

Entre el 21 y el 28 de julio, la Delegación Diocesana de Enseñanza realiza una peregrinación a distintos santuarios de Francia. En el recorrido, además de los días dedicados a París, Lyon, Caen y Rouen, son interesantes las visitas a las ciudades de Ars, recordando a de san Juan María Vianney, y a Lisieux, patria de santa Teresita del Niño Jesús.
En paralelo a años anteriores, la expedición la conforman 16 peregrinos, unos profesores de Religión y otros amigos y allegados a la Delegación de Enseñanza.
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó en su última reunión (13-17 de marzo de 2017) las Intenciones de la CEE para el año 2018 por las que reza el Apostolado de la Oración.
Las intenciones son:
> Enero: Por los inmigrantes y refugiados, para que sea reconocida su dignidad, sean acogidos con generosidad y atendidos adecuadamente en sus necesidades espirituales y materiales.
> Febrero: Por todos los consagrados y en especial por los llamados a la vida contemplativa, para que, siguiendo el consejo del Señor oren sin desfallecer, tengan siempre sus ojos fijos en el Señor y con su oración sostengan la misión de la Iglesia.
> Marzo: Por las vocaciones al sacerdocio, al diaconado y a la vida consagrada para que los jóvenes escuchen la llamada del Señor y respondan con generosidad a ella.
> Abril: Por los que son bautizados, los que reciben la Eucaristía por primera vez o la Confirmación; para que sean miembros vivos de la Iglesia y colaboradores activos de su misión.
> Mayo: Por las familias cristianas, para que sean auténticas iglesias domésticas donde se viva y trasmita el Evangelio de Jesucristo.
> Junio: Por el Papa Francisco, Obispo de Roma y sucesor de Pedro, por los obispos en comunión con él y por los sacerdotes, para que el Señor les asista en su misión de ser pastores del pueblo de Dios.
> Julio: Por los que sufren de manera especial las consecuencias de la crisis económica: los desempleados y sus familias, sobre todo los más jóvenes, para que con la ayuda de Dios y la solidaridad de todos encuentren un trabajo digno y estable.
> Agosto: Por todos los cristianos, para que, con su testimonio de vida y con su palabra, anuncien el Evangelio de Jesucristo en las actividades de cada día: familia, trabajo, ocio.
> Septiembre: Por los catequistas, profesores de religión y quienes tienen el encargo de anunciar a Jesucristo: para que tengan siempre presente la gran importancia de su misión y se formen adecuadamente a fin de que su labor produzca frutos abundantes.
> Octubre: Por los no creyentes o lo que se han alejado de la fe, para que por el testimonio de las buenas obras de los creyentes y los signos del amor de Dios puedan llegar a reconocerlo como Padre de todos los hombres.
> Noviembre: Por los cristianos perseguidos para que sientan el consuelo y la fortaleza de Dios, así como la ayuda de nuestra oración. Y con el fin de que nunca se invoque el nombre santo de Dios para justificar la violencia y la muerte.
> Diciembre: Por la paz entre todos los hombres y entre todos los pueblos, para que la celebración del nacimiento del Hijo de Dios impulse a los fieles cristianos a luchar por instaurar en el mundo la paz que Cristo trajo con su venida.
Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268
Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911
Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org
BIZUM: 07010