Pastoral Obrera vuelve a impulsar la celebración de la Fiesta del Trabajo en 2024, y a su llamada se unen otras ocho organizaciones diocesanas: HOAC, Migraciones, Cáritas, Guada Acoge, CONFER, ACISJF, Papa Juan XXIII y Pastoral Gitana. ‘Construimos el trabajo decente’ es el lema elegido este año, muy en sintonía con las anteriores campañas de la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente y de la OIT.

El primer acto anunciado es una Vigilia de oración por la seguridad y la salud en el mundo del trabajo, en la que, sin duda, se tendrán presentes las víctimas mortales por accidentes de trabajo que ha habido en 2024 en Guadalajara, la provincia española que encabeza la lista de accidentes mortales. Será en la iglesia de El Salvador el viernes 26 a las 20:00 horas. Y el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, la eucaristía de la fiesta de San José Obrero la celebrarán en la concatedral de Santa María a las 11:00 horas.

Las mismas organizaciones anuncian un Círculo de Silencio por el mundo rural para el lunes 13 a las once de la mañana en la plaza del Jardinillo de Guadalajara.

Durante toda la tarde del sábado 20 de abril, el XXXIX Festival de la Canción Vocacional lleno de jovialidad, ilusiones, entusiasmo y música el patio del Seminario de Guadalajara, al que retornaba esta fiesta de la música tras la interrupción obligada por la pandemia. Por el espacio festivalero pasaron más de dos centenares de personas, la mayor parte formando coros parroquiales. Participaron nueve grupos con canciones inéditas y ajustadas a los lemas vocacionales propuestos. Llegaron desde Aranzueque, Cabanillas, parroquia guadalajareña de Santa María, Colegio Cardenal Cisneros, Alovera, Yunquera, Colegio Giovanni Antonio Farina, Udap de Horche y la Comunidad de la Sagrada Familia de Trillo. Don Julián Ruiz, el obispo diocesano, asistió a todo el festival y dedicó unas palabras a los asistentes agradeciendo la presencia y felicitando los trabajos de organización, composición, ensayos y viajes, así como la participación e interpretación de las canciones.

Los grupos y canciones que se alzaron con los trofeos fueron los siguientes.  El primer premio los recibió el coro del Colegio Giovanni Antonio Farina, que interpretó la canción titulada ‘Sin miedo’; el segundo premio fue para la Parroquia de Santa María de Guadalajara y la canción ‘No tengo miedo‘ y el tercer premio lo recibió la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Cabanillas del Campo, que interpretó ‘No tengas miedo’.

La tarde se completó compartiendo una merienda. Para 2025, año en que se  celebrará el 40º aniversario del festival, el delegado de Pastoral Vocacional, Emilio Vereda, manifestó que confía en crecimiento de música y animación general.

 

 

Este fin de semana, en el marco del denominado ‘domingo del Buen Pastor’, se asocian por proximidad dos motivos: la campaña mundial de oración por las vocaciones y la dedicada en España a ayudar a las vocaciones nativas. En su ambientación diocesana y en su desarrollo colaboran los equipos de Misiones y de Pastoral Vocacional.

El equipo de la Delegación de Misiones ha enviado a las parroquias los materiales sobre Vocaciones Nativas y el delegado, Emilio Ruiz, está dirigiendo, de lunes a viernes en centros escolares de Guadalajara y Azuqueca, una semana de ambientación misionera con la colaboración de dos misioneros nativos africanos.

A su vez, el delegado de Pastoral Vocacional, Emilio Vereda, y sus colaboradores han desplegado informaciones de ambientación, además de preparar dos actos destacados: la Vigilia para orar por la vocaciones que habrá el viernes 19, a las 20:00 horas, en el monasterio de Carmelitas de Guadalajara, y el Festival de la Canción Vocacional, recuperado tras el corte por la pandemia, que se celebrará en el Seminario de Guadalajara durante la tarde del sábado 20 de abril. Ambas acciones son abiertas a cuantas personas deseen asistir.

El lema que aúna este año ambas jornadas dice ¡Hágase tu voluntad! Todos discípulos, todos misioneros. En la página https://paraquiensoy.com hay contenidos al respecto, uno de los cuales es el testimonio de Laura Chiloeches, joven guadalajareña responsable la sección de jóvenes de Acción Católica.

 

El retorno del Festival de la Canción Vocacional se sentía con pujanza al cierre del plazo de inscripción, momento en que diez grupos habían hablado de enviar sus canciones y participar. Además de superar las expectativas de la organización, resulta notable el que procedan de parroquias y localidades distintas: Yunquera, Cabanillas, Aranzueque, Horche, Alovera, Guadalajara y Marchamalo; también se han apuntado dos colegios, el Giovanni Farina de Azuqueca y el Cardenal Cisneros de Guadalajara,  y un grupo más de la Comunidad de la Sagrada Familia de Trillo. Así que esta edición, la número 39, que recupera presencia tras la interrupción de la pandemia, promete pujanza y anuncia buenas vibraciones. Será en el Seminario de Guadalajara a partir de las 16:30 horas del sábado 20 de abril.

En el marco del festival podrá contemplarse una exposición con los dibujos presentados al concurso ¿Qué es un cura para mí?, organizado por Pastoral Vocacional y que ha tenido notable participación en dibujo y muy discreta en redacción. En un momento adecuado se dará a conocer el fallo del jurado.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps