A primera hora de la noche del domingo 30 de abril, llega a la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, la imagen peregrina de la Virgen de Fátima, en el primer centenario de las apariciones marianas, y que recorre esta diócesis durante todo el mes de mayo. El arciprestazgo de Molina de Aragón, tras la recepción esta noche en la Plaza de Santa María de Guadalajara y el canto de los mayos, es el primero en recibir tan venerada imagen, que recorrerá localidades de los diez arciprestazgos diocesanos.

Algunas de las visitas con especial relevancia son las que realice el 13 de mayo a la ciudad de Guadalajara, el domingo 14 a Sigüenza y a la 53 Marcha Diocesana a Barbatona para honrar y acompañar a la Virgen de la Salud, y el 31 de mayo, los actos de despedida y de una jornada de encuentro diocesano en clave de evangelización, en El Casar. La catedral diocesana, la de Sigüenza, será visitada por la imagen peregrina de la Virgen, en la mañana de los días 14 y 15 de mayo. En todas las celebraciones en la diócesis con la Virgen de Fátima durante el mes de mayo, se podrán recibir las gracias de la indulgencia plenaria que el Papa Francisco –quien, por cierto, peregrina a Fátima, os días 12 y 13 de mayo, y canoniza a los pastorcillos videntes Jacinta y Francisco Marto- ha concedido con ocasión del primer centenario de las apariciones marianas en Francisco

Habrá actos para los distintos sectores pastorales del Pueblo de Dios diocesano y la imagen recorrerá las comunidades contemplativas y muchas de las casas de las congregaciones religiosas. Con tal objeto, se ha distribuido por toda la diócesis un folleto de 64 páginas con guiones litúrgicos para las celebraciones y materiales complementarios. La imagen será devuelta a Fátima mediante una peregrinación diocesana, del 1 al 4 de junio, a este santuario mariano.

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno nombrar con fecha 24 de abril de 2017:

 

- Al Rvdo. D. Ricardo González Rozas, Colaborador de la Udap de Marchamalo.

 

- Al Rvdo. D. Petrus Sina, Colaborador de la Parroquia de “San Juan de Ávila” de Guadalajara y de la Udap de Puebla de Valles. Cesa como Colaborador en el Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar.

 

- Con esta misma fecha ha confirmado a D. José Andrés García Vicente como Presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y de la Vera-Cruz de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de El Cubillo de Uceda.

 

El pasado lunes, 24 de abril, la reina doña Sofía inauguró en Cuéllar la vigésimo segunda edición de las Edades del Hombre que, bajo el título Reconciliare, permanecerá abierta hasta el mes de noviembre en las iglesias mudéjares de San Andrés, San Martín y San Esteban de esta villa segoviana, a los pies del castillo de los duques de Alburquerque. 

Las lágrimas de San Pedro, el abrazo de Santo Domingo y San Francisco o las bulas de Isabel de Zuazo, que han motivado la idea del título, son parte del centenar de obras magníficas que se encuentran en las distintas sedes de la exposición. Además se exponen piezas de entre los siglos XIII al XXI, de autores como Pedro y Alonso Berruguete, El Greco, Luis Salvador Carmona, Fernando Gallego, Felipe Bigarny, Alejo de Vahía, Juan de Juni, Manuel Pereira, Gil de Siloé, Ambrosius Benson o Julio López. 

La muestra, que se compone de un preámbulo y cuatro capítulos (Antaño, Para ejemplo, Hoy y Siempre), presenta de forma destacada, en la estancia principal de la iglesia de San Andrés, el Cristo del Perdón, de Luis Salvador Carmona, perteneciente a la parroquia de Atienza y que habitualmente se encuentra expuesta en el Museo de Arte Religioso de la Iglesia de la Santísima Trinidad, que dirige el párroco Agustín González

La evocación al perdón del Cristo atencino responde perfectamente a la motivación fundamental de esta edición de la afamada y exitosa exposición que, como hemos dicho, lleva por nombre Reconciliare, con una clara alusión a la compasión y a la misericordia, según indicó el obispo de Segovia, César Franco, en su presentación oficial al reconocer que esta palabra "recuerda una necesidad urgente en nuestra época lacerada por divisiones, guerras y odios fratricidas y la terrible lacra del terrorismo".

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps