El pasado 15 de Mayo, festividad de San Isidro Labrador y día del Mundo Rural celebramos un Círculo de Silencio en la céntrica plaza del Jardinillo de Guadalajara. Centramos nuestra mirada en el mundo rural y sus problemáticas, dedicando un espacio a visibilizar que el trabajo agrícola y ganadero es la base de nuestra economía y totalmente imprescindible, aunque muchas veces sea olvidado y menospreciado, revindicando la justa remuneración de los productos que vienen del campo a sus productores.

Tuvimos presente la siniestralidad laboral en las actividades agrícolas, sector con cifras de accidentes laborales elevadas. Recordamos al trabajador de 39 años que recientemente perdió un brazo en un accidente en una granja de Fuentelahiguera de Albatages en nuestra provincia y a las temporeras fallecidas cuando iban a trabajar en autobús a los campos de fresas en Huelva.

Nos fijamos en la situación deteriorada del mundo rural: donde es frecuente la precariedad laboral, donde muchas veces los trabajos son realizados por personas en situación de vulnerabilidad, sin contrato y sin derechos, personas que realizan labores de cuidados, principalmente mujeres migrantes y a los que muchas veces no se les da de alta en la seguridad social o no tiene los descansos que les corresponden.

La falta de acceso a los servicios sociales, servicios sanitarios, de farmacia, transporte deficiente, etc.... Así como la escasa presencia de sindicatos que defiendan los derechos de las personas que trabajan en el entorno rural.

Toda esta realidad fue iluminada con frases del Magisterio social de la Iglesia.

Este Círculo de Silencio fue un grito de protesta y denuncia por el mundo rural en medio de la ciudad.

Recogiendo estos retos nos planteamos como poder responder personal y comunitariamente mediante el apoyo a las personas y organizaciones que buscan cómo mejorar nuestros pueblos con inversiones de desarrollo sostenible, creando puestos de trabajo y respetando los recursos autóctonos.

 

El 17 de mayo, es la memoria litúrgica en honor del humilde fraile franciscano español del siglo XVI san Pascual Baylón, modelo de pobreza, caridad y amor a la eucaristía. Es el patrono de los movimientos eucarísticos en toda la Iglesia. San Pascual Baylón es memoria obligatoria en nuestra diócesis, ya que nació en Torrehermosa, localidad zaragozana entonces perteneciente al histórico obispado de Sigüenza. La parroquia dedicada a su nombre en Guadalajara, Fuentelsaz, Ventosa, Mochales, Maranchón y Torremocha del Campo tienen al santo como patrono.

 

La Delegación Diocesana de Piedad Popular, Cofradías y Hermandades respaldará, el sábado 13 en San Nicolás, el primero de los cuatro actos que realizará la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) en Guadalajara durante mayo y junio. Será el ‘Rosario por los cristianos perseguidos’ según lo suele organizar la  fundación pontificia AIN. El acto comenzará a las 20:30 haciendo el recorrido entre Santiago Apóstol y San Nicolás con la Cruz profanada por el Daesh en Irak. Llegados  a San Nicolas, a las 21:00 será el episodio principal del rezo del rosario con la mirada puesta en los cristianos que sufren persecución en el mundo.

En la sesión que ofreció en febrero la Escuela Cofrade intervino Nieves Barrera Cruz, responable regional de AIN, presentando la fundación, sus propósitos y actividades. Suscitó gran interés entre los asistentes, fruto de lo cual son estas cuatro acciones de Guadalajara. Aunque el contacto principal sea con Hermandades y Cofradías, las citas programadas se ofrecen, además de a los cofrades y hermanos, a cuantos feligreses quieran asistir a ellas. Las otras tres fechas son 20 y 26 de mayo y 3 de junio. Para cada ocasión se publicará un cartel propio.

 

El programa de Departamento de Pastoral del Trabajo tiene entre sus acciones la conmemoración del Día del Mundo Rural, que se celebra en la fiesta de San Isidro, patrón de los agricultores. Este motivo centrará el ‘círculo de silencio’ anunciado para el lunes 15 de mayo en la plaza del Jardinillo, de Guadalajara, a las 11 de la mañana.

Junto con el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Delegación de Apostolado Seglar, firman la convocatoria Cáritas Diocesana, Delegación de Migraciones, Acisjf, Confer diocesana, Guada Acoge, Hoac, Pastoral Gitana y Asociación Papa Juan XXIII.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps