, donde en 1569I, Teresa de Jesús, de la mano, primero, y después, a pesar…, de la princesa de Éboli, dejó dos fundaciones: el carmelo descalzo femenino en el convento de San José y el naciente carmelo descalzo masculino en el convento de El Carmen, donde san Juan de la Cruz y otros frailes reformados hicieron el resto.

A finales del siglo XVI, tuvo lugar en Guadalajara, en el convento llamado popularmente desde entonces, “las Carmelitas de arriba”, la fundación del carmelo descalzo de Nuestra Señora de las Vírgenes, trasladado hace cerca de medio siglo a Iriépal.

En 1615, se fundó, procedente de Arenas de San Pedro (Ávila), en Guadalajara el carmelo descalzo de San José y siete años más, ahora hace cuatro siglos, comenzó la vida conventual de monjas carmelitas

Además, desde 1981, año de su erección canónica, y 1988, año de su dedicación y consagración del templo, una parroquia de nuestra diócesis está dedicada a la Santa. Es en el llamado barrio de ASFAIN, en el norte de Azuqueca de Henares. La iglesia parroquial azudense de Santa Teresa de Jesús se levantó mediante el traslado y reconstrucción de la iglesia parroquial de Alcorlo, anegada por un pantano en 1978, y de algunos elementos del templo de Sacedoncillo, pueblo también desaparecido.

Un año más, desde el Proyecto Integral, Restaurante y Supermercado Solidario gestionado por Cáritas Diocesana Sigüenza Guadalajara y Accem, se quiere poner de relieve la complicada situación que tantas personas están viviendo en nuestra provincia; Si miramos a nuestro alrededor seguro que conocemos a vecinos, familias, conocidos, amigos del colegio de nuestros hijos que están pasando una situación difícil, que conlleva no poder pagar el alquiler, no poder comprar material escolar, adquirir comida suficiente o tener una alimentación variada.

Cuando hablamos de pobreza, nos referimos a: “no disponer de los recursos materiales, culturales y sociales necesarios para satisfacer las necesidades básicas y quedar excluido de las condiciones de vida mínimamente aceptables para el Estado en que habita”.

En España, el 27,8% de la población está en riesgo de pobreza y un 9,5% sufre el grado más agudo. Actualmente, nos encontramos en una situación en la cual hay familias que viven con menos de 535,00 € al mes, cantidad con la que es muy complicado poder hacer frente a los diferentes pagos de, alquiler, luz, gas, alimentación, productos de higiene, vestido, material escolar, medicamentos, etc.

Desde Proyecto Integral se escucha, acompaña y ayuda a familias que no tienen recursos y se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad para que puedan tener una alimentación adecuada. Durante este año, 2022, hemos colaborado con un total de 1.426 personas y se ha hecho entrega de 38.543 menús, desde enero hasta septiembre.

- Desde el restaurante solidario, donde de lunes a viernes se entregan alimentos: primer y segundo plato, pan y postre se trabaja, actualmente, con: 354 familias, 822 personas.

- Desde el supermercado solidario, donde se apoya con alimentos no perecederos, productos de higiene y limpieza del hogar, se ha trabajado con: 166 familias y 604 personas.

Se considera que, muy a nuestro pesar, un año más hay que recordar y pensar que a nuestro alrededor hay muchas personas que tienen una situación complicada y que precisan de la ayuda de los demás y desde ahí ver de qué manera podemos, cada uno de nosotros, apoyar; ya sea a través de la escucha, colaboración económica, voluntariado en las diversas entidades no lucrativas que apoyan estas situaciones o cuando menos dedicar unos minutos de nuestra vida a pensar sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.

Como dijo en 2002, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, "la pobreza es una negación de los derechos humanos" de cada persona. De hecho, la pobreza es doblemente indignante. No solo conduce a la privación, el hambre y el sufrimiento diario, sino que además impide el disfrute de los derechos y libertades fundamentales de que todo ser humano debería poder gozar, sin obstáculos".

 

 

La convocatoria del mes de octubre de Círculo de Silencio se suma a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del día 7 y vuelven a invitar al acto las nueve entidades católicas asociadas en la organización y animación de las actividades de este año. Bajo el lema de la jornada ‘Sin compromiso no hay trabajo decente’, el Círculo de Silencio será a las 19:30 del lunes 17 en la plaza de Santo Domingo.

Las entidades asociadas en esta propuesta a Pastoral del Trabajo son Delegación de Migraciones, Cáritas Diocesana, HOAC, Guada Acoge, ACISJF, Asociación Papa Juan XXIII y CONFER.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps