A punto de cumplir 90 años (nació el 15 de diciembre de 1928), el lunes 26 de noviembre, falleció en Guadalajara el sacerdote diocesano Eusebio Monge Molinero. Sus exequias son en su pueblo natal, Riofrío del Llano, a las 12 horas del martes 27 de noviembre. Ordenado sacerdote el 9 de septiembre de 1951, su ministerio sacerdotal discurrió en su casi práctica totalidad en el Colegio Episcopal Sagrada Familia de Sigüenza, como profesor, formador y director espiritual. Estaba licenciado en Filosofía y Letras y era especialista en filología y en latín. Fue autor de libros de gramática latina y de toponimia. 

Una vez jubilado, se trasladó a vivir a la Casa Sacerdotal de Guadalajara. Era tío del también sacerdote diocesano Eusebio Monge Medina (1962), actual párroco de Mandayona y unidad pastoral.

El sacerdote diocesano Francisco Vaquerizo Moreno (1936), escritor y poeta, acaba de publicar, en AACHE Ediciones, un nuevo libro. Se trata de la recopilación de sus poemas sobre la catedral de Sigüenza, en una veintena de versos y con la incorporación de dos sonetos nuevos. El contexto de la publicación es el Año Jubilar del 850 aniversario de la catedral seguntina.  El poemario se vende a 5 euros en Sigüenza y en Guadalajara y por internet, contactando con la citada editorial.

Los poemas de este libro muestran una hermosa y sugerente visión poética del templo, de la ciudad que lo alberga y algunos de los principales personajes de la historia y arte de la catedral como el obispo Bernardo de Agén, Martín Vázquez de Arce (el Doncel) y el artista y regidor seguntino del siglo XVI Martín de Vandoma. Más de la mitad de la vida de Vaquerizo ha discurrido en Sigüenza.

Este domingo 25 de noviembre se celebra el Día de las Persona sin Hogar, con gran recorrido en España bajo el impulso de Cáritas y de otras entidades que trabajan por la inclusión social.

En esta edición, la campaña lanza el mensaje de que toda persona ha de vivir con dignidad, de que debemos de vivir en una sociedad justa, comprometida, acogedora e inclusiva que ponga en el centro a la persona, que se comprometa con el ejercicio de sus derechos, que vea las potencialidades y fortalezas de las personas y no solo sus carencias, que ponga en valor a las personas y su dignidad.

Desde esta campaña queremos decir Basta de vulneraciones de derecho, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad, de agresiones, en definitiva, DE NO TENER HOGAR.

En esta campaña se acentúa la necesidad de aprender a mirar a las personas sin hogar con las que cada día nos cruzamos, entendiendo su situación como una vulneración de derechos humanos. Impulsar los espacios de trabajo en red y coordinación, para ser más eficaces en el acompañamiento a las personas sin hogar.

Pero también que se nos de una información más cercana a la realidad de las personas en situación de sin hogar, alejándose de miradas estereotipadas o sensacionalistas, incorporando la vulneración de derechos. Y por supuesto se reclama el diseño de políticas públicas reales que garanticen el acceso a los derechos, en especial, impulsar medidas de fomento del alquiler social y ampliación del parque de viviendas.

Durante 2017, Cáritas en Castilla- La Mancha gestionó 12 puntos de información, 13 servicios de alojamiento básico, 6 centros de urgencia, 5 centros residenciales, 2 servicios de estancia diurna y 3 pisos de autonomía, así como trabajo de calle y talleres de recuperación personal. En total se atendió a 4.085 personas en todos estos recursos y actividades.

A lo largo de toda esta semana, las calles de las ciudades han sido el escenario de una intensa agenda de actos de movilización ciudadana y de sensibilización en los que han tenido un destacado protagonismo las personas sin hogar: charlas, flashmob, actividades de calle, jornadas de puertas abiertas en los centros, vigilias, celebraciones… Apostamos por la centralidad absoluta de las personas en situación de sin hogar.

Y como decimos en esta campaña “Basta de vulneraciones de derechos, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad y agresiones… DE NO TENER HOGAR. 

Culmina en estos días la actividad escolar llamada “Semana de Cine Espiritual” en que este curso participan más de dos mil estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

La iniciativa, que desde hace quince años se oferta en medio centenar de diócesis españolas, la organiza la Delegación de Adolescencia, Juventud y Universidad para los grupos de alumnos que deseen participar con la animación de sus profesores.

En esta edición se han apuntado estudiantes de institutos y colegios de Guadalajara, Azuqueca y Chiloeches.

La primera fase, del 23 al 26 de octubre, consistió en ver la película “Campeones”, completada con una presentación y un breve coloquio sobre aspectos cinematográficos de la cinta.

Y la segunda se ha realizado en las aulas, durante las semanas siguientes, comentando valores que la historia narrada ilustra según una ficha técnica y de trabajo elaborada al efecto.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps