Al hilo de la entrevista realizada por Carlos Herrera en la Cadena COPE, en la que el Santo Padre respondió a un amplio cuestionario de numerosos temas

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

El Papa Francisco inicia el nuevo curso muy bien recuperado de la operación de colon, a causa de una diverticulitis, realizada el pasado 4 de julio. Así, su agenda viajera le lleva ya un nuevo viaje del 12 al 15 de septiembre con destino a Budapest, en donde clausurará este domingo el LII Congreso Eucarístico Internacional, que desarrolla la semana previa en la capital previa bajo el lema «Todas mis fuentes están en ti»; y que le llevará después a Eslovenia.

Asimismo, el Santo Padre tiene previsto voluntad de viajar el 1 de noviembre a la apertura en Glasgow (Escocia/Reino Unido) de una cumbre mundial organiza por Naciones Unidas sobre el clima; y en la tercera semana de noviembre, su intención es visitar Grecia, Chipre y Malta.

Los próximos viajes papales fueron uno de los numerosos argumentos de la entrevista en exclusiva concedida a Carlos Herrera para la Cadena COPE, y cuyos principales contenidos espigamos ahora en este artículo.

 

 

Operación y recuperación

Refiriéndose a la operación quirúrgica del pasado 4 de julio para extirpar parte de su intestino grueso afectado por diverticulitis, el Papa confesó que un enfermero «¡me salvó la vida! Me dijo: “Usted tiene que operarse”. Había otras opiniones: “No, que con antibiótico…”, y él me explicó muy bien. Es un enfermero de acá, del servicio sanitario nuestro, del hospital del Vaticano. Es la segunda vez en la vida que un enfermero me salva la vida», pues ya le sucedió en 1957 durante una grave infección de los pulmones.

Francisco aseguró que «ahora puedo comer de todo, cosa que antes con los divertículos no podía. Todavía tengo las medicinas posoperatorias, porque el cerebro tiene que registrar que tiene 33 centímetros menos de intestino. Pero llevo vida normal, llevo una vida totalmente normal».

El Papa bromeó acerca de los rumores sobre su inminente renuncia por enfermedad pues «incluso me dijeron que la semana pasada estuvo de moda eso. Eva Fernández (corresponsal de COPE en el Vaticano, quien consiguió la entrevista) me dijo eso, incluso con una expresión argentina muy linda». Con excelente humor, Francisco añade: «Siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave». Asimismo, afirmó que ni le ha pasado por cabeza, en ningún momento, la idea de dimitir. Y reconoció que es imposible frenar los bulos y las malas interpretaciones deliberadas, pues «una palabra puede ser interpretada de un lado o de otro… Yo no sé de dónde han sacado la semana pasada que yo iba a presentar mi renuncia… Y dicen que fue un revuelo, cuando a mí ni se me pasó por la cabeza. Delante de interpretaciones que nacen un poco distorsionadas de alguna palabra mía yo me callo, porque aclarar es peor».

Y en relación con cuestiones personales, Francisco se mostró tranquilo y afirmó que no se cree «el Papa Superman». Y a la pregunta «¿cómo le gustaría que le recordaran?», respondió: «Como lo que soy, un pecador que trata de hacer el bien». Y acabó, como es habitual en él pidiendo oraciones «para que el Señor me siga protegiendo y cuidando, porque si me deja solo soy un desastre».

 

La situación en Cataluña

En su larga entrevista con el programa 'Herrera en COPE', emitida, durante hora y veinte minutos, el miércoles 1 de septiembre, el Papa Francisco respondió a una pregunta sobre el referéndum catalán y las tensiones independentistas invitando a los españoles a «llevar adelante la historia como hermanos y no como enemigos», cuidando «huir de las ideologías, que son las que impiden cualquier proceso de reconciliación. Las ideologías destruyen».

Dejando claro que «son ustedes los españoles los que tienen que juzgar», Francisco añadió: «Yo no sé si España está totalmente reconciliada con su propia historia, sobre todo la historia del siglo pasado. Y, si no lo está, creo que tiene que hacer un paso de reconciliación con la propia historia, lo cual no quiere decir claudicar de las posturas propias, sino entrar en un proceso de diálogo y de reconciliación».

El Papa destacó también que «la unidad nacional es una expresión fascinante, pero nunca se valorará sin la reconciliación básica de los pueblos», por lo que «cualquier gobierno, sea del signo que sea, tiene que hacerse cargo de la reconciliación y ver cómo llevan adelante la historia como hermanos y no como enemigos».

 

Visita a Santiago de Compostela

En el diálogo con Carlos Herrera, el Papa deja claro que no descarta viajar a Santiago de Compostela en el verano de 2022 para dirigir un llamamiento a Europa. Sería una mañana y se da por supuesto que sería el domingo 7 de agosto para la clausura de la Peregrinación Europea de Jóvenes organizada en la prolongación del Año Jubilar Compostelano 2021-2022.

En este sentido, Francisco reveló que en el encuentro del pasado mes de junio «al presidente de la Xunta de Galicia le prometí pensar el asunto. Para mí la unidad de Europa en este momento es un desafío. O Europa continúa perfeccionando y mejorando en la Unión Europea, o se desintegra».

Francisco reiteró que su plan consiste en seguir dando prioridad a visitar los países pequeños de Europa, de modo que esta visita no sería un viaje a España. Por eso, «fui a Estrasburgo, pero no fui a Francia. A Estrasburgo fui por la Unión Europea. Y si voy a Santiago, voy a Santiago, pero no a España, que quede claro».

 

Sobre la eutanasia y el aborto

El Papa inscribió la legalización de la eutanasia en España en el marco de una lamentable «cultura del descarte (desecho). Lo que no sirve se descarta. Los viejos son material descartable: molestan. No todos, pero en el inconsciente colectivo de la cultura del descarte, los viejos, los enfermos más terminales… los chicos no queridos, también».

Consideró paradójico que esto suceda en un contexto de rápido envejecimiento pues «en Italia la edad media es de 47 años. En España creo que es mayor. O sea, la pirámide se ha invertido. Es el 'invierno demográfico' en los nacimientos».

Respecto al aborto deja claro que «a mí no me gusta entrar en discusiones» pues «es una vida, una vida humana. Algunos dicen: ‘No es persona’. ¡Es una vida humana! Ante de una vida humana yo me hago dos preguntas: ¿Es lícito eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema?».

 

Proceso judicial en el Vaticano

Tampoco eludió, en su propio terreno, el proceso al cardenal Angelo Becciu y a los funcionarios del Vaticano enjuiciados por apropiación indebida de decenas de millones de euros de fondos reservados, invertidos temerariamente en un inmueble de lujo londinense.

Recuerda que «todo empezó con dos denuncias de personas que trabajan en el Vaticano y que, en sus funciones, vieron una irregularidad. Hicieron una denuncia y me preguntaron qué hacer. Yo les dije que si quieren ir adelante tienen que presentarlo al fiscal».

Francisco espera que «estos pasos que estamos dando en la justicia vaticana ayuden a que cada vez sucedan menos estos hechos. Sí, usted usó la palabra corrupción. Y en este caso, obviamente, al menos a primera vista, parece que la hay».

En todo caso, respeta la presunción de inocencia del cardenal Becciu y desea «de todo corazón que sea inocente». Ahora bien, «es la justicia la que va a decidir». La primera sesión de este juicio fue el pasado 27 de julio.

 

La crisis en Afganistán

La crisis en Afganistán fue también abordada en la entrevista. Sin querer dar detalles de las evacuaciones y las gestiones que está realizando allí la Santa Sede, el Papa Francisco ha elogiado el papel diplomático que está desempeñando en este conflicto la Secretaría de Estado del Vaticano, encabezada por el cardenal Pietro Parolin: «Estoy seguro de que está ayudando o, al menos, ofreciéndose»; «realmente el cardenal Parolin es el mejor diplomático que yo he conocido».

No obstante, considera que se trata de una situación difícil, para la que pide una forma de oración especial: «Yo voy a tratar de invocar lo que pide siempre la Iglesia en los momentos de mayor dificultad y de crisis: oración, penitencia y ayuno, que es lo que en los momentos de crisis se pide».

 A juicio del Santo Padre, el hecho de que Occidente ponga fin a veinte años de ocupación del territorio es «lícito», aunque «el eco que tiene en mí es otra cosa». Respecto al concepto «dejar a su suerte» a la población afgana, el Papa matiza que el quid de la cuestión es «el modo de cómo renunciar, el modo en cómo se negocia una salida. Por lo que se ve, aquí no se tuvieron en cuenta -parece, no quiero juzgar-, todas las eventualidades. No sé si habrá una revisión o no, pero ciertamente hubo mucho engaño de parte quizás de las nuevas autoridades. Digo engaño o mucha ingenuidad, no entiendo. Pero yo aquí vería el modo», explicó.

 

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 10 de septiembre de 2021

Por Pilar Arnas

(de las Conferencias de San Vicente de Paúl en Guadalajara)

 

 

 

ATENCION: Al finalizar el artículo que sigue en español, está su traducción a los idiomas  inglés y francés Si algún lector deseara que se le enviaran estos artículos directamente a otro consocio o amigo, indíquelo como viene sucediendo a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. facilitando la dirección electrónica del consocio o amigo. Al igual que aquellos que no quieran seguir recibiéndolos, indíquelo en la misma dirección de correo. Muchas gracias por su atención

YOUR ATTENTION: At the end of the following article in Spanish, there is a translation into English and French. If any reader wish that other fellow member or friend would receive these articles directly, please send a message as usual to Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicating their e-mail address. For, those who do not want to receive them anymore, please send a message to the same e-mail address. Thank you very much.

 

 

INTERCAMBIOS

 

En esta ocasión, con permiso de nuestros amigos Jacinto y Ramiro, os remito este correo que se intercambiaron cuando nos encontrábamos recluidos por esta pandemia y que, ahora, me reenvían haciéndome partícipe de la franca comunicación que se establece entre amigos.

 

"Querido Ramiro estoy admirado de las bondades de Dios.

La reclusión forzada que ha impuesto esta pandemia no me ha liberado de una incipiente angustia que sólo la oración ha permitido alejar.

No sé qué hubiera sido de mí si no hubiera podido participar de la Santa Misa que diariamente se me ofrecía a través de Youtube.

El Rosario lo he vivido con especial fervor pues he necesitado el acompañamiento de nuestra Santísima Madre.

He conocido el sufrimiento de amigos que han padecido la muerte de familiares en total soledad, sin poderles acompañar cuando se dispusieron a realizar su último viaje.

Sucedieron meses de parcial aislamiento y supliqué al Buen Dios paciencia, aceptación de la cruz y fortaleza para unirme, al menos espiritualmente, a tantos hermanos de cuyo sufrimiento no me faltaron noticias.

Gritaba, sin saberlo, solicitando algo de luz, pues estaba envuelto en vanos afectos de mi vida pasada y el presente me era difícil de digerir.

Mi querido Ramiro, tu amigo se ha sentido un miembro más de esta humanidad sufriente.

Ahora entiendo que la oración, suavemente, presentó sus frutos y agradezco al Señor la gracia de poder orar y sufrir con mis queridos hermanos.

Momentos de oración me han permitido conocer cómo muchos de los que partieron al definitivo hogar fácilmente supieron despegarse de las pequeñeces de nuestra existencia y se aferraron al Amor que les daba la bienvenida.

Dejé de estar angustiado. Mi encuentro personal con el Señor pasó a ser tranquilo y confiado.

Mi pobre memoria lo representaba glorioso y colmado de misericordia. El sinsentido que encontraba en esta pandemia, empiezo a vivirlo con aceptación y al sufrimiento compartido le doy la bienvenida.

Tengo que agradecer al Buen Dios que me permite ver su misericordia tanto en tiempos de bonanza como en tiempos de sufrimiento. Todo me lleva a su alabanza. Vivo, con gratitud, mi pequeñez que posibilita sentirme totalmente necesitado de Él.

Todos los días, en oración, me presento al Señor como un niño bien necesitado y Él me mima con dulzuras y luces que yo no sabría expresar.

Ramiro, la edad no me impide sentirme muy niño y en esta condición participo, como nunca, de los juegos que el Señor elije para recrearse conmigo

Recibe un fraterno abrazo

¡Dios te bendiga y María te acompañe siempre! "

 

(1) Jacinto y Ramiro, son dos consocios miembros de las Conferencias de San Vicente, que ya han protagonizado algunos otros artículos publicados en esta misma página web

 

 

ENGLISH

 

 

EXCHANGES

 

On this occasion, with the permission of our friends Jacinto and Ramiro, I am sending you this e-mail that they exchanged when we were in lockdown due to the pandemic and which they have now forwarded to me, sharing with me the open communication that friends establish.

 

“Dear Ramiro, I am in awe of God's bounty.

 The forced seclusion imposed by the pandemic has not freed me from an emerging distress that only prayer has allowed me to release.

 I don't know what would have become of me if I had not participated in the Holy Mass offered to me daily via Youtube.

 I have lived the Rosary with special zeal because I needed the support of our Blessed Mother.

 I have known the suffering of friends who have endured the death of family members in total loneliness, unable to be with them as they prepared their last journey.

Months of partial isolation followed and I begged the Good Lord for patience, acceptance of the cross and the strength to unite myself, at least spiritually, with so many brothers and sisters of whom I knew the suffering.

I was shouting without knowing it, asking for some light, for I was caught in the futile attachments of my past life, and the present was hard to bear.

My dear Ramiro, your friend has felt like any other member of the suffering humankind.

Now I understand that prayer, gently, has borne fruit and I thank the Lord for the grace of being able to pray and suffer with my dear brothers and sisters.

Moments of prayer have allowed me to know how many of those who left for their final home could easily detach themselves from the pettiness of our existence and clung to the Love that welcomed them.

I ceased to be distressed. My personal encounter with the Lord became calm and confident.

My poor memory depicted Him as glorious and full of mercy. I am beginning to live the meaninglessness I found in this pandemic with acceptance, and I welcome the shared suffering.

I have to thank the Good Lord who allows me to see his mercy both in times of bounty and in times of suffering. Everything leads me to His praise. I live with gratitude my insignificance, which lets me feel totally in need of Him.

In the daily prayer, I present myself to the Lord as a child in need, and He cares for me with sweetness and with a light that I would not know how to express.

Ramiro, age does not prevent me from feeling like a child and, as such, I participate, as never before, in the games that the Lord chooses to play with me.

Receive a fraternal embrace.

God bless you and may Mary be always with you!"

 

(1) Jacinto and Ramiro, two fellow members of the Conferences of St. Vincent, have already featured in several other articles published on this website.

 

 

Rafael C. García Serrano

(Conferencia de Nª Srª de la Antigua, Guadalajara)

 

 

 

 

Parece que le falta algo

a esta forma de ir muriendo,

a este cada día

con el que la vida nos premia

y nos castiga.

 

¡Nos sentimos solos tantas veces!

y no lo estamos,

solo es que no sabemos entender

lo que tenemos

y a qué nos debemos.

 

Seguramente nos falta la cordura,

esa razón de amor,

esa ansia generosa

de dar y darse, de entregarse,

para recibir el generoso don

del amor divino.

 

Seguramente dejaríamos

de sentir esa soledad

si al Señor lo sintiésemos

donde siempre está:

¡al lado nuestro!

 

El próximo miércoles, día 8 de septiembre es la Natividad de María; el martes 14, la Exaltación de la Santa Cruz; y el miércoles día 15, la Virgen de los Dolores

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de la pandemia, y máxime dentro de ella y ajustándose a todas las normativas para su contención y prevención –con la imposibilidad práctica de realizar procesiones-, la Iglesia en general y muy en particular también nuestra diócesis se prepara para la gran cita del día 8 de septiembre, festividad litúrgica de la Natividad de María. Fiesta que, además, tiene domingo de octava y otras manifestaciones.

El miércoles 8 de septiembre será la fiesta en Tamajón, con los Enebrales; Alhóndiga con la Virgen del Saz; Illana con la Virgen del Socorro; Peñalver con Nuestra Señora del Collado y Tendilla con la Salceda; El Pobo de Dueñas y Trillo, con la Virgen del Campo; Chillarón del Rey con Ntra. Sra. de los Huertos; Espinosa de Henares con Ntra. Sra. de las Gracias; Campillo de Dueñas con la Virgen de la Antigua; Tortuera y Pareja con la Virgen de los Remedios; Hontoba con la Virgen de los Llanos; Hita con la Virgen de la Cuesta; Alovera y Mandayona con la Virgen de la Paz; Torija con la Virgen del Amparo; en Almonacid de Zorita con la Virgen de la Luz; en Yebra y en Horche con la Virgen de la Soledad; o en Romanones y Zaorejas, por citar otros ejemplos, con la advocación propia del día: la Natividad. También es la fiesta de la Virgen de Sopetrán y de Tórtola de Henares.

Y es también la fiesta de la ciudad de Guadalajara, bajo el título de la Antigua. Esta misma advocación, Virgen de la Antigua, es la patronal asimismo de El Casar con fiesta el primer domingo de septiembre, este año, pasado mañana, día 5.

 

Virgen de la Antigua de Guadalajara

 

En razón de pandemia y de las aludidas medidas de contención de la misma, la novena y fiesta de la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad de Guadalajara, serán este año muy distintas, aunque más abierta que en 2020. Eso sí, tampoco habrá procesión ni ofrenda floral del 8 de septiembre.

Y tampoco traslado procesional público de la imagen de la Virgen de la Antigua, de la tarde del 29 de agosto, hasta la iglesia de San Francisco en El Fuerte, donde sí halla la tan venerada imagen mariana patronal de Guadalajara desde el 30 de agosto y hasta el día 8 de septiembre para la celebración de la novena y fiesta

Y es que, en efecto, desde el lunes 30 de agosto y hasta el martes 7 de septiembre, a las 19:30 horas, en la iglesia de San Francisco (El Fuerte) de Guadalajara se desarrolla la novena en honor de la patrona de la capital provincial, la Virgen de la Antigua. “La familia, tierra de esperanza” es su lema, en alusión al Año de la Familia, convocado por el Papa Francisco, en el quinto aniversario de la exhortación apostólica postsinodal “Amoris laetitia”, cuyo texto servirá de referencia para las predicaciones y animación pastoral, litúrgica y religiosa de cada día de la novena, en las que irán oficiando los sacerdotes de las distintas parroquias de la ciudad.

La fiesta de la Virgen de la Antigua será el miércoles 8 de septiembre. Habrá cuatro misas: 8, 9:30, 11 y 12:30 horas. La de las 12:30 horas será presidida por el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez, y transmitida en directo por las redes sociales. La misa de las 8 horas es la misa de las Familias con jubileo, concedido, a comienzos del siglo XVII, por el Papa Paulo V.

Otros dos cultos a la Virgen de la Antigua, ya en su santuario, serán el jueves 9, a las 12:30 horas y a las 19 horas, con misa de réquiem por los hermanos difuntos de la Cofradía; y el martes 28 septiembre, a las 19 horas, misa de acción de gracias en el 90 aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Antigua.  En principio, no habrá el posterior y tradicional Paso de los niños por el manto de la Virgen.

 

 

Domingo de la octava de la Natividad de María

 

Al domingo siguiente a la festividad de la Natividad de Nuestra Señora se celebra la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona; y en Humanes, Auñón, Luzón, Taracena y Budia, en honor, respectivamente de la Virgen de Peñahora, de la Virgen del Madroñal, de la Virgen de la Peña, de la Virgen del Valle y de la Virgen del Peral.

Este año, el domingo de la octava de la fiesta de la Natividad de la Virgen es el día 12 de septiembre.

 

Virgen de la Salud de Barbatona

 

En el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona, el viernes día 3 de septiembre comenzó el Novenario, con convocatorias a las 9 de la mañana y a las 7 de la tarde. La fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona, como es tradicional, es el domingo siguiente a la fiesta de la Natividad de María (8 de septiembre).

Esto es, la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona será el domingo 12 de septiembre. El 8 de septiembre, Natividad de María, habrá misas en el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona a las 9 horas y a las 19:30 horas.

Y la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona será el domingo 12 de septiembre. Hay tres misas: a las 10:30, las 12:30 y las 18:30 horas, La misa de las 12:30 horas es presidida por el obispo diocesano. Como es lógico, prudente y responsable, no hay procesión.

“María y José su esposo, servidores de salud” es el lema de la novena y fiesta de septiembre de la Virgen de la Salud de Barbatona en este año, en referencia al presente Año Santo de San José y de la Familia.

Por otro lado, el domingo siguiente, día 19 de septiembre, será la fiesta de la octava con misa a las 13:15 horas, que presidirá el deán de la catedral seguntina y rector del santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona, Jesús de las Heras Muela. En la víspera de la fiesta de la Octava, el sábado 18 de septiembre, habrá misa a las 19 horas.

 

 

Fiestas del Cristo

 

El martes 14 de septiembre será la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el popular Cristo en otros lugares y de la geografía diocesana como Ablanque, Pardos, Almoguera, Laranueva, Algorra, Balconete, Chiloeches, Cifuentes, Jadraque, Valdenuño Fernández, Loranca de Tajuña, Trijueque, Mondéjar, Quer, Villanueva de Alcorón, Alustante y Argecilla, todos ellos con distintas y hermosas advocaciones sobre Cristo y su Cruz.

Molina de Aragón también celebra la Santa Cruz, aunque lo hace no el 14 de septiembre, sino el 1 de septiembre. Cristo de las Victorias es la advocación patronal molinesa, junto a la Virgen del Carmen (16 de julio). 

La fiesta de la cruz y de Cristo crucificado es también muy festiva y celebrada en Marchamalo y en Cabanillas del Campo, si bien lo es el 3 de mayo, fiesta llamada de la cruz de mayo, la antigua fiesta litúrgica de la invención de la Santa Cruz.

El martes 14 de septiembre es también la fiesta de Buenafuente del Sistal. Son las fiestas del Cristo de la Salud y del Día de Amistad de la Asociación de Amigos y Fundación Buenafuente del Sistal. Las celebraciones serán los días 17, viernes, y el sábado 18 de septiembre.

 

Virgen de la Soledad y de los Dolores y fiestas previas

 

Por su parte, en el miércoles 15 de septiembre, fiesta litúrgica de la Virgen de los Dolores, esta advocación mariana será especialmente celebrada en Azuqueca de Henares y en El Cubillo de Uceda, con la fiesta de la Virgen de la Soledad; en Yunquera de Henares, con la Virgen de la Granja; entre otros lugares. La Virgen de los Dolores es también la patrona de Hinojosa y, junto al Cristo –ambas con celebración fecha anticipada en agosto- y Pentecostés con la Caballada y en su fecha litúrgica propia-, la fiesta también de Atienza.

Antes, en los pasados días ha habido varias fiestas en distintos pueblos de la diócesis como Escariche en torno a la Virgen de las Angustias;  Sienes, con santa Eulalia;  Valdelcubo con la Virgen de la Zarza; Torrecuadradilla, en honor de la Virgen de la Salud; en Paredes de Sigüenza, por san Julián y la Virgen del Sagrario; en Cincovillas en honor de la Virgen de la Soledad; en Maranchón, en el honor de la Virgen de los Olmos; en El Recuenco, la Virgen de Bienvenida; en Sacedón en honor de la Cara de Dios y la Virgen del Socorro; y en otros muchos lugares de nuestra tierra, además del gran ciclo festivo en torno a los días 15 (la Asunción de la Virgen María) y 16 (San Roque).

 

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 3 de septiembre de 2021

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps