Por Luciano Matilla y Esperanza Torres
(Delegación Pastoral de Familia y Vida)
Ya está a disposición de las diversas conferencias episcopales del mundo la LINEAMENTA, que no es otra cosa que el documento emitido por el Sínodo extraordinario de los Obispos sobre la familia, y que servirá para la preparación de la XIV asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se desarrollara el próximo mes de Octubre de 2015.
En el citado documento, después de un prefacio, se incluye la Relatio Synodi de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre "Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización", celebrada en octubre de 2014.
Posteriormente se incluye un apartado con 46 preguntas para conocer la acogida de la Relatio Synodi y para "estimular la profundización del trabajo iniciado en el curso de la Asamblea Extraordinaria".
En cada país serán las Conferencias Episcopales las que elegirán las modalidades adecuadas para esta finalidad, "implicando a todos los componentes de las iglesias particulares e instituciones académicas, organizaciones, agrupaciones laicas y otras instancias eclesiales".
La primera pregunta es genérica y va encaminada a conocer si la realidad que presenta la iglesia sobre la familia se ajusta a la situación actual y qué aspectos no se han contemplado.
A continuación, se van desgranando una serie de cuestiones que van encaminadas a conocer si la pastoral familiar está siendo sentida como próxima por la familia cristiana, y si la realidad presente y futura del modelo familiar cristiano es conocida por la iglesia.
Este documento servirá de base de trabajo para la preparación y posterior desarrollo del futuro sínodo ordinario de los obispos.
Los cristianos debemos acercarnos a la lineamenta para conocerla y participar activamente.
No debemos dejar pasar esta oportunidad de formar parte del crecimiento de la pastoral familiar y su implantación en el mundo.
No debemos pensar que está destinado a expertos, todo lo contrario, todos somos importantes en esta construcción, como cualquier ladrillo de un edificio, a pesar de la humildad del ladrillo sin su participación, el edificio no sería posible.
Además, debemos unirnos en la oración con la Iglesia Universal para que el Espíritu ilumine a todos para llevar a buen puerto esta iniciativa del Papa Francisco.



Por Jesús Francisco Andrés
Beato Lolo. La entrega inicial ve la luz en las vísperas del Día del Enfermo. La vecindad de fechas y de oficio despierta en la mente el recuerdo de “Lolo”, Manuel Lozano Garrido, cristiano de Linares que vivió 28 años de enfermedad en proceso degenerativo. Hombre de Acción Católica, escritor vocacional, comunicador convencido, desplegó a lo largo de los 51 años de su vida una ejemplar actividad, aunque tuviera que escribir con mil reducciones o al dictado. Se van a cumplir cinco años de su proclamación como beato. El 3 de noviembre, su fiesta, fue cuando la página diocesana renovada abrió puertas. Bien parece poner estas líneas bajo tal patronazgo. Por eso mismo, de las muchas cuartillas escritas por Manuel Lozano Garrido, entre artículos periodísticos, novelas, cuentos, poesías, he aquí un testimonio de combate en la enfermedad. El 23 de febrero de 1967, cuatro años antes de fallecer, escribe en su diario: “Cáncer, cáncer, cáncer” me digo... Bueno ¿Y qué del cáncer? ¿Es que se come a los niños crudos? Mala enfermedad como todas, pero impotente ante un espíritu, si este se lo propone”.













