Por Mere y Lourdes
Encuentro Matrimonial
Nuestro mundo, en permanente transformación, sigue soñando con el amor. Dice el Papa Francisco que “la vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás” Estas palabras son una invitación a poner el amor en acción.
El amor fuerte al estilo de Jesús, tiene un gran poder: el de transformar el mundo, empezando por quien tenemos más cerca. Todos lo hemos experimentado en mayor o menor medida: en nuestros hijos, con nuestros padres y hermanos, con nuestros amigos,.. Poniendo nuestro amor en acción estamos cambiando el mundo.
Es importante que reconozcamos que nuestro amor matrimonial nos hace “poderosos”, es decir, nos da la fuerza, el vigor y la capacidad para hacer, para transformar y para crear.
Frente a quien pueda creer que lo que mueve el mundo es el poder, el dinero o la fama, nosotros reivindicamos que lo que realmente mueve el mundo, lo que realmente lo transforma, es el amor.
El amor de pareja va más allá de las paredes del hogar, el amor de pareja trasciende la vida en relación. Y del mismo modo que nuestro amor transforma la realidad que está a nuestro alrededor, haciéndola un poco mejor, somos conscientes que a nosotros también nos transforma el amor de otros.
El amor es imparable. Cada muestra de amor es un eslabón de una cadena que cambia el mundo. Lo que hoy somos, el amor que nos tenemos, es fruto del amor de otros que nos han precedido. Cuando amamos y ponemos nuestro amor en acción, estamos provocando en otros que amen. Poco a poco, pasito a pasito, cambiamos el mundo.
Todo este flujo de amor que recibimos es la forma en la que Dios se manifiesta entre nosotros, porque, en definitiva, todo este amor del que estamos hablando procede de Él. Todos somos instrumentos de Dios para hacer llegar su amor al mundo.
En resumen, este AMOR fuerte, que no se detiene, tiene el gran poder de transformar el mundo: empieza transformándonos a cada uno, continúa transformando nuestra relación y a nuestras familias y termina haciendo de este mundo, de nuestra sociedad, e incluso de la Iglesia, lugares mejores donde merece la pena vivir. Y donde como creyentes podemos percibir que el AMOR de DIOS, Dios mismo, está entre nosotros.
Está próximo el día de San Valentín, día de los enamorados; es una festividad de origen cristiano que nos invita a cuidar nuestras relaciones a través de la acogida, la cercanía, el diálogo y de pequeños detalles de amor y ternura de cada día,… Nos invita a celebrar el Amor.




Por la Comunidad de la Madre de Dios
En esta Navidad, el Espíritu Santo, nos ha resaltado Jesús es nuestra Luz. Muchos sabéis que hemos disfrutado el privilegio de tener la “Luz de Belén”, llama que ha estado encendida desde que llegó, unos días antes de Navidad, hasta la Epifanía del Señor. Una vela en la capilla ante el Niño Jesús, y otra ante el Niño Jesús del refectorio, que no se han apagado en ningún momento. Ha sido un pequeño signo que ha centrado nuestra atención en Jesús, Luz del mundo. “Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel” (Lc 2,32). Esta es la bendición del anciano Simeón al tomar en brazos a Jesús en el templo, cuando José y María acudieron con él, para cumplir con las prescripciones de la Ley. La rezamos todos los días en Completas. Repetir el cántico es la gota de agua que horada la coraza del alma, para que Jesús sea también la Luz de nuestra vida. Iluminación que recibimos cada día a través de la Palabra y de la Eucaristía, y que va alumbrando los ojos de nuestro corazón.
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2019 ha sido preparada por cristianos de Indonesia. Con una población de 265 millones, de la cual el 86 % se considera musulmana, Indonesia es bien conocido como el país con mayor población musulmana del mundo. Sin embargo, un 10 % de los habitantes de Indonesia son cristianos de distintas tradiciones. En términos tanto de población como de su vasta extensión territorial, Indonesia es el país más grande del Sudeste Asiático. Tiene más de 17.000 islas, 1340 grupos étnicos diferentes y más de 740 lenguas locales y, sin embargo, esta? unido en su pluralidad por una lengua nacional, el indonesio (Bahasa Indonesia). La nación se funda en cinco principios, llamados Pancasila1, con el lema Bhineka Tunggal Ika (unidad en la diversidad). A traveé de la diversidad de grupos étnicos, lenguas y religiones, los indonesios han vivido de acuerdo con el principio de gotong royong, que es vivir en solidaridad y colaboración. Esto significa compartir en todos los ámbitos de la vida, el trabajo, el duelo y las fiestas, y considerar a todos los indonesios como hermanos y hermanas.
Por Ángel Moreno














