Por Carmen Belén Moreno

(religiosa adoratriz)

 

 

Hay que apostar por algo, comprometerse con una causa y en ella empeñar los sueños, las capacidades, la ilusión y las ganas. Por ella dejarse la piel y las entrañas. En ella reír de júbilo con cada pequeña conquista. Luchar a brazo partido para que esa causa tenga un horizonte. Hay muchas causas posibles, muchas historias esperando una mano tendida. Y cada una/o somos llamadas/os a encontrar nuestro camino.

Y mi camino comenzó en Granada, en una familia creyente, humilde, sencilla y trabajadora que no sólo me educo como una buena persona, sino que me facilito todos los medios para poder ser una mujer competitiva en el trabajo, independiente y con ambiciones que hiciesen mi vida más fácil y cómoda.

Pero ese era el camino marcado por mis padres, no sabía que mi Padre del Cielo abría todas las puertas existentes para que yo eligiese el camino que más me apasionase, mi sorpresa fue que ese camino coincidía siguiendo al Jesús que pasaba por la vida haciendo el bien.

Me resistí cuanto pude pensando que podría encontrar algo mejor para mi vida, pero no pude dejar de comprometerme con algo que me hacía sentir viva y con más ganas de vivir y levantarme cada mañana y mis sentidos se despertaban a flor de piel, atentos a las necesidades de otras personas, que hacían que mis entrañas ardiesen por un mundo más justo, más humano.

Descubrí que toda mi vida había sido lo que debía ser para llegar al momento en que sólo una persona podía hacerme mejor, más yo, Jesús, el hijo de María.

Ya no podía resistirme más, pues había sido vencida en una llamada que plenificaba todo mi ser, eso era lo mejor para mí y quería que fuese bueno para todas las personas con las que entraría en contacto en mi vida y quien sabe, quizás también para aquellas que jamás les pondría rostro o nombre.

Decidí ser religiosa Adoratriz, donde el centro de la vida es Jesús Eucaristía, un Jesús lleno de vida, bondad y amor sin límite que me indicaba el camino de la misericordia, y la libertad, no sólo para mí, sino también para muchas mujeres y niñas vulneradas por mil situaciones de prostitución, prisión, drogadicción, maltrato, o por el simple hecho de ser mujer quizás entendida más por ser objeto que por ser persona.

No puedo dejar de escribir mi agradecimiento a todas aquellas personas que me han ayudado a ser mejor en mi opción de vida, porque han creído en mi de una manera especial, mirando en mí más allá de lo que yo podía ver, ayudándome a avanzar mucho más de lo que yo hubiese podido imaginar.

Os invito a cada una de las personas que puedan leer estas líneas que descubran esas presencias para ellas que son sanadoras, que resucitan y generan vida, al estilo de Jesús.

Y sintamos esa Presencia que nos alienta, nos acompaña, nos da vida, y enamora con su misión de bondad, paz, y misericordia entrañable para con todos, sin distinción.

Por Odette Almeida

(Delegación de Pastoral del Sordo)

 

 

 

En los últimos meses las noticias nos han transmitido de nuevo de la cercanía del Papa Francisco a las personas con discapacidad; en su visita a Filipinas cuando intentó hablar en lengua de signos propia del país (las lenguas de signos no son universales), y en el encuentro via internet organizado por "Scholas Ocurrentes". En ambas ocasiones el Papa nos ha retratado el rostro de Cristo en el hermano dicapacitado, y el valor inmenso de cada vida. El Papa pronunció unas palabras muy bonitas que creo que tenemos que aplicar a todos, no solamente a los discapacitados; "Todos ustedes tienen un cofre, una caja, y adentro hay un tesoro. Y el trabajo de ustedes es abrir la caja, sacar el tesoro, hacerlo crecer y darlo a los demás, y recibir de los demás el tesoro de los demás".


Todos nosotros tenemos capacidades que podemos desarrollar y ofrecer a los demás, capacidades distintas pero nos complementamos unos con los otros; no somos islas sino un todo y cada uno aportamos un "rostro de Cristo".


La persona discapacitada tiene eco en el corazón de Cristo, pues sus llagas tienen necesidad de ser escuchadas y reconocidas, porque muchas veces la sociedad perfeccionista en que vivimos sufre con frecuencia la tentación de ocultar a estos hermanos; a veces queremos que no sean visibles o queremos descartarlos, quitando importancia a su condición. Sin embargo, es Cristo que está en ellos, está oculto , pero está… Muchas veces no lo vemos así, no lo reconocemos, porque quizás humanamente es más fácil ver a Cristo en lo bello, en lo perfecto , en lo agradable…


Las personas discapacitadas necesitan, de forma especial, ser escuchadas, ya que tienen voz y tienen corazón, aunque no salgan tanto en los periódicos o no sean noticia. Ellas son también la realidad del Cuerpo de Cristo y son nuestros hermanos. Son los sencillos, los pequeños, los humildes, a quienes nosotros a menudo consideramos los últimos, y sin embargo, son aquellos que más fácilmente se dejan ayudar, porque no se avergüenzan de su realidad.


Muchos de nosotros, si sufrimos la mínima vulnerabilidad, debilidad o fragilidad, tenemos tendencia ocultarla, sin darnos cuenta de que Dios está deseando venir a nuestras vidas y expresar su amor por lo más débil de nosotros, haciéndose carne; carne de Cristo.

Por Miguel Ángel Ortega

(Delegado de Patrimonio)

 

Como cada año, la Obra Social de Ibercaja ha firmado el convenio de colaboración con la diócesis de Sigüenza-Guadalajara para actuaciones en el patrimonio mueble de las parroquias de nuestra diócesis. La firma, llevada a cabo en la sede del obispado en Guadalajara el pasado 4 de febrero de 2015, por problemas de agenda, fue realizada esta vez por el Presidente de Ibercaja, Amado Franco Lahoz, y nuestro Obispo diocesano, don Atilano, acompañados, de la Directora de la Obra Social de Ibercaja y del Vicario Generalde la Diócesis, respectivamente.

En esta ocasión las parroquias que han recibido ayuda en la restauración de su patrimonio mueble han sido: Alocén (5.000€) para la restauración de la Portada Principal de la Iglesia; Fuensaviñán (5.000€) restauración de dos retablos; Bocígano (2.080€) restauración del Retablo Mayor; Utande (2.000€) restauración de talla románica; y, Parroquia de San José de El Coto (2.000 €), en El Casar, para la instalación de vidrieras. En total han sido 16.080 euros los que la Obra social de la entidad ha financiado para este fin, cantidad que se debe adjuntar al fondo de inversión (9.000€) previsto ante la solicitud de préstamos que las parroquias de nuestra diócesis han solicitado en el ejercicio pasado, por ejemplo la parroquia de Chiloeches. En total unos 25.000€, cantidad que en los últimos años aporta la entidad bancaria en la mejora de nuestro Patrimonio Cultural.

Agustín Bugeda

(Vicario general)

 

 

Queridos amigos, mi reflexión de este mes quiere ser muy sencilla al comenzar la Cuaresma.

 

Solamente hacer caer en la cuenta que entre todos los medios que la Iglesia nos ofrece para vivir mejor este tiempo, para acercarnos más a Dios y a los hombres, uno de ellos tiene una gran eficacia y es de gran ayuda para muchos cristianos.

 

Me refiero a los Ejercicios Espirituales en sus variadas formas, como espacio de silencio y oración, de escucha atenta de la Palabra de Dios y celebración tranquila que nos introduce en el Misterio, en el camino de la conversión.

 

Desde la Diócesis y con el impulso de nuestro Plan Pastoral queremos que se tome muy en serio este medio y que ahora en Cuaresma y en cualquier momento del año hagamos lo posible por sacar unos días de silencio y oración en nuestro ajetreado ritmo de cada día.

 

Necesitamos pararnos, necesitamos encontrarnos con el Señor y con nosotros mismos, necesitamos escuchar lo que El quiere de nosotros y recibir su Espíritu, la fuerza necesaria para ponerlo por obra.

 

San Ignacio de Loyola instauró los Ejercicios de mes con un método todavía no superado para hacer discernimiento en la vida y cumplir cada uno con gozo su propia vocación. Este método se ha adaptado en tiempo y modos de muchas maneras peros sigue siendo muy eficaz y necesario si queremos ser auténticos discípulos de Cristo.

 

Sirva esta invitación al menos como deseo, pregunta, inquietud para que todos nos planteemos de una manera u otra programar unos días de Ejercicios Espirituales en nuestra vida.

 

Pido por ello en esta Cuaresma recién estrenada.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps