El Departamento de Pastoral Penitenciaria, dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, ha elaborado un informe sobre recursos pastorales de la Pastoral Penitenciaria en el año 2016. Este estudio se ha realizado con los datos facilitados por las capellanías Penitenciarias y las delegaciones diocesanas de Pastoral Penitenciaria.

Para la elaboración de este informe se confeccionó una ficha-base, con seis puntos, en la que solicitaba información sobre:

1.- Voluntarios.

2.- Programas que se realizan fuera y dentro de la prisión en cada una de las áreas de trabajo: religiosa, social y jurídica.

3.- Casas de acogida y personas acogidas.

4.- Dinero empleado en peculio y paquetes de ropa que se han repartido entre la población penitenciaria.

5.-  Celebración de la Semana de Pastoral Penitenciaria.

6.- Cursos de formación y actividades organizadas por la Pastoral Penitenciaria.

Por último, en la ficha de recogida de datos, se invitaba a escribir al dorso otros datos y comentarios de interés que han permitido completar esta radiografía sobre la Pastoral Penitencia en España en 2016.

Esta ficha se remitió a todos los capellanes de prisiones, que han ido contestado por prisiones, con el fin de reflejar las acciones concretas que se realizan dentro de la prisión; además de a los delegados diocesanos.

En total han contestado 74 prisiones de las 83 consultadas, un 90% de las prisiones. Así, las respuestas engloban a 56.569 internos de los 59.569 que había en diciembre de 2016, lo que supone un 94,5% de los internos existentes en las prisiones españolas en ese momento.

Datos cualitativos

Según este informe, los datos de la Pastoral Penitenciaria en España en 2016 son:

  • 2.339 voluntarios
  • 951 programas
  • 67 casas de acogida
  • 205.576 euros de peculio
  • 6.516 paquetes de ropa
  • 2.701 personas acogidas

> Se ha contado con el trabajo de 2.339 voluntarios/as

  • Voluntarios dentro de prisión
    • Hombres: 770
    • Mujeres: 1.148
    • Total: 1.918
  • Voluntarios fuera de prisión
    • Hombres: 172
    • Mujeres: 249
    • Total: 421

> Se han puesto en marcha 951 programas 

  • Dentro de prisión
    • En el área religiosa: 416
    • En el área social: 349
    • En el área jurídico: 64
    • Total: 829 programas
  • Fuera de prisión: 122 programas

> 2.711 personas han sido atendidas en 67 casas de acogida durante periodos de permiso o tras la puesta en libertad

  • Procedencia
    • Nacionales: 1.601
    • Extranjeros: 1.110
    • Totaltes 2.711
  • Sexo
    • Hombres: 2.164
    • Mujeres: 547
    • Total: 2.711
  • Origen:
    • Nacionales: 1.601
    • Musulmanes: 445
    • Latinos: 356
    • Otros (especialmente de países del Este): 309
    • Total : 2.711

Un total de 6.208 personas se ha beneficiado de los 205.576 euros de peculio

  • Origen
    • Españoles: 3.928
    • Extranjeros: 2.280
  • Sexo
    • Hombres:  5.671
    • Mujeres: 537

Se ha repartido 6.516 paquetes de ropa entre:

  • Origen
    • Españoles: 4.395
    • Extranjero: 2.121
  • Sexo
    • Hombres: 5.419
    • Mujeres: 1.097

Además de estos datos cuantitativos, el informe también ha permitido conocer cómo se celebra la Semana de Pastoral Penitenciaria en las diócesis españolas y las actividades que se promueven: cursos de formación, jornadas para el voluntariado, convivencias, campos de trabajo, cursos para la formación permanente, o conferencias.

 

CONSULTA EL INFORME COMPLETO EN PDF (clicar link)

 

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Ricardo Blázquez Pérez, ha enviado un escrito de condolencia y solidaridad al presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Mons. José Francisco Robles Ortega, ante el terremoto que ha sacudido la Ciudad de México y otros estados.

El cardenal Blázquez le ruega que transmita “a los hermanos de la Conferencia Episcopal de México y a todo el querido Pueblo mexicano nuestros sinceros sentimientos de dolor por la catástrofe ocurrida y de esperanza en la pronta restauración”. “Pedimos -señala el presidente de la CEE- a Nuestra Señora de Guadalupe, tan querida del Pueblo mexicano, el pronto restablecimiento de los heridos, el descanso eterno para los difuntos, y el consuelo para quienes han perdido familiares y amigos, así como sus bienes materiales. Que el misterio de Cristo, muerto y resucitado, les ilumine la oscuridad de este difícil momento”.

Texto íntegro

Eminencia Reverendísima:

                        Nos ha llenado de consternación la noticia del terremoto que ha sacudido a Ciudad de México y otros estados, causando numerosos muertos y la destrucción de cuantiosos bienes materiales.

                        En nombre de todos los miembros de la Conferencia Episcopal Española, y en el mío propio, le envío nuestra profunda condolencia y nuestra solidaridad en la oración ante el Señor.

                        Pedimos a Nuestra Señora de Guadalupe, tan querida del Pueblo mexicano, el pronto restablecimiento de los heridos, el descanso eterno para los difuntos, y el consuelo para quienes han perdido familiares y amigos, así como sus bienes materiales. Que el misterio de Cristo, muerto y resucitado, les ilumine la oscuridad de este difícil momento.

                        Le rogamos que transmita a los hermanos de la Conferencia Episcopal de México y a todo el querido Pueblo mexicano nuestros sinceros sentimientos de dolor por la catástrofe ocurrida y de esperanza en la pronta restauración.

                        Afmo. en el Señor.

Ricardo Blázquez Pérez
Cardenal-Arzobispo de Valladolid
Presidente de la Conferencia Episcopal Española

 

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su reunión los días 26 y 27 de septiembre en la Casa de la Iglesia (Añastro, 1),  en Madrid.

En la Comisión Permanente los obispos trabajarán sobre los siguientes asuntos:

  • Estudio sobre la ideología de Género y su traslación a proyectos legislativos en España, a cargo de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida.
  • Informe sobre la recepción eclesial de la nueva edición en español del Misal Romano y de los leccionarios, a cargo de la Comisión Episcopal de Liturgia.
  • Información sobre la situación actual del Tribunal de la Rota en España, por el Decano del Tribunal de la Rota.
  • Propuesta de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2018, así como los presupuestos también para el 2018 de la Conferencia Episcopal Española y de los organismos que dependen.
  • Estudio sobre la creación de un Departamento de Pastoral Bíblica.

La Comisión Permanente aprobará el temario de la CX Asamblea Plenaria, que se celebrará del 20 al 24 de noviembre de 2017. Como es habitual, los obispos recibirán información sobre diversos asuntos de seguimiento, además de realizar los correspondientes nombramientos. Se completa el orden del día con la información de las comisiones episcopales así como la exposición  diferentes actividades previstas.

 

La Santa Sede ha hecho público que el papa Francisco ha nombrado a Mons. Sebastià Taltavull Anglada obispo de Mallorca. Así ha sido comunicado por la Nunciatura Apostólica en España a la Conferencia Episcopal Española (CEE). Mons. Taltavull es en la actualidad obispo auxiliar de Barcelona y está al frente de la diócesis de Mallorca, como administrador apostólico, desde el 8 de septiembre de 2016.

 

Obispo auxiliar de Barcelona desde 2009

Mons. Taltavull nació en Ciutadella de Menorca (Baleares) el 28 de enero de 1948. Ingresó en el seminario diocesano de Menorca en 1959. Recibió la ordenación sacerdotal el 23 de septiembre de 1972, después de cursar estudios en la Facultad de Teología de Cataluña y obtener la Licenciatura en Teología dogmática.

Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Menorca, donde desempeñó, entre otros, los siguientes cargos: director de la casa diocesana de Espiritualidad de Monte-Toro (1972-1984); delegado diocesano de Juventud (1972-1989); rector del santuario diocesano de la Virgen de Monte-Toro, Patrona de Menorca (1975-1984); formador (1977-1984) y profesor de Teología dogmática (1977-1994) del seminario y del instituto diocesano de Teología; párroco de San Rafael de Ciutadella (1984-1992); delegado diocesano de Catequesis (1989-1995); vicario general y moderador de la curia (1989-2002); rector del seminario diocesano (1995-2002); párroco de Ntra. Sra. del Rosario de la catedral y de San Francisco de Asís de Ciutadella, deán-presidente del cabildo y penitenciario de la catedral y delegado diocesano de Medios de Comunicación Social y para las Relaciones Institucionales (2002-2005). En la CEE fue director del secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral (2005-2009). También fue miembro del consejo asesor de la Subcomisión Episcopal de Catequesis.

El 28 de enero de 2009 se hizo público su nombramiento como obispo auxiliar de Barcelona. Recibió la ordenación episcopal el 21 de marzo del mismo año. Ha sido administrador apostólico de Mallorca desde el 8 de septiembre de 2016.

En la CEE es miembro de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y de Pastoral Social. Fue miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral (2009-2011) y Presidente (2011-2017).

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps