En la situación de pandemia que impide las estaciones de penitencia y las procesiones, los equipos directivos de hermandades y cofradías animan a vivir los actos parroquiales de Semana Santa y algunos propios de cada cofradía, siempre según sea posible la participación. También invitan a poner balconeras y a usar mascarillas y medallas de cada cofradía. Además, a través de los boletines habituales de estas fechas, las páginas digitales y las redes sociales lanzan estímulos e información sobre los actos más propios de cada hermandad y sobre los horarios parroquiales. En esta misma línea y espíritu fueron unas palabras de José González Vegas, presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías en la presentación del pregón de Semana Santa.

En Guadalajara, por citar algunos casos, la Hermandad del Stmo. Cristo del Amor y de la Paz recuerda el sermón de las Siete Palabras a las 11.30 del Viernes Santo en San Ginés. Las de la parroquia de Santiago Apóstol invitan al Vía Crucis del miércoles, a la oración y vela del Viernes Santo, así como al inmediato sermón de Soledad, y, además, al Vía Matris del sábado por la mañana. En Santa María, las cofradías del Cristo Yacente y de Ntra. Sra. de los Dolores animan a participar en ratos de vela y oración del Viernes Santo y en el Vía Matris del sábado a las 11.00 horas. Y las de San Nicolás hacen lo propio con los actos parroquiales y aquellos otros propios de cada cofradía.

Los principales cultos del triduo pascual en la catedral de Sigüenza se ajustan a los siguientes horarios: misa de la Cena del Señor en el Jueves Santo, a las 19:00 horas; oficios de Viernes Santo, a las 19:00 horas; vigilia pascual, a las 19:00 horas; y misa del domingo de Pascua, presidida por el obispo, a las 12:00 horas.

 

 

 

 

Y en la concatedral de Guadalajara, transmitidas en directo por Guadalajara Media, las ceremonias se ajustarán al horario siguiente: la misa del Jueves Santo, a las 18:30 horas; los santos oficios del Viernes Santo, a las 17:30 horas; la vigilia pascual, a las 21:00 horas; y misa del domingo de Pascua, a las 12.00 horas, presidida por el vicario general y párroco de Santa María de Guadalajara.

"/

Cope Guadalajara y el Centro Comercial Ferial Plaza de la capital provincial han organizado una exposición fotográfica con imágenes de los pasos de la Semana Santa de la ciudad y algunas representativas de otros pueblos de la provincia, declaradas de interés turístico.

La inauguración de la muestra ha tenido lugar en la mañana del Viernes de Dolores y ha reunido a representantes de las entidades organizadoras (gerente del centro comercial y director de Cope Castilla-La Mancha), así como de las instituciones y empresas colaboradoras (Diputación Provincial, Persianas Decoración y Alcarria Natura). También han participado algunos miembros de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Guadalajara.

El vicario general ha concluido el acto de inauguración de la exposición que recoge imágenes de Jesús Ropero y que estará ubicada en la planta baja y la planta segunda hasta el día 5 de abril.

"/Ángel Moreno, vicario episcopal para la Vida Consagrada de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y capellán del monasterio cisterciense de Buenafuente del Sistal, así como párroco de diversas parroquias del Alto Tajo, ha sido el encargado de pronunciar el pregón con el que dan comienzo los actos de la Semana Santa de Guadalajara.

Tras el saludo del presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, José González Vegas, el sacerdote trillano, que ya debía haber sido pregonero el pasado año, ha hecho un recorrido evangélico y espiritual de la subida de Jesús a Jerusalén, sin olvidar a todos los afectados por esta pandemia que estamos viviendo a causa del Covid-19.

En el pregón han participado autoridades civiles y eclesiásticas, representantes de las cofradías de la ciudad y el público que el aforo vigente ha permitido. A continuación, se ha podido disfrutar de una breve actuación musical, con melodías procesionales, a cargo de la Asociación Musical Sinfónica de Guadalajara.

Con las singularidades y contenciones ya conocidas, a causa de la pandemia, la catedral de Sigüenza tendrá los principales cultos de Semana Santa con estos horarios: Domingo de Ramos, a las 12 horas; Jueves Santo, a las 19 horas; Viernes Santo, a las 19 horas; Vigilia Pascual, a las 19 horas; y misa del domingo de Pascua, a las 12 horas, esta última presidida por el obispo, monseñor Atilano Rodríguez. Y las anteriores por el deán de la catedral y párroco de San Pedro.

En la concatedral de Guadalajara, con la transmisión en directo de Guadalajara Media, don Atilano presidirá el Domingo de Ramos, a las 12 horas; la misa del Jueves Santo, a las 18:30 horas; los santos oficios del Viernes Santo, a las 17:30 horas; y la vigilia pascual, a las 21 horas. La misa principal del domingo de Pascua en la concatedral será a las 12 horas, presidida por el vicario general y párroco de Santa María de Guadalajara.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps