Carta Semanal del Obispo

 
 
 

Jornada de responsabilidad en el tráfico

 

 

Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz.

Durante los meses de verano aumentan los desplazamientos y el tráfico rodado se intensifica. A las personas que habitualmente desarrollan sus actividades laborales a través de las rutas asfaltadas, se une el creciente número de quienes viajan en vehículos motorizados.

La “Jornada de Responsabilidad en el Tráfico” nos orienta y estimula anualmente para sentirnos corresponsables en la carretera. En la edición de este año, el lema es: “El Señor te bendiga y te proteja (Num 6,24) y colme tu esperanza”. En esta frase se ensamblan dos dimensiones. La primera (“El Señor te bendiga y te proteja”) es una parte de la fórmula de bendición que se usa en la liturgia de Año Nuevo. La segunda expresa el deseo de que la esperanza sea colmada, en sintonía con la dinámica del Año jubilar que estamos viviendo.

Cuando iniciamos un viaje y nos ponemos en manos del Señor, imploramos su bendición y nos encomendamos a su protección. La mirada lanzada hacia el cielo en forma de plegaria expresa nuestro deseo de viajar en buena compañía y de contar con la ayuda que viene de lo alto.

Conductores, transportistas y peatones formamos un tejido compacto y, cuando nos ponemos en ruta, aspiramos a que nuestros proyectos, planes e iniciativas alcancen su meta programada. La esperanza desea ser colmada porque no consiste en una simple aspiración humana, sino en una virtud teologal, un regalo de la gracia, un don que recibimos. Este año nos reconocemos especialmente como “Peregrinos de esperanza”.

Los accidentes de tráfico dejan secuelas físicas, psicológicas, laborales y sociales. Es imprescindible poner en práctica la paciencia, la prudencia y el respeto. Las prisas, la conducción irreflexiva, la falta de atención, la ausencia de respeto hacia los demás usuarios de las carreteras, el descuido de las normas de tráfico y el olvido de las indicaciones y señalizaciones impiden un saludable desarrollo de los viajes.

El agotamiento físico, la atención dispersa, el calor sofocante, las imprevistas tormentas, el inesperado cruce de animales y otros muchos factores no programados pueden alterar la conducción y estropear el itinerario.

Agradecemos el trabajo y la dedicación de los agentes de tráfico, profesionales de camiones, furgonetas, taxis, ambulancias, servicios de extinción de incendios, personal sanitario y trabajadores de las áreas de servicio. Y expresamos nuestro respeto a todos los conductores, moteros y motoristas, ciclistas y peatones.

La esperanza alcanza en la Virgen María su expresión más elevada. Invocamos a la Madre de Dios en nuestros desplazamientos y también nos encomendamos a la intercesión de san Cristóbal.

Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

 

+ Julián Ruiz Martorell

Obispo de Sigüenza-Guadalajara

Domingo 6: Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

 

En el primer domingo del mes de julio, las diócesis españolas celebran la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. En 2025 alcanza su edición número 57 y lleva por lema “«El Señor te bendiga y te proteja» (Números 6,24) y colme tu esperanza”.

La jornada del Apostolado de la Carretera se sitúa el primer domingo de julio por un doble motivo: el comienzo del periodo veraniego, en el que aumentan los desplazamientos viales, y porque el 10 de julio se celebra la fiesta de San Cristóbal, patrono de los conductores. San Cristóbal (su nombre significa portador de Cristo y la iconografía, muy abundante en el arte cristiano, nos lo representa como un hombre de gran altura llevando a Cristo en sus hombros) es venerado por la Iglesia católica y la ortodoxa. Fue martirizado a comienzos del siglo IV.

La celebración de la fiesta de san Cristóbal es muy popular en la diócesis, como muestran los siguientes datos. Canales de Molina y Mojares tienen la iglesia parroquial dedicada a san Cristóbal. En la catedral de Sigüenza se contemplan dos imágenes de san Cristóbal, además de tener una campana menor con tal dedicación y nombre, con fecha de fundición de 1698, colocada en la torre sur. San Cristóbal tiene también una imagen contemporánea en la parroquia seguntina de Santa María.

Hay tradición de misas con procesión y con bendición de vehículos en localidades como Torija, Alovera, Yebra, Atienza, Yunquera, Cifuentes y en San Ginés de Guadalajara. Igual que otros pueblos, Orea tiene dedicado al santo un cerro, el punto más elevado de todo el Alto Tajo con 1.862 metros, donde se celebra romería y misa. También en Algora hay un cerro dedicado al santo, con romería, misa y bendición de campos en el primer sábado de mayo.

Como en años anteriores, la parroquia de San Gines de Guadalajara celebrará la fiesta de  San Cristóbal 2025 el domingo 6 de julio con dos actos: a las 10:30, la procesión con la imagen de San Cristóbal por la ciudad, acompañada de los conductores en sus automóviles; y a las 12:30, la celebración eucarística coronada con la bendición de vehículos en la puerta de la parroquia.

Oración diaria

 

 

 

 

 

 

 

5 de JULIO - Sábado de la XIII semana del tiempo Ordinario

 

Texto evangélico

 

Los discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?». Jesús les dijo: «¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán. Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor. Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque revientan los odres: se derrama el vino y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos y así las dos cosas se conservan». (Mt 9, 14-17)

 

Reflexión

 

El ayuno es una práctica ascética anterior al cristianismo. Según algunos exégetas, no aparece en los primeros escritos neotestamentarios ni como exigencia moral de Jesús. No obstante, pronto fue aceptado como un antídoto contra la sensualidad.

 

 

 

Jesús, tomando como punto de partida la pregunta de los discípulos de Juan sobre el ayuno, alude a la relación de amor que debe caracterizar al discípulo, más que a una disciplina voluntarista, cuyo cumplimiento puede generar, en muchas ocasiones, conciencia de perfección, como lo ilustra la parábola del fariseo y el publicano.

 

El texto evangélico nos introduce en la vida cotidiana de Jesús, cuando se refiere a cómo se debe conservar el vino y, sobre todo, a cómo remendar un vestido roto. Enseñanza que pudo haber aprendido al observar el trabajo doméstica de María, su madre.

 

Propuesta

 

Ama y haz lo que quieras (Atribuida a san Agustín).

 

 

 

 

 

Comienzan las actividades estivales en Buenafuente del Sistal

 

Desde 1972, durante los meses de verano, el centro de espiritualidad de Buenafuente ofrece el acompañamiento a quienes deseen hacer unos días de ejercicios espirituales. La organización de la jornada incluye la participación en la liturgia del monasterio y se configura con meditaciones especiales, una por la mañana y otra por la tarde, acciones a las que se añade un tiempo de adoración, de reconciliación y de escucha para quien lo necesite.

La primera tanda de ejercicios va del 27 de junio al 4 de julio. Y de la tarde del 6 de julio hasta la tarde del viernes 11 habrá un nuevo curso de Lectio divina. Lleva el título de ‘Las Parábolas de Jesús’ y, como en ediciones anteriores, lo impartirán el padre Severiano Blanco y el capellán Ángel Moreno.

El domingo 29 de junio, santos Pedro y Pablo, Día del Papa

 

El 29 es la solemnidad de San Pedro y San Pablo, fiesta de hondo arraigo en las comunidades católicas. Correspondería celebrar el décimo tercer domingo del tiempo litúrgico ordinario, pero prevalece la solemnidad de los santos apóstoles y mártires Pedro y Pablo, los dos apóstoles columnas de la Iglesia. Como reza el prefacio de su misa, Pedro fue el primero en confesar la fe, Pablo, el maestro insigne que la interpretó. Pedro fundó la primitiva Iglesia con el resto de Israel, Pablo la extendió a todas las gentes. De esta forma, por caminos diversos, los dos congregaron la única Iglesia de Cristo, y a los dos, coronados por el martirio en Roma, el pueblo de Dios celebra con una misma veneración el miércoles, 29 de junio.

El día de san Pedro y san Pablo es el Día del Papa y el día de la colecta del Óbolo de San Pedro, un fondo mundial de donativos para las obras de caridad del Papa, el sucesor de san Pedro. La aportación de las parroquias diocesana en la colecta de 2024 sumó 14.002,10 euros. 

Por ello, ante esta jornada de los apóstoles Pedro y Pablo, ante el día del Papa, corresponde dar gracias a Dios por el ministerio apostólico petrino, que encarna León XIV desde el 8 de mayo de 2025. Acción de gracias y oración por su persona y ministerio y renovación de nuestra adhesión.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps