Día del Corpus, Día de la Caridad, Día de Cáritas

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

Este domingo 22 de junio es la popular fiesta del Corpus Christi y el Día Nacional de Caridad y de Cáritas, con colectas imperadas en toda España para Cáritas

 

 

 

Pasado mañana, domingo 22 de junio de 2025, es la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre del Señor, el popular Corpus Christi.  Y si todos los días, especialmente los domingos, son los días de la eucaristía, hoy es, junto con la tarde del Jueves Santo, el día por excelencia de la eucaristía: del pan y de la sangre de Jesucristo, que se queda con nosotros en este sacramento admirable, que nos da como comida y bebida y que nos llama a partir, compartir y repartir su cuerpo y su sangre.

Por ello, el día del Corpus Christi es también el día de la caridad. La caridad y eucaristía son las caras de la misma y única moneda: el amor incondicional, sin límites y sin fronteras, permanente y para todos, del amor de Dios, el amor de los amores, el amor que ha de ser amado y ha de ser transmitido y servido a los demás, especialmente a los más necesitados.

La fiesta del Corpus Christi, Día de la Caridad, nos sitúa en el centro de la vida cristiana y nos hace testigos de la compasión de Dios por cada persona. Participar en la mesa de la Eucaristía y comulgar con Jesús es identificarse con su proyecto de vida y tomar parte en él, entregando la vida a los demás.

Con el Cuerpo de Jesús entregado y la Sangre derramada en su muerte por la salvación de todos, actualizamos este gesto de quien lo da absolutamente todo por amor a los demás. Es hacerse caridad y ofrecerse una y otra vez para amar, sanar y cuidar heridas. Es donarse gratuitamente a quienes más hambrientos de pan están, aquellas personas que tienen más sed de justicia y de dignidad.

Es hacer nuestras estas palabras de Benedicto XVI: “En verdad, la vocación de cada uno de nosotros consiste en ser, junto con Jesús, pan partido para la vida del mundo”.

 

Exaltación de la Eucaristía

El día del Corpus Christi, en cuanto tal, se celebra con esplendor en todas las parroquias de la diócesis, con la celebración de la eucaristía y la posterior procesión eucarística por las calles.  Así, en la catedral de Sigüenza, la eucaristía será a las 11:30 horas. A continuación, será la procesión, con el templete adquirido en el año del Gran Jubilar 2000. Un tramo de la Plaza del Obispo Don Bernardo hacia la Plaza Mayor estará tapizado por una alfombra.

En Guadalajara, el obispo diocesano, a partir de las 10:30 horas, presidirá la eucaristía y la posterior procesión, con la Cofradía de los Apóstoles y varios tramos tapizados en la Calle Mayor, en Santo Domingo, en Santiago y en Santa María, entre otros reclamos especiales. El Santísimo saldrá en procesión en su templete, adquirido en el año 2006.

La fiesta del Corpus tiene en la diócesis otros epicentros celebrativos de interés como en Almonacid de Zorita, Albalate de Zorita, Brihuega, Molina de Aragón y Marchamalo, localidades estas, al igual que otras más, donde los vecinos preparan alfombras de serrín de colores y de flores en las calles del recorrido de la procesión con el Santísimo.

También tiene singularidad especial la fiesta del Corpus en la localidad molinesa de Selas, donde, por privilegio papal de hace cinco siglos, salen juntos en la procesión en Santísimo Sacramento y la Virgen de la Minerva, patrona de Selas. Por otro lado, y ya en la octava del Corpus, el próximo domingo 29 de junio, la cita será en Valverde de los Arroyos con las danzas ante el Señor en la falda del Ocejón, Bien de Interés Cultural (BIC), en el apartado de bienes inmateriales, desde 2017.

 

Colecta imperada para Cáritas

Las actividades de Cáritas Diocesana para esta jornada de hoy, la semana previa de preparación y el conjunto de su quehacer a favor de los más desfavorecidos han sido ya presentadas en otros programas de nuestras emisoras. Esta jornada eclesial, el Día de la Caridad, el Día de Cáritas, conlleva colecta imperada en toda España y en la diócesis.  Los donativos a esta colecta pueden llegar a través de las cuestaciones en las parroquias y en las calles, ingresos bancarios (en las cuentas de Cáritas Diocesana y/o de las Cáritas parroquiales), donaciones especiales y también por el teléfono móvil a través de la aplicación bizum en el número 0868. Esta colecta se ha situado estos últimos años en la diócesis en unos 50.000 euros.

Las cuentas bancarias de Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara son IberCaja   ES67 2085 7605 9103 0032 1994; La Caixa   ES80 2106 1810 1930 3546 4037; y Caja Rural   ES33 3081 0300 5902 0407 3872.

 

Cáritas diocesana, Cáritas española

Concluidos su primer cuatrienio como directora diocesana de Cáritas, el obispo ha procedido a un nuevo nombramiento para María José Bustos Garrido como directora de esta institución. María José nació en Madrid hace 69 años. Reside en Cabanillas del Campo desde hace más de dos décadas. Es licenciada en Derecho, asistente social, diplomada en Trabajo Social y máster en Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción. Ha trabajado como jefa de servicio en la Universidad Politécnica de Madrid, amén de profesora y preparadora de oposiciones. Cuenta con una amplia experiencia de cooperación humanitaria internacional.

Cáritas de Sigüenza-Guadalajara forma parte de Cáritas Española, que está integrada por 70 Cáritas Diocesanas, 5.427 Cáritas parroquiales, 2,563 millones personas participantes y acompañadas, 71.437 voluntarios y 5.871 trabajadores. En 2023, Cáritas Española destinó casi 500 millones de euros (486.507.321 euros) a los cuatro principales ejes de actividad: Acción social, Economía solidaria, Cooperación y Emergencias.

A finales de este mes, se harán públicos los datos de los balances de Cáritas Española en 2024. A buen seguro que se habrá producido una significativa subida en los ingresos como consecuencia de la ayuda que desde el primer momento prestó y sigue prestando Cáritas a los damnificados por la DANA de finales de octubre pasado.

 

Lema y objetivos del Día Nacional de Caridad 2025

La frase “Mientras haya personas, hay esperanza” es el lema de la campaña del Día Nacional de Caridad de este año, contextualiza en el Año Jubilar 2025, el año de la esperanza. Mediante este lema, se quiere resaltar que la esperanza habita en cada ser humano, porque todas las personas somos creaturas de Dios y Él nos amó primero.

La esperanza cristiana que es una virtud teologal, es un don, es gracia que recibimos, y toma forma de semillas de fraternidad y de solidaridad en cada persona, que brotan en forma de pequeños gestos y acciones cotidianas que contagian esperanza a los demás.

En este tiempo marcado por los conflictos armados, los discursos apocalípticos y de odio, es necesario reorientar el corazón para tomar conciencia de la novedad profética que nos trae la esperanza: el deseo y la expectativa profunda de bien, de amor y de fraternidad humana.

Y desde este lema e ideas, se propone poner la atención en lo bueno que hay en el mundo, sin dejarnos arrastrar por la tentación de la negatividad y del mal. Es hora de perseverar, confiar, creer y amar.

Y tres son los grandes objetivos de este Día Nacional de Caridad 2025. El primero es tomar conciencia y reflexionar sobre nuestro compromiso cristiano de amor y servicio a los demás, especialmente con las personas más pobres y vulnerables de la sociedad. En segundo lugar, animar la dimensión social y compromiso sociocaritativo de la comunidad cristiana y de las parroquias, promoviendo el trabajo en red con otros grupos, asociaciones y entidades del entorno, y sensibilizar al resto de la comunidad. Y el tercer gran objetivo, dar testimonio de la Esperanza que nos trae la Buena Noticia a la que nos convoca Jesús a través del Evangelio y celebrar la fraternidad que nos une en la misión.

 

 

        


 

□ Fiestas de San Juan y del Corazón de Jesús

El próximo martes, día 24 de junio, es la solemnidad litúrgica de la natividad de san Juan Bautista, el precursor del Señor. Fue fiesta de precepto y por eso continúa teniendo ciertas prerrogativas como la de tener dos formularios, pues al de la solemnidad de esta fecha se añade otro para la misa vespertina de la vigilia. Además, de san Juan Bautista se hace también memoria litúrgica el 29 de agosto para celebrar su martirio.

Algunos de los lugares de la diócesis donde san Juan Bautista es especialmente celebrado son Yebra, Palazuelos, Torremocha del Pinar, Escalera, Sigüenza, Torresaviñán, Alhóndiga, Galve de Sorbe, Quer, … Y hasta quince templos parroquiales tienen como titular a San Juan Bautista, siendo los más notables Atienza, Jadraque, Hita, Milmarcos y Córcoles. Además, el monasterio de monjas benedictinas de Valfermoso de las Monjas, que data de 1186, está dedicado a san Juan Bautista.

Por otro lado. el próximo viernes, día 27 de junio, es la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Es también la jornada mundial de oración por la santificación de los sacerdotes. El Corazón de Cristo es el corazón de la misericordia, la expresión de su amor. No perdamos tampoco el culto, siempre tan fecundo, al Sagrado Corazón de Jesús, a quien la Iglesia le dedica el mes de junio.

La fiesta del Sagrado Corazón cuenta en la ciudad de Guadalajara con dos grandes epicentros: el colegio Sagrado Corazón de los Agustinos Recoletos y la Diputación Provincial.  Distintos lugares de la diócesis como Bujalaro, Sigüenza, Pastrana, Sacedón, Tendilla, Molina de Aragón y El Olivar, entre otros, los celebran especialmente y cuentan, en algunos de ellos, con monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús. Al día siguiente, sábado 28 de junio, celebraremos la memoria obligatoria del Inmaculado Corazón de María.

 

 

Publicado en Nueva Alcarria el 20 de junio de 2025



 

Articles Most Read

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps