Por Jesús de las Heras Muela
(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)
Sabido es de todos y ya NUEVA ALCARRIA del pasado viernes 8 de mayo puedo incluir y en portada la imagen y la información acerca de la elección del nuevo Papa. En este artículo, vamos a acercarnos más a su figura a través de los principales datos de su biografía, de su escudo y lema, de la agenda de sus primeras citas y compromisos y algunas de las frases más destacadas en sus primeras alocuciones
Apuntes biográficos
Robert Francis Prevost Martínez, el ya flamante Papa León XIV, nació en Chicago (USA) el 14 de septiembre de 1955. Su madre era de ascendencia española. Fraile agustino desde 1978 y sacerdote desde 1982, es licenciado en Matemáticas y en Teología y doctor en Derecho Canónico.
Su ministerio sacerdotal y como agustino discurrió entre Perú y Estados Unidos hasta 2001, en que fue elegido prior general de la Orden de San Agustín (Agustinos, OSA), cargo que sirvió doce años.
Desde diciembre de 2014 a enero de 2023 fue obispo de Chiclayo (Perú). Desde 2023 era el prefecto del dicasterio para los Obispos dentro de la Curia Romana, es decir, una de las personas de máxima confianza de Francisco. El 30 de septiembre de 2023 fue creado cardenal. Habla inglés, español, italiano, francés y portugués.
Sobresale por su poliédrica y espléndida formación académica y experiencia como fraile, misionero y obispo, “crisol de culturas” ha definido nuestro obispo diocesano, Julián Ruiz Martorell, la trayectoria vital, sacerdotal y episcopal del nuevo Papa. Y, es que, en efecto tiene gran formación científica y humanista; gran experiencia misionera religiosa, sacerdotal y episcopal, en Perú, cuya nacionalidad posee; y los doce años como prior general de los Agustinos le aportan un conocimiento espléndido de toda la realidad viva de la Iglesia universal, visión esta enriquecida y ampliada en los dos últimos como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Escudo y lema
El escudo está dividido diagonalmente en dos sectores: la parte superior tiene fondo azul y presenta un lirio blanco, que representa a la Santísima Virgen María bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, patrona de la diócesis de Chiclayo, su primer destino episcopal, y que ahora, obispo de Roma y pastor supremo de la Iglesia universal, ha querido mantener como expresión de amor a María.
La parte inferior, también diagonal, tiene un fondo claro y presenta una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha. La imagen evoca la experiencia de la conversión de San Agustín que él mismo explicó con las palabras ‘Vulnerasti cor meum verbo tuo’ (“Has traspasado mi corazón con tu Palabra”).
El Papa León ha confirmado también su lema episcopal, que pasa a ser ahora pontificio. Es la frase latina “In Illo uno unum”. Estas son las palabras que pronunció San Agustín en un sermón, la Exposición del Salmo 127, para explicar que “aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno”.
En una entrevista con a los medios vaticano en julio de 2023, Prevost se expresaba así al respecto: “Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar. Es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo. Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla”.
Sus primeros pasos
Elegido Papa antes de las 18 horas del jueves 8 de mayo (la “fumatta” blanca apareció a las 18:07 horas; el anuncio –el célebre “Habemus Papam!- de quien era el nuevo Papa fue a las 19:13 horas y su aparición en el balcón central de la basílica vaticana de Roma a las 19:24 horas, el viernes 9 de mayo clausuró el cónclave con la tradicional misa “Pro Ecclesia”, de finalización del mismo en la Capilla Sixtina ante los cardenales electores.
Al día siguiente, el sábado 10 de mayo se encontró con el colegio cardenalicio, con quien mantuvo una conversión privada y a quien dirigió un discurso público. Por la tarde, viajó a Genazzano, a una hora de Roma, al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo. Y, a su regreso a Roma, paró en la basílica de Santa María la Mayor, donde oró y donde realizó una ofrenda floral al tan venerado icono mariano de la Salus populi romani y una rosa blanca ante la tumba del Papa Francisco.
A primera hora del domingo 11 de mayo, ofició la eucaristía ante la tumba del apóstol San Pedro, en la cripta la basílica vaticana, y visitó las papas allí presentes, todos ellos contemporáneos. Y, a las 12 horas, rezó la oración mariana del mediodía –en Pascua, el Regina Caeli; en el resto del año, el Ángelus-, con su correspondiente alocución. Lo hizo, no desde la habitual ventana de los apartamentos pontificios en el palacio apostólico, sino desde el balcón o logia central de la basílica vaticana, el mismo lugar donde apareció en la tarde del día de su elección.
Y ya el lunes 12, por la mañana, recibió en audiencia a más de cuatro mil periodistas y trabajadores de los medios de comunicación social. En este transcurso de este encuentro, León XIV confirmó que "está preparando" el viaje que no pudo hacer Francisco a Nicea, con ocasión del 1.700 aniversario del concilio celebrado en esta ciudad de la actual Turquía. Podría ser el primero de sus viajes internacionales.
Próximas citas
Hoy, viernes 16 de mayo, recibe al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, cerca de doscientas delegaciones oficiales. El domingo 18 de mayo, con presencia de jefes del Estado y de Gobierno, de otras autoridades y de representantes de otras Iglesias y confesiones religiosas, será, en la Plaza de San Pedro de Roma, la misa de comienzo oficial de su ministerio apostólico petrino. Con todo, León XIV ya es Papa a todos los efectos desde la tarde del 8 de mayo. La solemne eucaristía comenzará a las 10 horas.
El martes 20 de mayo visitará la basílica papal, patriarcal o mayor de San Pablo Extramuros de Roma. El miércoles 21 de mayo León XIV tendrá la primera de las audiencias generales de los miércoles. El sábado 24 de mayo recibirá en audiencia a los cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que trabajan en la Curia Romana y a todos sus trabajadores. Y el domingo 25 de mayo, tomará posesión de la catedral de Roma, la basílica de San Juan de Letrán, y visitará también Santa María la Mayor.
Antología de sus diez primeras principales frases
(1) ¡La paz esté con todos vosotros! Hermanos y hermanas muy queridos, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor, que ha dado la vida por la grey de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entre en vuestros corazones, llegue a vuestras familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con vosotros!
(2) Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente.
(3) Dios nos quiere, Dios nos ama a todos, y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, tomados de la mano con Dios y entre nosotros sigamos adelante
(4) Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita como puente para ser alcanzada por Dios y por su amor. Ayudadnos también vosotros, luego ayudaos unos a otros a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz.
(5) Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia, procurando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.
(6) Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes dialogando, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor.
(7) Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de aquellos que sufren.
(8) El Papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del Papa Francisco. Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino, animados por la misma esperanza que nos viene de la fe.
(9) Quisiera que renováramos juntos nuestra plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II. El Papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la exhortación apostólica “Evangelii gaudium”.
(10) Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica “Rerum novarum”, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo.
Publicado en Nueva Alcarria el 16 de mayo de 2025