Por Jesús de las Heras

 

1.- El desierto, el ámbito donde clama la voz del Señor a la conversión, donde mejor escuchar sus designios, el lugar inhóspito que se convertirá en vergel, que florecerá como la flor del narciso.

2.- El camino, signo por excelencia del adviento, camino que lleva a Belén. Camino a recorrer y camino a preparar al Señor. Que lo torcido se enderece y que lo escabroso se iguale.

3.- La colina, símbolo del orgullo, la prepotencia, la vanidad y la “grandeza” de nuestros cálculos y categorías humanas, que son precisos abajar para la llegada del Señor.

4.- El valle, símbolo de nuestro esfuerzo por elevar la esperanza y mantener siempre la confianza en el Señor. ¡Qué los valles se levanten para que puedan contemplar al Señor!

5.- El renuevo, el vástago, que florecerá de su raíz y sobre el que se posará el Espíritu del Señor.

6.- La pradera, donde habitarán y pacerán el lobo con el cordero, la pantera con el cabrito, el novillo y león, mientras los pastoreará un muchacho pequeño.

7.- El silencio, en el silencio de la noche siempre se manifestó Dios. En el silencio de la noche resonó para siempre la Palabra de Dios hecha carne. En el silencio de las noche y de los días del adviento, nos hablará, de nuevo, la Palabra.

8.- El gozo, sentimiento hondo de alegría, el gozo por el Señor que viene, por el Dios que se acerca. El gozo de salvarnos salvados. El gozo “porque la vara del opresor, el yugo de su carga, el bastón de su hombro” son quebrantados como en el día de Madían; el gozo y la alegría “como gozan al segar, como se alegran al repartirse el botín”.

9.- La luz, del pueblo del caminaba en tinieblas, que habitaba en tierras de sombras, y se vio envuelto en la gran luz del alumbramiento del Señor. Esa luz expresada hoy día en los símbolos catequéticos y litúrgicos en la corona de adviento, que cada semana del adviento ve incrementada una luz mientras se aproxima la venida del Señor.

10.- La paz, la paz que es el don de los dones del Señor, la plenitud de las promesas y profecías mesiánicas, el anuncio y certeza de que Quien viene es el Príncipe de la paz, el arbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. “De las espadas forjarán arados; de las lanzas, podaderas”. “¡Qué en sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente!”

Todos estos lugares, todos estos símbolos, conducirán, como un peregrinar, al pesebre de Belén, la gran realidad y la gran metáfora del adviento.

La comunidad Fe y Luz-SIN BARRERAS, CECO de Guadalajara y EPHETA animan la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, instituido en 1992 por Naciones Unidas y fijado para el 3 de diciembre. La convocatoria de 2016 mira a “promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible recién establecidos en la construcción de un mundo más inclusivo e igualitario para las personas con discapacidades”. Las tres comunidades diocesanas han organizado un encuentro para el domingo 4 de diciembre, que será en la parroquia de San Antonio de Padua. Comenzará a las doce del mediodía con la celebración de la eucaristía y seguirá con un tiempo de difusión y puertas abiertas hasta la hora de la comida de hermandad, fijada para las 14:30. Por último, a partir de las 16:00 habrá una fiesta homenaje.

 

Entre las diez de la mañana y las dos de la tarde del sábado 3 de diciembre discurrirá el retiro de Adviento que Acción Católica General organiza para ambientar el Adviento 2016. Será en la parroquia de San Antonio de Padua de Guadalajara. Pregón de Adviento, lecturas sobre la alegría de este tiempo, reflexiones sobre la vida cristiana y eucaristía serán los episodios del retiro, ambientado con el título “Un renuevo de alegría”.

El sábado 3 de diciembre termina su temporada el musical Sister Act que la compañía juvenil del colegio diocesano Cardenal Cisneros viene representando desde el 15 de octubre, en sesiones de sábado y domingo por la tarde. Quince representaciones disfrutadas por más de cinco mil espectadores, que culminan el sábado 3 con la sesión benéfica a favor de Cáritas. Los componentes del grupo teatral han acogido con unánime contento la propuesta de destinar la recaudación de la última representación a Cáritas Sigüenza-Guadalajara en el pórtico de la campaña navideña de la institución caritativa. Está previsto que el donativo se entregue e los representantes de Cáritas al final del espectáculo, con la compañía entera en el escenario.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps