Hoja de ruta del Papa León XIV

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

Mientras este jueves 9 de octubre se hace público su primer gran documento, el Papa León XIV ya ha manifestado sus prioridades en un reciente libro-entrevista

 

 

 

 

 

Al igual que hiciera su antecesor, Francisco, al poco de ser elegido papa, cuando asumió e hizo suyo un documento que estaba elaborando el anterior pontífice, entonces Benedicto XVI (era la encíclica «Lumen fidei», escita, según Francisco, a cuatro manos…), ahora León XIV hace lo propio y publica y firma la exhortación apostólica «Dilexi te» Él te ha amado») sobre el amor de Dios hacia los pobres, enfermos, necesitados, ancianos y vulnerables.

Este primer gran documento del nuevo Papa nos permitirá conocer mejor su pensamiento e inquietudes. Algo que ya hemos podido percibir a través de la publicación del libro «León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI» (Penguin Random House), en el que el pontífice concedió una amplia entrevista a la periodista Elise Ann Allen, de «Crux».

Y precisamente a esta entrevista dedicamos ahora la página de Religión de hoy de NUEVA ALCARRIA. Tiempo habrá para conocer la exhortación apostólica «Dilexi te».

 

La mujer en la Iglesia

León XIV ha asegurado que «por el momento» no tiene la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia para permitir la ordenación de mujeres sacerdotes, aunque ha asegurado que seguirá los pasos de su predecesor, Francisco, y designará a mujeres en algunos «roles de liderazgo».

«La cuestión –afirma literalmente el Santo Padre- se convierte en un tema polémico cuando se hace la pregunta específica sobre la ordenación. El sínodo había hablado específicamente de la ordenación, quizás, de mujeres diaconisas, que ha sido una cuestión que se ha estudiado durante muchos años. Ha habido diferentes comisiones nombradas por distintos papas para decir: ¿qué podemos hacer al respecto? Creo que seguirá siendo un problema. Yo, por el momento, no tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema».

Antes de esto, León insta a plantearse algunas preguntas sobre la falta de promoción del diaconado permanente en algunas partes del mundo o sobre si lo que se pretende «simplemente es invitar a las mujeres a clericalizarse».

 

Sin cambios tampoco ante el matrimonio

Asimismo, asegura que «la enseñanza de la Iglesia continuará como está» con respecto al no reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo o el reconocimiento de las personas transexuales. Esto es, no habrá matrimonio católico fuera de la unión libre, legítima y por amor entre un hombre y una mujer.

«Entiendo que este es un tema muy polémico y que algunas personas harán exigencias para decir “queremos el reconocimiento del matrimonio gay”, por ejemplo, o “queremos el reconocimiento de las personas que son transexuales”, para decir “esto es oficialmente reconocido y aprobado por la Iglesia”. Los individuos serán aceptados y recibidos. Cualquier sacerdote habrá escuchado confesiones de todo tipo de personas, con todo tipo de problemas, todo tipo de estados de vida y elecciones que se han tomado. La enseñanza de la Iglesia continuará como está, y eso es lo que tengo que decir al respecto por ahora».

Además, pide apoyos para la «familia tradicional» que, según precisa, es la formada por «padre, madre e hijos». «Ya he hablado sobre el matrimonio, al igual que lo hizo el Papa Francisco, sobre que la familia es un hombre y una mujer en un compromiso solemne, bendecidos en el sacramento del matrimonio. Pero incluso al decir eso, entiendo que algunas personas se lo tomarán mal», pronostica.

Y en relación con las bendiciones a parejas homosexuales, León XIV recuerda que «podemos bendecir a todas las personas», pero no se ha de ritualizar algún tipo o fórmula de bendición específica para estos casos, porque «eso no es lo que enseña la Iglesia».

 

Abusos: «una crisis real, no resuelta»

 Sobre los abusos sexuales en la Iglesia, León XIV reconoce que es «una crisis real»" que «no está resuelta». «La justicia es demasiado lenta. Es un tema que ya he comenzado a abordar desde mis primeros meses como Papa, para empezar a examinar algunos de los problemas jurídicos involucrados: ¿por qué estos procesos tardan tanto?, ¿cómo se garantizan los derechos de todos?», etc.

También ha habido casos probados de algún tipo de falsa acusación. Sacerdotes cuyas vidas han sido destruidas por ello. Sobre este asunto, León XIV defiende que cree a las víctimas cuando acuden a hablar con él, pero añade que, si el denunciado afirma que es inocente, la Iglesia tiene que defender los derechos de ambos y que «no es fácil». «También ha habido casos probados de algún tipo de falsa acusación. Sacerdotes cuyas vidas han sido destruidas por ello. La ley existe, y podemos hablar de la ley civil o de la ley de la Iglesia, pero la ley existe para proteger los derechos de todas las personas».

No obstante, insiste en la importancia de creer a las víctimas. «No sé si alguna vez he escuchado un caso en el que no creyera a la víctima. Tengo que decirlo, porque cuando hablas con la gente y sabes que están sufriendo, ese sufrimiento viene de algún lugar. No es inventado», explica, al tiempo que dice que «no es excusa» que la mayoría ocurran en la familia.

Sobre la reparación, el Papa dice que «sería ingenuo» pensar que basta con darles «algún tipo de compensación financiera» o con que «el sacerdote sea despedido, como si esas heridas simplemente fueran a desaparecer por eso». Por ello, pide tratar a las víctimas «con gran respeto y comprensión» y con ayuda los profesionales.

 

No le quita el sueño la situación financiera

Por otro lado, el Papa dice que no le quieta «el sueño» la situación financiera del Vaticano y afirma que «no es la crisis que se le ha hecho creer a la gente». En concreto, precisa que varias unidades financieras están funcionando «bastante bien» y cita a APSA (la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) que reporta un resultado positivo de más de 60 millones de euros.

Si bien, también propone realizar un análisis sobre el fondo de pensiones, aunque añade que este es un problema universal. «No conozco ningún país del mundo que no se lamente de que “nuestro fondo de pensiones va a quebrar en treinta o en veinte años”. Ese es un problema universal que debe ser examinado y tratado», señala, al tiempo que subraya que tienen que «evitar las malas decisiones que se tomaron en los últimos años», como «la compra de este edificio en Londres, en Sloane Avenue», con «los millones» que «se perdieron por eso».

 

Inteligencia artificial

El Papa León XIV revela que se negó recientemente a una propuesta que le hicieron para ser recreado mediante Inteligencia Artificial (IA) porque considera que el Papa no debe ser representado por «un avatar». «Alguien me pidió recientemente autorización para crear una versión artificial de mí, de modo que cualquiera pudiera entrar a un sitio web y tener una audiencia personal con “el papa”, y este “papa” creado por inteligencia artificial les daría respuestas a sus preguntas. Yo dije: “No voy a autorizar eso”. Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, me parece, es el papa».

Así, aunque el Pontífice asegura que no está en contra de los avances de la tecnología, considera que «va a ser muy difícil descubrir la presencia de Dios en la IA». Además, ve «preocupante». el ritmo «increíble» al que avanza la inteligencia artificial, y defiende que la Iglesia tiene que «alzar la voz» ante el peligro de perder «de vista el valor de la humanidad», algo que se observa, a su juicio, en «las personas extremadamente ricas que están invirtiendo en inteligencia artificial ignorando totalmente el valor de los seres humanos y de la humanidad».

«Insisto en que no estoy en absoluto en contra de la inteligencia artificial. En el mundo de la medicina, han sucedido grandes cosas gracias a la IA, y también en otros campos. Sin embargo, hay un peligro en esto, porque terminas creando un mundo falso y entonces te preguntas: ¿Qué es la verdad?».

En este sentido, avisa del «gran desafío» de las "fake news" (noticias falsas, bulos) porque «la tentación es que la gente cree eso, y lo creen porque parece haber una necesidad en algunas personas de recibirlo». «¿Por qué está toda esta gente consumiendo estas fake news? Algo está pasando ahí. La gente quiere creer en conspiraciones, la gente quiere buscar todas estas cosas falsas, y eso es muy destructivo», añade.

 


 

Algunas conclusiones de la entrevista

En la entrevista, el Papa también avanza que viajará a Nicea, en la actual Turquía, a finales de noviembre, con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, un viaje que ya tenía programado su predecesor, el Papa Francisco, y anuncia que será una ocasión ecuménica para invitar a líderes de otras Iglesias cristianas y de otras confesiones religiosas. Este primer viaje de León XIV podría ampliarse a Líbano.

¿La entrevista permite situar a León XVI en la izquierda o en la derecha? Así responde la autora de la entrevista, la periodista Elise Ann Allen: «León es fundamentalmente un centrista, no tiene “bando", y aquellos que lo llaman un "segundo Francisco" o un héroe tradicionalista están equivocados».

Y desde estos principios, resulta irrenunciable la opción y compromiso de León XIV en pro de la unidad y de la comunión de la Iglesia. Todo su ministerio hay que valorarlo de esta clave: la búsqueda de la unidad interna de la Iglesia para que, además, haga más creíble y fecunda su misión evangelizadora.

En definitiva, las reformas e iniciativas que León XIV lleve a cabo como el nuevo sucesor de San Pedro serán muy suyas. Las decidirá, con la libertad y responsabilidad que tal cargo le otorga. Pero tiempo al tiempo.

 

Publicado en Nueva Alcarria el 10 de octubre de 2025

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps